Está en la página 1de 38

La televisión

introducción
La televisión es un
increíble avance
tecnológico que
responde a la
curiosidad humana
por manipular,
perpetuar y transmitir
imágenes.
Forma parte de los medios de comunicación
convencionales, que son aquellos que se difunden
masivamente.
Es un medio multisensorial, con imagen, movimiento, color
y sonido, cuyas condiciones permiten mostrar muy bien las
características del producto e incluso enseñar a usarlo
cuando fuese el caso.
Es más proclive a los mensaje emocionales que a los
racionales, aunque caben ambas opciones.
Estimula el aprendizaje y el recuerdo más que un medio
solo visual o auditivo.
La televisión es un sistema para la
transmisión y recepción de imágenes
en movimiento y sonido a distancia que
emplea un mecanismo de difusión.
El receptor de las señales es el
televisor.
El término televisión se refiere a todos los
aspectos de transmisión y programación de
televisión.

La televisión es el medio de comunicación


de masas por excelencia.
Características
POSITIVAS • NEGATIVAS
• Buena cobertura de • Costos absolutos
mercados masivos. elevados.
• Costos bajos por • Saturación alta.
exposición. • Exposición efímera.
• Menor selectividad de
• Combina imagen, sonido y
publico.
movimiento.
• Posibilidad de zapping
• Atractivo para los sentidos. en los bloques publicitarios
El Día Mundial de la Televisión se
celebra el 21 de noviembre en
conmemoración de la fecha en que se
celebró en 1996 el primer Foro Mundial de
Televisión en las Naciones Unidas.
Función de la televisión
La televisión podía es una fuente muy
importante de noticias, de información y de
entretenimiento para innumerables familias.
Importancia de la televisión
Importancia en el proceso educativo:
La televisión influye sobre la forma de
actuar o de pensar de las personas.
La importancia de la televisión en
el proceso de socialización:
Está relacionada con la calidad de los
contenidos de los programas educativos,
informativos y de entretenimientos que
transmite.
Características de la televisión

Tipos de TV
Múltiples soportes
Gran cantidad de canales y programas
Es un medio de comunicación masiva
Programación continua.

Es unidireccional.

La persona adquiere un papel de


espectador o espectadora pasiva.

Crisis del modelo de televisión tradicional.


Ventajas de la televisión
Trae lugares y sociedades que de otro
modo no se conocerían.

Una utilización adecuada permite


desarrollar una actitud activa para la
observación de televisión fuera del
ambiente escolar.
Una red de televisión educativa permite
formar a niños, jóvenes y adultos que de otra
manera estarían marginados.

Desventajas del uso de la televisión

Un uso excesivo de la televisión puede restar


tiempo a otras actividades como la lectura.

El uso de la televisión en la ecuación de
preescolares puede presentar problemas en
la comprensión de los contenidos.

Comercial de televisión
Es un soporte audiovisual a una audiencia
a través del medio electrónico conocido
como televisión.
El primer comercial de televisión de la
historia fue transmitido en EE.UU. el 1 de
julio de 1941. La empresa fabricante de
relojes Bulova pagó 4 dólares para un
espacio en la estación de
televisión WNBC .
Cómo se mide la TV?

Las mediciones de audiencia de televisión se realizan


mediante un aparato electrónico llamado people
meter , que registra por minuto el consumo (el cambio
de canales y el tiempo de permanencia del receptor
frente al televisor) de cada uno de los miembros del
hogar.
Los términos utilizados para medir la audiencia son
“Rating y el “Share”.
Rating: es una cifra que indica el
porcentaje de hogares o espectadores con
la televisión encendida en un canal,
programa, día y hora específicos.
¿Cómo se calcula el Rating?
Teléfono
People mater
“Rating” es un término
anglosajón, y en
materia televisiva
significa “índice de
audiencia”.
Consiste en la cantidad
de personas que
sintoniza un programa
de una señal de
televisión en un período
determinado.
 “Share”, indica la
preferencia relativa de los
espectadores hacia un
determinado espacio con
respecto a otros que se
emiten simultáneamente.


