Está en la página 1de 22

CERTIFICACIÓN

DE SISTEMAS DE
SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN
ALCANCE DE LAS VERIFICACIONES
Las verificaciones están dirigidas
fundamentalmente a:
1. Dictaminar el nivel de riesgo de las
instalaciones y objetivos de Organismos de
la Administración del Estado y otras
instituciones radicadas en nuestro país, de
capital cubano, mixto o foráneo;
2. Verificar la capacidad profesional de las
fuerzas que se desempeñan en la
especialidad;
3. Verificar la conformidad en correspondencia
con la base legal (Leyes, Decretos Leyes y
otras normativas vigentes sobre la
especialidad de Seguridad y Protección).
VERIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN
 De la conformidad de sistemas de gestión de
seguridad que incluye el sistema de Protección Física, de
Seguridad Informática, de Medios Técnicos, Sustancias
Peligrosas y de Protección a la Información Oficial
 De personas Todas las categorías de personas vinculadas
al Sistema de Seguridad y Protección
1. Jefes, Especialistas y Técnicos (Requisitos de certif /
Comité de Esquema – ISO-IEC 17021, 24 del 2004)
2. Todas las personas vinculadas al Sistema de
Seguridad Informática (Requisitos de certificación);
3. Personal responsabilizado con la Protección a la
Información Oficial (Requisitos de certificación);
4. Todas las categorías de personal (11 cargos)
vinculados a las sustancias peligrosas (Resolución
1/07 Decreto Ley 225/01);
 De Proyectos de Sistemas de Medios Técnicos de
Seguridad y Protección
 De Planes de Seguridad Informática y de
Contingencias
OBJETIVO DE LAS CERTIFICACIONES

Estos servicios llevan implícitos un importante


contenido social por su impacto en la
economía mediante su contribución al
perfeccionamiento de las formas y
métodos para la preservación de la
integridad de las personas, los bienes
y las informaciones del estado.

En sentido general, los servicios de


certificación que se brindan no son
obligatorios, sino constituyen un valor
agregado para el órgano, organismo o
entidad que los solicita.
CRITERIOS DE LA AUDITORÍA. PRINCIPALES NORMATIVAS
JURÍDICAS Y OTROS DOCUMENTOS RECTORES

