Está en la página 1de 17

Universidad de Guayaquil 

Facultad de Ingeniería Química


FÍSICOQUÍMICA
Grupo #5
Integrantes:
Bermúdez Almendariz Nicole
Canales Borbor Roxana
Guagua Yagual Thais
Jiménez Inca Nicole
Medina Castillo Nicole
Orrala Intriago Marcela
Paralelo: IQI-S-CO-4-4
DIAGRAMA DE MOLLIER 

El diagrama de Mollier es la
tabla en la cual pueden
representarse en un punto las
condiciones del refrigerante en
cualquier estado termodi­
námico y en cualquier parte del
ciclo. A veces esta tabla se
menciona como tabla P-h o tabla
presión-entalpía. 
En el eje vertical, se halla en la presión absoluta a escala
logarítmica. Es importante destacar que hay que prestar especial
atención en este tipo de escalas, puesto que las distancias entre los
puntos no son iguales como en una escala decimal.
En el eje horizontal se representa la entalpía específica (h) en kJ por
kg de refrigerante. La entalpía podemos definirla como la cantidad
de calor que posee el refrigerante en un estado determinado. En el
diagrama P-h se distinguen tres zonas bien diferenciadas que se
corresponden con distintos estados físicos del refrigerante y que
quedan delimitadas por la curva de Andrews:
• Zona de vapor, situada a la derecha de la curva de Andrews
• Zona de líquido y vapor, situada en el interior de la curva de
Andrews
• Zona de líquido, situada a la izquierda de la curva de Andrews
DIAGRAMA DE FASES

Los diagramas de fases son


representaciones gráficas a
varias temperaturas, presiones
y composiciones de las fases
que están presentes en un
sistema de materiales. 
INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE EN
EL DIAGRAMA DE FASE
• Fases presentes a diferentes
composiciones y temperaturas.
• Solubilidad de un elemento o
compuesto en otro.
• Temperatura a la cual una aleación que
se deja enfriar empieza a solidificar así
como el rango de temperaturas en el
que tiene lugar la solidificación.
• Temperatura a la que se funden o
empiezan a fundirse las distintas fases
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
Diagrama de Propiedades
Estos diagramas son extraídos de las proyecciones sobre los planos que
determinan los ejes de las llamadas superficies P-v-T.
Para comprender de forma completa el comportamiento de las sustancias
puras es necesario tener en cuenta los diagramas de propiedades, los cuales
son:

 Diagrama Temperatura vs. Volumen específico (T-v)

 Diagrama Presión vs. Volumen específico (P-v)

 Diagrama Presión vs. Temperatura (P-T)


Diagrama Temperatura vs
volumen específico

Relaciona la temperatura con el


volumen específico de la sustancia, a
través de líneas isóbaras (de presión
constante).
Se pueden apreciar inicialmente tres
regiones: la región de líquido
comprimido, la región de vapor
sobrecalentado y la región de Líquido +
Vapor saturado.
Diagrama PRESIÓN vs
volumen específico
Este diagrama relaciona la presión con el
volumen específico de la sustancia, a través
de líneas isotermas (de temperatura
constante).
Se diferencia del diagrama T vs v debido a:
La línea que era de presión
constante pasa a ser una
línea de temperatura
constante.
Esa misma línea desciende
de izquierda a derecha en
lugar de ascender.
EJEMPLO
Se puede considerar que en un cilindro
embolo que contiene agua a 1MPa y 150 °C,
disminuye la presión quitando las pesas del
embolo, permitiendo que el agua
intercambie calor. A medida que la presión
baja, el volumen aumenta y cuando esto
alcanza el Pcr: 0.4762 Mpa a esa
temperatura el agua empieza a hervir. En
este proceso la temperatura y la presión
permanecen constantes, pero el volumen
aumenta. 
Diagrama Presión vs Temperatura
Se la conoce también como diagrama de fases, ya que es posible reconocerlas al
estar separadas por tres líneas.
Las tres líneas convergen en el punto triple, siendo el estado en el cual las tres fases
de una sustancia pueden coexistir en equilibrio, es un estado donde se puede tener
hielo, líquido y vapor al mismo tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

https://www.tecnologia-informatica.es/tecnologia/diagrama-de-fase/

https://www.thefinitelement.com/index.php/diagramas-de-propiedades

https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/phases-of-matt
er-with-diagrams-608362/

http://www.inglomayor.cl/2/pierre/pdf/023.pdf

https://es.slideshare.net/CarlosJaraBenites/diagrama-de-fase-47643499

http://www.quimicafisica.com/diagrama-de-fases-sustancia-pura.html

https://es.slideshare.net/tango67/interpretacin-de-diagramas-de-fases

https://www.euroinnova.edu.es/blog/como-usar-diagrama-de-mollier#:~:text=El%20diagrama%20de%
20Mollier%20es,%C2%ABtabla%20presi%C3%B3n%2Dentalp%C3%ADa%C2%BB.

https://tuaireacondicionado.net/diagrama-de-mollier/

https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-zacatepec/transferencia-de-calor/re
sumenes/diagramas-de-propiedades/4676673/view
Ç

https://www.euroinnova.edu.es/blog/como-usar-diagrama-de-mollier

También podría gustarte