Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE ECONOMIA

El final de Bretton Woods, inflación mundial y


transición a los tipos flexibles
 CÁTEDRA: ECONOMIA INTERNACIONAL II
 CATEDRÁTICO: Mg. Irvin Orihuela
 ESTUDIANTES:
 Canchanya Villegas, Gian Marco
 Ochoa Taipe, Ruth Gabriela
 Poma Villar, Yessinia
 Prieto Toribio, José Antonio
 Rivera Palacios, Williams
 Suller Chavez, Mirian
 SEMESTRE: VIII
 FECHA DE PRESENTACIÓN: 28/01/2021
INTRODUCCIÓN

Se tratara sobre el problema del equilibrio externo de los Estados Unidos en el sistema
Bretton Woods. Estados Unidos no era responsable de fijar los tipos de cambio del dólar sino
mantener el precio del oro en dolares, para lo cual debía tener reservas de oro.
Luego se dará el tema sobre el final de Bretton Woods, inflación mundial y transición a los
tipos flexibles, ademas de la mecánica de la inflación Importada. A continuación se analizará
los argumentos favorables a los tipos de cambio flexibles, dentro de ello se presentará los
siguientes subtemas que son: los efectos de una caída de la demanda de exportaciones,
tipos de cambio como estabilizadores automáticos y finalmente los tipos de cambio y
equilibrio externo.

2
El problema del equilibrio externo en los Estados Unidos con
el sistema de Bretton Woods

La oferta mundial de oro no crecía lo suficiente como para mantener el crecimiento de la


economía mundial; así que la única manera en que los bancos centrales podían
mantener niveles adecuados de reservas internacionales consistía en acumular activos
en dólares. En ocasiones se producían conversiones oficiales al oro que mermaban las
reservas de oro estadounidense, además de causar otros problemas. No obstante, en la
medida en que los bancos centrales estaban dispuestos a mantener dólares como
reservas y no hacían efectivo su derecho de convertirlos en oro, la restricción externa de
los Estados Unidos parecía relajada comparada con la que tenían los demás países del
sistema.

3
Tipo de cambio: 35 Aumentar el precio
dólares la onza de oro Solución del oro en dólares y
las otras monedas

Inflacionista
El problema de la
Robert Triffin confianza
Expectativa de una
disminución mayor
del oro

Incapacidad para La no acumulación de


mantener la demanda mas dólares de los
de oro Bancos Centrales
El final de Bretton Woods,
inflación mundial y transición a los
tipos flexibles

5
El final de Bretton Woods, inflación mundial y transición a los
tipos flexibles
Sistema de
Bretton Woods de Finales de los sesenta
tipos de cambio Recesión de Estados
fijos Unidos

Crecimiento
Mayor inflación
monetario

Colapso a nivel
Mayor gasto público mundial
Programas sociales

Los países extranjeros se vieron


Medicare
forzados a importar la inflación de
los Estados Unidos
Impopular guerra de
Vietnam
Abandono del tipo de cambio fijo la
fluctuación de sus monedas
Desempleo
Recesión de
Consecuencias
Estados Unidos

Devaluacion

Solución Se dio lugar a la


fluctuación de los
Caída del nivel de Exceso de venta tipos de cambio de los
precios nacionales e de dólares en el países industrializado
Depreciación incremento del nivel mercado de y se marco el final de
real del dólar de precios divisas los tipos de cambios
extranjeros fijos

Disminución del valor


nominal del dólar en
términos de las monedas
extranjeras
Figura 1: “La inflación en las economías europeas”

Fuente: ECONOMÍA INTERNACIONALTEORIA Y POLITICA. Onceava edición. Paul R. Krugman.


Maurice Obstfeld.
Mecánica de la inflación Importada

P* aumenta como resultado de la inflación


extrajera.

Si E disminuye proporcionalmente al incremento


de P* EP*/P no cambia
(equilibrio interno)

Para E inicial dado:


si P* II´ y XX´ se trasladan hacia abajo en
la misma distancia.

9
En el punto 1:

- tipo de cambio fijo y precio nacional dado

Sobre empleo

Si P* la economía se mantiene en el
punto 1 Superavit por cuenta corriente
no deseado

Es causado por la depreciación real de la moneda

Desvia la demanda mundial hacia nuestro país

10
Sin acción del gobierno

empleo
II´ y XX´ regresan
Sobre empleo Presiona P lentamente hasta EP*/P Valores iniciales
P = P*
CC

El punto 1 es nuevamente una posición de equilibrio

La manera de evitar la inflación importada es reevaluar la moneda (reducir E, pasar del punto
1 al punto 2).

se necesita una política de desviación del gasto para responder a un crecimiento de los precios
en el extranjero.

11
Evitar inflación extranjera sin reevaluación e la moneda

El banco central Y y P aumentan


No política de Aumenta la oferta
interviene en el mercado
reevaluación monetaria nacional
de divisas

-Oferta monetaria
se contrae y
-Demanda real de
dinero se expande

Para evitar la presión de una depreciación de la moneda sobre el tipo de interés nacional, el banco
debe comprar RIN y expandir la oferta monetaria del país.