DECRETO No. 202 CONTRAVENCIONES SOBRE PROTECCIÓN FÍSICA,


SECRETO ESTATAL, SUSTANCIAS RADIACTIVAS Y OTRAS FUENTES
DE RADIACIONES IONIZANTES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
13.10.95
DECRETO-LEY 186 SOBRE LA PROTECCIÓN FÍSICA 17.06.98
RESOLUCIÓN 2 DEL MINISTRO DEL INTERIOR (REGLAMENTO DEL D-L
186/98) 05.03.01
DECRETO- LEY 199/99 SOBRE LA PROTECCIÓN A LA INFORMACIÓN
OFICIAL 25.11.99
RESOLUCIÓN 1 DEL MINISTRO DEL INTERIOR (REGLAMENTO DEL D-L
199/99) 26.12.00
INSTRUCCIÓN No. 2 DEL VM DEL INTERIOR QUE ESTABLECE LAS
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL
DE LA INFORMACIÓN OFICIAL 26.01.01
RESOLUCIÓN No. 6 DEL MINISTRO DEL INTERIOR (REGLAMENTO
SOBRE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA) 18.11.96
RESOLUCIÓN No. 127/07 DEL MIC QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO
DE SEGURIDAD PARA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
24.07.07
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEG.
INFORMÁTICA 18.11.96
RESOLUCIÓN 65/03 SOBRE LAS REDES PRIVADAS DE DATOS 05.06.3
PRINCIPALES NORMATIVAS JURÍDICAS Y OTROS DOCUMENTOS
RECTORES (CONTINUACIÓN)
DECRETO LEY 225 DE LOS EXPLOSIVOS INDUSTRIALES, MEDIOS DE
INICIACIÓN, SUS PRECURSORES QUÍMICOS Y PRODUCTOS
QUÍMICO TÓXICOS 16.11.01
RESOLUCIÓN 1 DEL REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 225 SOBRE LA
PROTECCIÓN A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS 24.02.06
INDICACIONES GENERALES SOBRE LOS PROYECTOS DE SISTEMAS DE
MEDIOS TÉCNICOS EMITIDAS POR EL JEFE DIR.
PROTECCIÓN MININT 01.08.05
INDICACIÓN No. 7 DEL JEFE DIR. PROTECCIÓN SOBRE
REQUERIMIENTOS PARA CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS 20.07.05
COMUNICACIÓN DEL JEFE DIR. PROTECCIÓN (PROCEDIMIENTOS
PARA APROBACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE
MEDIOS TÉCNICOS) 01.08.05
INSTRUCCIÓN No. 2 DEL VM DEL INTERIOR (REQUERIMIENTOS PARA
EL PLAN DE EVACUACIÓN, CONSERVACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE
LA INFORMACIÓN OFICIAL CLASIFICADA Y LIMITADA ANTE
SITUACIONES EXCEPCIONALES) 08.08.05
INDICACIONES DEL JEFE DIR. PROTECCIÓN SOBRE EL PROCESO DE
HABILITACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD 01.10.05
PRINCIPALES NORMATIVAS JURÍDICAS Y OTROS DOCUMENTOS
RECTORES (CONTINUACIÓN)
CALIFICADOR RAMAL DE ACTIVIDADES DE SEG. Y PROTECCIÓN 15.01.07
RESOLUCIÓN No. 1/07 DEL MTSS SOBRE RELACIONES LABORALES DE LOS
TRABAJADORES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 15.01.07
INSTRUCCIÓN No. 1 DEL VM DEL INTERIOR QUE DEFINE VIOLACIONES GRAVES
DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN OFICIAL
CLASIFICADA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS PARA SU INVESTIGACIÓN
06.02.07
DECRETO-LEY 182 DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD 23.02.98
ISO 9001:2001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD - REQUISITOS
25.12.00
TRADUCCIÓN ISO – IEC 17021.2 EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD –
REQUISITOS PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA AUDITORIA Y
EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN 15.12.05
NC-ISO/IEC 17024: 2004 EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD - REQUISITOS
GENERALES PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA CERTIFICACIÓN DE
PERSONAS 2004
NC-ISO/IEC 17799:2007 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN – CÓDIGO DE
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN 04.2007
NC-ISO/IEC 27001:2007 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN – TÉCNICAS DE
SEGURIDAD – SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN – REQUISITOS 04.2007
REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO GENERAL
PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN SGC 2007
MANUAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN
PROCEDIMIENTOS
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO
GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

