Está en la página 1de 12

Actividad Integradora 3:

Navegar por Internet de forma segura.

Nombre: Castillo Alvarado Nefi.

Grupo:M1C3G23-071.

Facilitadora: Contreras Carrillo, José Luis.

Fecha: 05/08/2020
INTRODUCCION.
• Una de las principales cosas que debes saber para navegar por internet de
forma segura es saber los que es una gestión de contraseñas, aprender a
gestionar los datos personales, saber cómo navegar en sitios públicos, la
confianza que te brindan algunos sitios web, como poder cuidar tu
navegador, actualizar y evitar que lo puedan modificar desde otras fuentes,
como navegar en sitios seguros y saber ocultar tus datos de navegación,
en los cuales aprenderás a distinguir lo que es una huella digital en internet,
como usarla y para qué sirve esta al momento de la navegación por
internet, de igual manera conocerás sobre la privacidad digital y sobre
cómo está es importante para resguardar información personal para poder
protegerte del ciberbullyng y el sexting, de tal forma que puedas ser capaz
de dar recomendaciones a otras personas sobre cómo utilizar de manera
correcta los medios de comunicación y tener éxito al momento de hacer
una navegación por internet, para que esta sea tranquila y sin ningún tipo
de contratiempo que pueda afectar, ya sea tus equipos electrónicos de
comunicación o tu información personal.
TEMA 1: HUELLA DIGITAL
• Cuando hablamos de huella digital en
Internet, nos referimos al rastro que
dejamos al navegar e interactuar con
la red. Con la evolución de las
tecnologías de la información y la
comunicación, prácticamente
cualquier persona utiliza Internet para
llevar a cabo cualquier actividad, el
rastro que dejamos en aquellos
lugares por los que vamos pasando,
es lo que se conoce como huella
digital
TEMA 2: LA PRIVACIDAD DIGITAL
• La privacidad digital en estos
tiempos se presta para los
cibercriminales basta de una red
social para que sepan toda nuestra
información por eso debemos tener
configuradas todas nuestras
políticas de seguridad y no tener
nuestras tarjetas de crédito, claves
bancarias y cualquier información
que se preste a estas cosas.
TEMA 3: LA PREVENCION DEL
CIBERBULLYING Y DEL SEXTING.
• SEXTING.
• El SEXTING se compone de dos palabras sex (sexo) y texting
(envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles
en texto, imagen, video, etcétera). Hay muchas razones por las
que los jóvenes se involucran en esto, por falta de atención o
por quedar bien con una persona, por la razón que sea,
debemos hablar con los que son mas vulnerables de esta
situación y hacerles ver que les traerá consecuencias nada
agradables.
• CYBERBULLYING.
• Ciberbullying es un término que se utiliza para
describir cuando un niño o adolescente es
molestado, amenazado, acosado, humillado, a
través de Internet o cualquier medio de
comunicación como teléfonos móviles o tablets.
El cyberbullying se presenta de distintas formas,
desde insultos, discriminación o burla sobre
características físicas, forma de vestir, gustos,
hacer pública información o fotografías que
avergüenzan a la víctima, hasta amenazas de
daño físico y otros cargos que pueden ser
tipificados como delincuencia juvenil.
C1. HUELLA DIGITAL
C2. PRIVACIDAD DIGITAL
C3. CIBERBULLYING- SEXTING
RECOMENDACIONES:
Para navegar de forma segura por internet hay muchas formas de cuidar a
las paginas que accedemos teniendo un buen antivirus.

No entres a sitios que te indiquen “solo adultos”, ya que estos sitios por lo
general solo son para ofrecer pornografía y la mayoría de ellos suelen
tener virus con ellos.

No confíes en las redes públicas, siempre lee los avisos de privacidad


antes de aceptarlos.

Cuida siempre tus datos personales, contraseñas y nunca los des ya que
hay páginas que piden información personal, y estos suelen robar esta
para hacer un mal uso.

Cuida lo que publicas en redes sociales, o lo que compartes con tus


contactos, ya que nunca sabemos a donde llega a parar esa información o
documento.
REFLEXION FINAL.

• Cosas como la privacidad digital, la huella digital


y la prevención de ciberbullyng, son cosas que
se tienen que tener muy en cuenta para una
navegación segura en internet, dado a que la
mayoría de trabajos en internet requieren de
una investigación por la web, es indispensable
saber cómo cuidar nuestra información personal
para evitar que alguna persona haga mal uso de
ella.
FUENTES:Daniel Martín Reina. (N/A). Seguridad en Internet. 05-08-
2020, de UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://
www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/69/seguridad-en-internet

Forbes Advertorial. (2016). La privacidad digital como la base de la seguridad. 05-08-


2020, de México Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/la-privacidad-digital-
como-la-base-de-la-seguridad
/Ernesto Ibarra Sánchez1. (2014). PROTECCIÓN DE NIÑOS EN LA RED: SEXTING,
CIBERBULLYING Y PORNOGRAFÍA INFANTIL. 05-08-2020, de Biblioteca Jurídica Virtual
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Sitio web: https://
archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3646/5.pdf

ZARAGOZA. (8 mayo, 2018). Como prevenir el cyberbullying y el sexting. 05-08-2020,


de Zaragoza Sitio web: https://zaragozabuenasnoticias.com/2018/05/08/como-
prevenir-el-ciberbullying-y-el-sexting/

Pablo Corona. (05 de agosto de 2016). ¿Qué es el cyberbullying?. 05-08-2020, de


gob.mx Sitio web: https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-
ciberbullying

También podría gustarte