El Share define la
competencia frente a otros
programas que se emiten
simultáneamente.
Es un dispositivo
electrónico que se instala
en cada uno de los
hogares seleccionados
como parte de la muestra
de la población de un país
y que durante las 24 horas
del día, registra segundo a
segundo el consumo
individual de TV.
Casting (voz inglesa)
en teatro, cine, televisión, etc., es el
proceso de selección del reparto o elenco
de una película o de los participantes en un
espectáculo (actores, presentadores,
modelos y otros cargos similares).
Los infomerciales, también conocidos
como tele tienda o programación pagada,
son comerciales televisivos que pueden
tener una duración igual a la de un
típico programa de televisión de media
hora.
Formatos de comercial en televisión
Testimonial
Demostración
Anuncios musicales
Solución de problemas en instantáneas
de la vida
Estilo de vida
Animación
Formatos publicitarios
empleados en TV
Anuncio convencional
Spot, o comercial de televisión
Patrocinio o esponsorización (acontecimientos
deportivos televisados)
Sobreimpresiones: Pequeñas imágenes o palabras que
se superponen a ciertos programas, normalmente en
acontecimientos deportivos, llamando la atención del
espectador pero dejándole ver el transcurso de la
emisión.
Formatos publicitarios
empleados en TV

Publirreportajes

Infomerciales

Bartering: Entrega a una cadena de un programa ya
producido y financiado por el anunciante, a cambio de
espacios publicitarios.

Emplazamiento del producto o product placement :
Consiste en la presencia pagada de la marca (nombre,
imagen…)durante un programa, sin que este hecho sea
identificado como publicidad.
Pueden aparecer en
Clasificación de los anuncios
Comercial de venta directa
Comercial dramatizado
Anuncio de Servicio Público
Comercial musicalizado
Comercial educativo:
Anuncios Promocionales
Comercial humorístico
La televisión es un medio que tiene
la capacidad de dar un informe
directo sobre un acontecimiento que
ocurre en otr lugar, presentar
o
imágenes en vivo, logra entretener y
educar llegando hasta los hogares.
Importancia de la TV

 Ocupa un lugar central en el diseño del


hogar
 Es punto de referencia obligado en la
organización familiar.
 Cenamos mirando TV, aunque no la
veamos, está encendida, no
podríamos concebir un HOGAR sin
la presencia de la TV
Importancia de la TV

 Es un refugio en momentos de frustración,


de tristeza o de angustia.
 Es un objeto de reverencia
 Decide, como otros medios, que es y que no
es importante
 Para muchos, es lo más importante que
ocurre en sus vidas a los largo del día.
Importancia de la TV

 En países industrializados, mirar TV


representa la 3er actividad a la que más
tiempo dedican los adultos, luego del
trabajo y del sueño.
Importancia de la TV

 Es el fenómeno cultural más impresionante


de la historia de la humanidad.
 Pero también es la práctica para la que
menos se prepara al ciudadano. No nos
enseñan como ver la TV
Importancia de la TV

 Es un instrumentos privilegiado de
penetración cultural, de socialización, de
formación de las conciencias, de
transformación de ideologías y valores,
de colonización.
El medio es el mensaje

 Marshall Mc Luhan, en la década del ’60s,


presentó una novedosa forma de entender
los efectos de los medios.
“El medio es el mensaje”
 El verdadero mensaje de un medio son los
cambios que éste produce en el entorno
en el que se inserta
El medio es el mensaje

 Las sociedades han sido moldeadas siempre


más por el tipo de medios con los que se
comunican sus ciudadanos que por el
contenido de la comunicación.
Apocalípticos e Integrados

 Umberto Eco, propuso una visión maniquea


sobre la postura frente a los medios de
comunicación:

“Apocalípticos o integrados”
Apocalípticos e Integrados

 Para los apocalípticos, la TV provoca toda


clase de males físicos y psíquicos,
problemas de visión, pasividad,
consumismo, alienación…
 Es una industria homogeneizadora, de una
cultura degrada, de una masificación
alienadora.
 La principal causante de los males de la
época
Apocalípticos e Integrados

 Para los integrados, la TV ha de ser


considerada como una oportunidad para la
democratización del saber y de la cultura,
para la ampliación de los sentidos, para la
potenciación del aprendizaje.
 La TV representa la cultura de la
diversidad, de la libertad, de las opciones
múltiples.

También podría gustarte