Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

ING. AMBIENTAL Y PREVENCION DE RIESGOS

Docente:
Ing. Fernando Joaquín Rodríguez

INTEGRANTES:
1. BAZAN HERRERA, JHULSIN BELLA
2. CERQUIN SANCHEZ, CARMEN
3. GARAY ACUÑA, ULISES
4. GUERRERO ALARCON, JOSE LUIS
5. LOPEZ MEDINA, DELLINGER
INTRODUCCIÓN
El termino pH, que se utiliza para
describir la condición ácida o alcalina
de una solución, Para el control de
incrustaciones y corrosión son, tres
los tratamientos químicos
necesarios: un ácido para el ajuste
del pH, un antiincrustante y un
anticorrosivo. Los antiincrustantes
más utilizados son los compuestos
de ácido fosfórico, denominados
comúnmente “fosfonatos”.
CARACTERÍSTICAS DE AGUAS
RESIDUALES

Antes de diseñar e implementar un sistema de


control del pH, los ingenieros deben definir

la alcalinidad / acidez, tasa (s), composición


química, y el pH deseado.

Pues, afectan al rendimiento y el coste de


control del pH.
Para determinar la acidez o
alcalinidad total del agua
residual, una valoración
debe ser realizada.

Un curva de valoración
ácido-base representa
Curvas de valoración y
gráficamente el cambio en
análisis
el pH de las aguas residuales
por dosis de reactivo.

Para determinar la acidez o


alcalinidad total del agua
residual, una valoración
debe ser realizada.
Las variaciones son especialmente pronunciados en las
industrias con limpieza de la producción frecuente ciclos,
sobre todo si se alternan entre los agentes de limpieza
ácidos y básicos.
Variabilidad de aguas
residuales
Es importante implementar un programa de monitoreo en
profundidad. Este programa debe proporcionar datos de tasa
de flujo continuo o intermitente

Los sólidos se producen cuando ciertos compuestos se


Producción de Sólidos precipitan como resultado de un cambio en el pH.
La primera pregunta a responder es si se
necesitará una base o un ácido (o ambos)
Selección De Agentes De para controlar el pH. A menudo se
necesitan ambos, especialmente cuando
Neutralización las características de la corriente de
prueba son altamente variables.

La sobredosis de un agua residual ácida


con sosa cáustica, por ejemplo, puede
PH máximo / mínimo en el producir un pH muy alto que puede no
sobretratamiento cumplir los requisitos de tratamiento o de
descarga. Si esto es problemático, otra
base debe ser considerada.
Facilidad de manejo químico

Productos químicos secos pueden ser enviados en bolsas (hasta varios cientos de
kilogramos), que típicamente son vaciados manualmente en el equipo de
chemicalmixing, o en “supersacos” que deben ser izada a una rejilla para el vaciado
en el equipo de transporte

Estos productos químicos pueden


suministrarse en forma seca o
líquida. Productos químicos líquidos pueden ser
entregados en tambores, los totalizadores,
camiones, o vagones.
Medida del pH
• El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante
un potenciómetro, también conocido como pH-metro, un
instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos
electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de
plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es
sensible al ion de hidrógeno.

ACADEMIA UNIVERSAL DE BELLEZA CCD


Medición del pH
También se puede medir de forma
aproximada el pH de una
disolución empleando indicadores,
ácidos o bases débiles que
presentan diferente color según el
pH. Generalmente se emplea
papel indicador, que se trata de
papel impregnado de una mezcla
de indicadores cualitativos para la
determinación del pH. El
papel de litmus o papel tornasol es
el indicador mejor conocido. Otros
indicadores usuales son la
fenolftaleína y el naranja de metilo
.

ACADEMIA UNIVERSAL DE BELLEZA CCD


Papel indicador de pH

ACADEMIA UNIVERSAL DE BELLEZA CCD


La escala de pH
típicamente va de 0 a 14 en
disolución acuosa, siendo
ácidas las disoluciones con
pH menores a 7 (el valor
del exponente de la
concentración es mayor,
porque hay más iones en la
disolución) , y alcalinas las
que tienen pH mayores a 7.
El pH = 7 indica la
neutralidad de la
disolución (cuando el
disolvente es agua).

ACADEMIA UNIVERSAL DE BELLEZA CCD


Solución “Buffer”
• Diversas reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del
sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las
soluciones reguladoras o "buffer" son capaces de mantener la acidez o basicidad de un
sistema dentro de un intervalo reducido de pH. Estas soluciones contienen como especies
predominantes, un par ácido/base conjugado en concentraciones apreciables. La reacción de
neutralización: Es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones
acuosas ácido-base se forma agua y una sal.
• El organismo posee tres mecanismos para mantener el pH en valores compatibles con la vida:
• Los Amortiguadores.
• La regulación pulmonar de la pCO2.
• La resorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de ácidos

ACADEMIA UNIVERSAL DE BELLEZA CCD

También podría gustarte