1. REQUISITOS PARA SOLICITAR EL SERVICIO


2. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
CERTIFICACIÓN
3. PLAN DE LA AUDITORÍA
 actividades a realizar, sus fechas y horas de ejecución,
 reuniones de apertura y clausura
 fecha de entrega de la documentación final del servicio.
4. DECISIÓN DEL COMITÉ CERTIFICADOR
5. SUPERVISIONES
6. VERIFICACIONES ADICIONALES
7. INFORME DE CERTIFICACIÓN
8. NOTIFICACIÓN DE CAMBIOS O MODIFICACIONES
9. NOTIFICACIONES EFECTUADAS AL TITULAR DEL
CERTIFICADO
10. USO DEL CERTIFICADO
11. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TITULAR
12. CONFIDENCIALIDAD
INFORME DE CERTIFICACIÓN.
INFORME DESCRIPTIVO
1. Instalación, dirección; servicios, Supervisiones,
Refrendos, Verificaciones adicionales; Objetivo, Alcance y
Criterios de la Auditoria.
2. Programa de Actividades, Planificación de la Auditoria.
3. Muestreo durante la revisión documental.
4. Muestreo durante el recorrido por la instalación.
5. Áreas visitadas.
6. Entrevistas realizadas.
7. No Conformidades y Observaciones detectadas.
8. Recomendaciones.
9. Decisión del Comité Certificador del Consejo Técnico
Asesor.
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
1. Plan de Seguridad y Protección Art 7
2. Aprobación del Plan de Seguridad y Protección y su certifico Anexo 1
3. Estructura organizativa para la dirección del Sistema de Seguridad y
Protección Art 5
4. Nominación del Jefe, Especialista o Técnico de Seguridad y Protección Art 6
5. Título de enseñanza superior / media, experiencia en la actividad, servicio
durante 5, 3 años como mínimo en Instituciones armadas Art 42
6. Formación para la categoría ocupacional Art 43
7. Funciones de los Jefes, especialistas y técnicos de seguridad Art 51-54 y
otros cargos Art 55-69
8. Organización y control de los sistemas de S y P: Física y las medidas de
protección a la Seg. Informática, Información Oficial, Sustancias Peligrosas
y Protección contra Incendios Art 51 y 52 a
9. Sistema informativo que le permita conocer la situación que presenta la
seguridad y protección en la entidad Art 51 b
10. Preparación profesional del resto del personal Art 51c y 53 g
11. Requerimientos de trabajo para el año Art 51d
12. Análisis y planificación del presupuesto para financiar la actividad Art 51e
13. Medidas y formas organizativas para garantizar la seguridad y protección
Art 51 f
14. Control del cumplimiento de las obligaciones contractuales con la Empresa
y Agencia contratada e informa al jefe las deficiencias e irregularidades
detectadas Art 51g y 53 e
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
16. Evidencia de que se orienta, asesora y controla el cumplimiento de las
normativas y regulaciones del Plan de Seguridad y Protección Art 51 j
17. Evaluación sistemática de la efectividad del Sistema de S y P
determinando las amenazas y riesgos a que puede estar sometido el
objetivo Art 51 k y 52 c
18. Medidas necesarias para erradicar las deficiencias y minimizar las
afectaciones Art 51 k y 52 c
19. Evidencia de que se proyecta y diseña sistema de Seguridad y protección
Art 52 b
20. Evidencia de que se elabora y propone metodologías, normas y
procedimientos de seguridad y protección Art 52 d
21. Evidencia de que se realizan controles e informan las violaciones y
deficiencias detectadas, recomendando las medidas pertinentes Art 53 d
22. Procesos de habilitación de candidatos a agentes de seguridad y
protección Art 53 c
23. Uso, cuidado, mantenimiento y seguridad del armamento Art 51 i y 53h
24. Correcto funcionamiento de los medios de seguridad y las comunicaciones
Art 53i
25. Participación de los trabajadores y/o estudiantes en la guardia Obrera y/o
estudiantil Art 53 j
26. Estudio o levantamiento de los factores de riesgo Anexo 1
27. Análisis de riesgos para valorar las vulnerabilidades del Objetivo Acápite II
28. Determinación de los puntos vulnerables y factores de riesgo del proceso
de producción teniendo en cuenta el flujo productivo, almacenes de
materias primas, de productos terminados u otros Art 107b
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
29. Conocimiento de las medidas de seguridad y protección y de limitación de
acceso en Puntos Vitales y Áreas Reservadas Art 107d
30. Medidas organizativas y de control interno en el contexto de la gestión
económica, el control de los recursos y la disciplina laboral, como parte del
Sistema de Seguridad y Protección del objetivo o instalación Art 110e
31. Control del movimiento de los activos fijos tangibles u otros recursos y bienes
de la entidad Art 107 e
32. Actas de responsabilidad material, actualizadas y firmadas
