Está en la página 1de 2

Indicar las diferentes repercusiones económicas y sociales a nivel nacional que ha tenido la pandemia del Covid-19 en el ámbito profesional

o laboral, personal y familiar

REPERCUCIONES DEL COVID 19 EN MÉXICO

LABORAL PROFESIONAL PERSONAL FAMILIAR

La primer baja masiva se Según un estudio del El 71% de los ingresos en


Por la pandemia del Covid- profesor Pablo Contreras de
dio en el primer semestre los hogares se redujo en
19, México perdió 12 EAE Business School,
del 2020, la Secretaría de julio con respecto a lo que
millones de trabajos basado en una encuesta a
Educación Pública (SEP) recibieron en febrero 2020.
informales y 1,157,000 675 personas, casi el 70%
reportó que durante el ciclo La pérdida del poder
puestos consideraba que la
ECONÓMICAS formales registrados ante el escolar recién concluido adquisitivo afecta
cerca de 305,000 pandemia afectará a la baja especialmente a la infancia
Instituto Mexicano del su economía y el 42% de
estudiantes universitarios y la adolescencia cuando se
Seguro Social (IMSS) una forma severa. Por ello,
desertaron de sus carreras, reducen las inversiones en
(Forbes México, 12 Nov la gran mayoría recortará
una disminución de 8% de la salud, nutrición,
2020) en partidas de gasto como
la matrícula.  educación y el cuidado. 
vacaciones y ocio.

Un incremento exponencial
Se ha requerido desarrollar  Agresividad, violencia
Las empresas están de la cantidad de personas
habilidades como trabajo física y psicológica,
desplegando estrategias que interactuando en entornos
en equipo, creatividad, conductas compulsivas,
les permitan aminorar los virtuales; la formación en
resiliencia, manejo del crisis de ansiedad, pérdida
riesgos psicosociales en los habilidades transversales
tiempo, y el impacto en los de sueño, alteraciones o
centros de trabajo, los digitales para mantenerse
SOCIALES pensamientos aunado a las trastornos de alimentación,
cuales se han multiplicado conectado de manera
secuelas de salud mental ha alcoholismo, consumo de
debido al estrés que causa remota. Necesidad de
desencadenado en el sustancias para anestesiar
la pandemia en algunos desarrollar nuevas
desarrollo de herramientas emociones.
trabajadores habilidades de comuni-
digitales para el manejo de
cación y colaboración.
las emociones.
Metodología ERRE 2
Durante el tetramestre

El coronavirus ha
Emprender
Explorar Reflexionar Realizar
requerido desarrollar Evolucionar
habilidades como trabajo
en equipo, al mismo La COVID-19 es una enfermedad La situación que derivó de la pandemia, Es normal sentir miedo, incertidumbre,
tiempo de creatividad, infecciosa causada por un coronavirus ha generado muchas dificultades, mostró enfado o preocupación. Pero tenemos que
que se ha descubierto recientemente. las deficiencias de comunicación y de superar este primer estadio y disponernos
resiliencia y se ha hecho Tanto el nuevo virus como la solidaridad que tenemos como sociedad, a buscar soluciones. Sopesar los recursos
evidente la necesidad enfermedad eran desconocidos antes las circunstancias que vivimos son a nuestro alcance de un modo realista,
fundamental de otras de que estallara el brote en Wuhan totalmente desconocidas, afectan de un centrarnos en lo que está bajo nuestro
habilidades como manejo (China) en diciembre de 2019. Los modo muy radical nuestra vida cotidiana control. No anticiparnos haciendo
de expectativas y coronavirus son una extensa familia de en la que nos sentíamos seguros, pero predicciones catastrofistas. Ajustar las
virus que pueden causar enfermedades nuestras fortalezas son notables, gracias expectativas sobre los resultados.
emocione. Los factores de tanto en animales como en humanos. a ellas hemos ido afrontando los retos Felicitarnos por los avances. Colaborar y
riesgo que favorecen el En los humanos, se sabe que varios con habilidades que ya teníamos como buscar apoyo.
desarrollo de coronavirus causan infecciones nuestra capacidad de pensamiento y de
enfermedades mentales respiratorias que pueden ir desde el adaptabilidad, además, no estamos
“han aumentado debido a resfriado común hasta enfermedades solos, podemos recibir y brindar ayuda. En definitiva, enfocarnos a la solución del
más graves como MERS,SRAS, y hay profesionales de todos los ámbitos problema, adaptándonos a las
la pandemia”, asegura COVID-19. de la sociedad que han estado haciendo circunstancias y mantenernos unidos y
Ángel Prado García, frente a los problemas generado por la comunicados.
director general adjunto pandemia, en estas situaciones se ponen
de Operación y Patronatos de manifiesto la empatía y la solidaridad
de los Centros de de todos.
Integración Juvenil (CIJ) Al 23/01/2020, la estadística indica La salud mental es un asunto Es necesario establecer estrategias para
en México. 147, 614 defunciones confirmadas por desatendido y olvidado pese a que identificar lo más pronto posible los pro-
COVID 19 en México. debería ser una prioridad en el sistema blemas y evitar consecuencias fatales.
(https://datos.covid-19.conacyt.mx/) de salud.
María E. Medina M, jefa del Departa- La Organización Mundial de la Salud considera
El presupuesto destinado a mento de Psiquiatría y Salud Mental de que el aumento de casos y muertes por COVID-
salud mental en México es la UNAM, explica que aún no existen 19 en México demuestra que el país está en una
insuficiente, apenas del 2,4 % cifras específicas del impacto del situación “mala” que es “muy preocupante” y
del total para salud en Covid-19 en la salud mental, pero que piden seriedad en la respuesta y a los líderes que
general. (Forbes Staff, esta pandemia generará un aumento de sean ejemplares en el uso de mascarillas y otras
Octubre 10, 2020) la demanda de estos servicios de medidas. https://coronavirus.onu.org.mx/
manera significativa.

También podría gustarte