12
Argumentos favorables a los tipos de
cambio flexibles

13
Autonomí • Si los bancos centrales no estuvieran obligados a intervenir en los mercados monetarios. Se podría
a de la utilizar la política monetaria (equilibrio interno y externo). Ningún país importaría inflación (o deflación)
política del extranjero.
monetari
a
• Los demás países tendrían las mismas posibilidades de influir en su tipo de cambio frente a las
monedas extranjeras.
Simetría

Tipos de
cambio •
En ausencia de una política monetaria activa, un ajuste rápido del tipo de cambio fijado por el
como mercado, mantendría el equilibrio frente a cambios de la demanda agregada.
estabiliza
dores
automátic
os
Tipos de
cambio y • Los tipos de cambio determinados por el mercado variarían de forma automática.
equilibrio
externo

14
Efectos de una caída de la demanda
de exportaciones

 
(a) Con un tipo de cambio flexible la producción
disminuye solo hasta a medida que la depreciación de
la moneda (de a ) desplaza la demanda hacia los
bienes nacionales.

(b) Con un tipo de cambio fijo, la producción disminuye


hasta a medida que el banco central reduce la oferta
monetaria (que se refleja en el desplazamiento de
a ).

15
Tipos de cambio como
estabilizadores automáticos

Hace referencia a la posibilidad teórica de producir rápidos y relativamente poco costosos ajustes
frente a ciertos cambios en la economía. Uno de esos cambios es la inflación extranjera

Una perturbación permanente origina mayor depreciación que una temporal y, de esta manera, el
movimiento del tipo de cambio protege más la producción nacional cuando la perturbación es
permanente.

En la Figura b, habría llevado a una situación de «desequilibrio fundamental» si hubiera sido


permanente, para obligar a la devaluación de la moneda o a un largo periodo de
desempleo en el país, mientras disminuían los precios de exportación.

16
Autonomía de la política monetaria
SISTEMA DE TIPOS DE CAMBIO FIJOS DE
BRETTON WOODS

bancos centrales
pocas posibilidades de de interés interno en
impusieron cada vez más
utilizar la política mantenían su tipo línea con el
restricciones sobre los
monetaria estadounidense
pagos internacionales

Fijar el valor de la
moneda devolvería el
banco central se control monetario a los
enfrentara a una no habría ninguna banco central de bancos centrales
situación de barrera legal a la una economía
contrayendo la
desempleo y consiguiente «sobrecalentada»
oferta monetaria
quisiera ampliar depreciación de la podría enfriar la
su oferta moneda actividad
monetaria
tipos flexibles permitirían a cada
país escoger su propia tasa de
inflación deseada a largo plazo,

DEFENSORES DE LA importar pasivamente la tasa de


FLUCTUACIÓN inflación extranjera.

importará la inflación extranjera


si mantiene su tipo de cambio
fijo

un país puede
muchos países
protegerse
consideraron que variaciones del tipo
completamente de
estaban importando de cambio de forma
un crecimiento
inflación de los automática
inflacionista de los
Estados Unidos.
precios extranjeros
actúan
basándose en
Un crecimiento de origen apreciación inmediata de sus
monetario de los precios las monedas extranjeras expectativas y
de los Estados Unidos frente al dólar presionan a los
tipos de
cambio.

A corto plazo

mantener el tipo
forzados a de
países que operaban con las escoger entre igualar su tasa cambio del dólar
reglas de Bretton Woods de inflación con la de los fijo, o revaluar
Estados Unidos deliberadamente
sus monedas.
SIMETRÍA
Un sistema de tipos de
los países no fijarían
simetría cambio flexibles
sus tipos de cambio
terminaría con estas
frente al dólar
asimetrías.
abandono del sistema de
Bretton Woods eliminaría
las asimetrías que causaron Los tipos de cambio de
tantos desacuerdos
internacionales todos los países se
determinarían
simétricamente en el
fijar los bancos centrales sus cualquier país extranjero mercado de divisas
monedas con respecto al podía devaluar su moneda
dólar, frente al dólar
Tipos de cambio y equilibrio externo
Aparición de
importantes déficits Un país con un Aumenta
Ventaja atribuida Prestado al
gran déficit por su Deuda
a los tipos extranjero
cuenta corriente Externa
cambio flexibles Superávits persistentes
de balanza por cuenta
corriente
Importaciones pagar
intereses esa deuda. Estos generan
mayores superávits
de las exportaciones
Requerirán una
moneda depreciada

21
22
CONCLUSIONES
• Si los bancos centrales no estuvieran obligados a intervenir en los mercados monetarios para fijar el
tipo de cambio, los países podrían utilizar la política monetaria para alcanzar el equilibrio interno y
externo. Más aún, ningún país se vería forzado a importar inflación (o deflación) del extranjero. Con un
sistema de tipos de cambio flexibles, las asimetrías inherentes al sistema de Bretton Woods
desaparecerían y los Estados Unidos no podrían seguir fijando en solitario las condiciones monetarias
mundiales. Al mismo tiempo, tendrían las mismas posibilidades que los demás países de influir en su
tipo de cambio frente a las monedas extranjeras.
• La especulación estabilizadora evitaría que el déficit por cuenta corriente llegara a ser demasiado
grande. El mismo mecanismo, con una apreciación en vez de una depreciación, limitaría los superávits
externos.
• La caída de breton Woods dió una enseñanza dura al mundo. Los modelos basados en los tipos de
cambio flexible trajeron muchos problemas al mundo y es que la inflación importada destruía a países
ajenos al problema. Para evitar esta situación se cuenta con un modo que es reevaluar la moneda
nacional. El otro modo es mediante la intervención del banco central mediante la compra en el mercado
de divisas.

23
BIBLIOGRAFÍA
ECONOMÍA INTERNACIONALTEORIA Y POLITICA. Onceava edición. Paul R. Krugman. Maurice
Obstfeld.

24
PREGUNTAS

25
GRACIAS
26

También podría gustarte