33. Listados de los activos fijos tangibles por locales
34. Chapilla o identificación
35. Chequeo físico del 10% a los activos fijos tangibles
36. Control y la protección de las llaves que permiten el acceso Art 107f
37. Regulaciones de estacionamiento para los vehículos en los andenes de carga
y descarga de mercancías Art 107c
38. Libros de registros de entrada y salida de personas y vehículos Acápite VI
39. Identificación de personas, vehículos, objetos y mercancías Art 84 a y 85
40. Autorización al acceso Art 84 b y 86
41. Registro documental del acceso 84 c y 87
42. Sistema de identificación personal Art 90
43. Documento provisional (pase) para los visitantes Art 96
44. Autorización de acceso de visitantes Art 98
45. Hora de salida de los visitantes Art 99
46. Autorizaciones por el funcionario facultado para trabajar fuera del horario
labora Art 88
47. Anulación de la identificación personal y casos de pérdidas Art 92-93
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
48. Documentación de proyectos protegida Acápite VII
49. Autorización para la explotación de los Sistemas Centralizados de Alarmas
Art 119 y 120
50. Homologación o certificación de los medios técnicos Art 119 a y 120
51. Certificación del Proyecto de los medios técnicos antes del montaje de los
mismos Art 122
52. Elaboración y aprobación del Plan contra Contingencias Art 119 e
53. Entrenamiento del Personal operador Art 119 f
54. Tablilla con los Indicativos de las posiciones Acápite VIII
55. Comunicaciones externas. Forma en que se tiene prevista
56. Listado de números telefónicos para comunicación externa Acápite VIII
57. Registros de las comunicaciones relacionadas con la protección Acápite
VIII
58. Proyecto técnico de los Sistemas automatizados de detección y/o extinción
de incendios Acápite IX
59. Constitución de las Brigadas Contra Incendio Acápite IX
60. Capacitación de los miembros de las Brigadas Contra Incendio Acápite IX
61. Capacitación requerida al personal que trabaja en áreas expuestas a
riesgos Art 161
62. Inspección realizada por el inspector de Protección Contra Incendios Art
164
63. Capacitación de los cuadros, técnicos y obreros, en los conocimientos
necesarios para prevenir y enfrentar incendios y otras emergencias en las
instalaciones Art 166 c
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
64. Planes de emergencia para modelar las acciones a realizar ante fenómenos de
incendios y otras situaciones de emergencia Art 166 d
65. Constitución, adiestramiento y evaluación sistemática de las brigadas contra
incendios Art 166 f
66. Identificación, evaluación y gestión de la prevención de riesgos que afectan la
seguridad y salud de los trabajadores Art 166 g
67. Colaboración en las actividades para prestar apoyo con sus medios, recursos,
fuerzas y sistemas en el enfrentamiento a los incendios y salvamento Art 166
h
68. Posiciones específicas a cubrir y las misiones a cumplir con la Guardia Obrera
o Estudiantil Acápite X
69. Libro de entrega y recepción de la guardia Acápite XI
70. Libro de entrega y recepción del armamento Acápite XI
71. Contrato con una Agencia de Protección Acápite XI
72. Plantilla del personal de seguridad, desglosada por cargos y funciones
específicas que deben ejecutar Acápite XI
73. Plantilla del armamento, tipo, marca y número y cantidades por posta
Acápite XI
74. Medidas de seguridad en relación al armamento Acápite XI
75. Aprobación de la cantidad y tipo de armas necesaria para la empresa Art 134
76. Entrega y devolución del armamento Art 138
77. Medidas de seguridad para la protección del armamento Art 140
78. Prohibiciones durante la ejecución del servicio de seguridad y protección
portando armas de fuego Art 141
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
79. Preparación del personal con las medidas de seguridad para la protección del
armamento y las prohibiciones durante la ejecución del servicio Art 133, 140-
141
80. Medidas correspondientes para el traslado del armamento Art 142
81. Plan de aseguramiento operativo material que contemple las medidas y
acciones a ejecutar para prevenir cualquier actividad que atente contra la
seguridad de las mismas Art 142
82. actualizado el registro para el control y la contabilidad del armamento Art 146
83. Acta de entrega de los medios de armamento por el Ministerio del Interior Art
146 a
84. Control cuantitativo por números de serie, tipos de armas y resultados de las
inspecciones a los medios de armamento Art 146 b
85. Libro de registro de entrega y recepción de los medios de armamento Art 146 c
86. Control mensual de estos medios Art 147
87. Control semestral de la situación del armamento asignado (por los jefes y
dirigentes de las Empresas de Seguridad y Protección y Grupos de Seguridad
Interna respectivamente) Art 147
88. Anexos al Plan de Seguridad y Protección Acápites del Anexo 1 Resol 2
89. los certificados de APCI e Informe de certificación
90. Certificación de los Jefes de Brigadas Contra Incendios
91. Plan de emergencia Contra Incendios
92. Expediente del control de los extintores
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
93. Plan General de Protección Contra Incendios de la instalación
94. Evidencias de la gestión del Sistema de Seguridad y Protección en las actas
del consejillo
95. Parte del centro de dirección y su seguimiento
96. Revisión del análisis de riesgo y Plan de Seguridad y Protección
97. Informes sobre fallos de protección y hechos extraordinarios
98. Informe sobre deficiencias detectadas de seguridad y protección en
recorrido por las instalaciones subordinadas
99. Actas de cooperación
100. Plan de medidas para solucionar las deficiencias señaladas en el Control
Interno
101. Reconocimiento en competencia de las Brigadas Contra Incendios
102. Reconocimiento por la labor destacada en la gestión de Seguridad y
Protección Contra Incendios
103. Fotos como evidencias del entrenamiento y ejercicios Contra Incendio
104. Fotos como evidencias de la competencias de habilidades entre las Brigadas
Contra Incendios a nivel Territorial
105. Fotos del ejercicio de evacuación
106. Fotos del entrenamiento el día del METEORO
107. Libro de incidencia de la Guardia Obrera, brazal, compromiso de
participantes a la Guardia Obrera
108. Misiones, pelotón, miembros; planificación para la Guardia de Operativos
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
109. Programa de mantenimiento y reparación de la instalación, equipos, etc
110. Certificado de seguridad técnica de los aditamentos para montacargas
111. Certificado de seguridad técnica para las eslingas con cables de acero con
gancho
112. Certificado de seguridad técnica para contrapesos
113. Certificado de Seguridad Técnica de las Grúas Pórtico, Grúa de Puente, Grúa
sobre camión
114. Certificado de Seguridad Técnica de Montacargas
115. Certificados de Seguridad Técnica para suspensión y ganchos, dispositivos
de amarre, dispositivos separadores, dispositivos auxiliares, carga eslingada
y dispositivos de izaje.
116. Plan de realización de ejercicios y de formación
117. Registro de formación
118. Registro de participantes en la formación
119. Registro de prácticas y ejercicios
120. Acta de la constitución de la Brigada Contra Incendios
121. Habilitación
122. Relación del personal con firmas autorizadas en el control de acceso
123. Relación del personal con firmas autorizadas en el almacén
124. medidas organizativas de seguridad y protección para el caso de averías en
el Sistema CCTV;
125. Registros de mantenimiento, pruebas y calibrado de equipos de protección;
126. Programa de mantenimiento;
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
127. Plan de localización,
128. Plan de evacuación,
129. Plan de reducción de desastres,
130. Plan de reducción de incendios.
131. Evaluación de Riesgos Contra Incendios;
132. Actas de responsabilidad material en la entrega de los medios portátiles
Contra Incendios a los responsables de las áreas y los choferes de los
vehículos;
133. Informe del inventario del 10 % y 100 %
134. Informe de recepción
135. Control del llavero central
136. Tarjetas de estibas
137. Plan de Seguridad Informática y los registros declarados en el mismo
138. Plan de emergencia y evacuación en caso de incendio
139. Reglamento de la Guardia Obrera;
140. Reglamento Interno;
141. Relación de los nombres y firmas autorizadas para solicitar materiales a
los almacenes
142. Vale de salida
143. Informe de recepción
144. Evidencias de las instrucciones generales, específicas, periódicas y
anuales.
MUESTREO DURANTE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.

Evidencias de todo aquello


relacionado con la GESTIÓN
de la seguridad y protección
que se establezca en los
procedimientos e instrucciones
de trabajo para las
OPERACIONES ESENCIALES
 MUESTREO DURANTE EL
RECORRIDO POR LA
INSTALACIÓN.
Muestreo de los requerimientos establecidos en la normativa jurídica,
en el Plan de Seguridad y Protección y otros documentos
rectores

 ENTREVISTAS
Al personal vinculado directamente al sistema de seguridad y
protección y al resto del personal
CERTIFICACIÓN
DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN
HACER
LO QUE ESTÁ

ESCRITO
ESCRIBIR
LO QUE SE
HACE

También podría gustarte