Está en la página 1de 16

GRANDES CONTRIBUYES Y

IMPUESTOS EN ZONAS
FRANCAS
MARÍA TERESA COSSIO Y KATHERINE GÓMEZ
GRANDES CONTRIBUYENTES
 Los Grandes Contribuyentes son personas jurídicas legalmente
constituidas o personas naturales que por su volumen de operaciones,
ingresos, patrimonio, importancia en el recaudo y actividad económica,
reciben esta calificación mediante resolución expedida por el Director
General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales o su
delegado, cuando cumplan con al menos una de las condiciones
previstas en la Resolución 048 de 2018, de acuerdo con la información
disponible en las bases de datos de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales – DIAN, conforme al estudio que al respecto
elabora la Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas –
Dirección de Gestión de Ingresos y es analizado y aprobado por el
Comité Técnico de Programas y Campañas de Control.
Resolución 048
Artículo 1°. Requisitos para ser calificado como Gran
Contribuyente.
 1. Que las propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión o activos Clasificados como No Corrientes
Mantenidos para la Venta (ANCMV) informados en la declaración del impuesto de renta y complementario o de
ingresos y patrimonio del año gravable anterior a la calificación, sean superiores a 3.000.000 Unidades de Valor
Tributario (UVT).
 2. Que el patrimonio líquido informados en la declaración del impuesto de renta y complementario o de ingresos y
patrimonio del año gravable anterior a la calificación sea superior a 3.000.000 Unidades de Valor Tributario (UVT).
 3. Que los ingresos brutos informados en la declaración del impuesto de renta y complementario o de ingresos y
patrimonio del año gravable anterior del año a la calificación sean superiores a 2.000.000 Unidades de Valor
Tributario (UVT).
 4. Que el valor del total del impuesto informado en la declaración del impuesto de renta y complementario o de
ingresos y patrimonio del año gravable anterior a la calificación sea superior a 50.000 Unidades de Valor Tributario
(UVT).
 5. Que el total de retenciones informadas en las declaraciones mensuales de retención en la fuente del
año gravable anterior a la calificación, sea superior a 300.000 Unidades de Valor Tributario (UVT). 
 6. Que el total del impuesto generado por operaciones gravadas informadas en las declaraciones del
impuesto sobre las Ventas – IVA del año gravable anterior a la calificación, sea superior a 250.000
Unidades de Valor Tributario (UVT).
 7. Que el total del impuesto generado por operaciones gravadas informadas en las declaraciones del
Impuesto Nacional al Consumo del año gravable anterior a la calificación, sea superior a 100.000
Unidades de Valor Tributario (UVT) 
 8. Que el valor CIF de las importaciones del año gravable anterior a la calificación sea superior a
10.000.000 de dólares de Norteamérica.
 9. Que el valor FOB de las exportaciones del año gravable anterior a la calificación sea superior a
10.000.000 de dólares de Norteamérica.
De conformidad con lo previsto en la Resolución 048 de
2018, el procedimiento para la calificación de los Grandes
Contribuyentes es el siguiente:    

 1. Elaboración de Estudio.
 2. Presentación y Aprobación
de Estudio.
 3. Expedición Resolución.  
Obligaciones tributarias

 Presentar todas sus declaraciones y recibos de pago utilizando los servicios informáticos electrónicos establecidos por la
DIAN y dentro de los plazos establecidos por el Gobierno Nacional haciendo uso del Instrumento de Firma Electrónica.  
 El pago de los valores a cargo en el Impuesto de Renta se realiza en tres (3) cuotas, la primera de ellas en el mes de
febrero de 2019, excepto si presenta saldo a favor por el año gravable declarado.
 El valor de esta primera cuota no podrá ser inferior al 20% del saldo a pagar de la declaración de renta y complementarios
del año gravable inmediatamente anterior. No deberá cancelarse esta cuota, si el contribuyente tiene por cierto que la
declaración de renta de ese año gravable arrojará un saldo a favor.  Una vez liquidado el impuesto definitivo, el valor
pagado como primera cuota se restará del total a pagar determinado y el saldo se cancelará en dos cuotas iguales. 
 Si es responsable del Impuesto sobre las ventas, su declaración y pago deberá ser bimestral y tendrá la calidad de Agente
de Retención del Impuesto sobre las Ventas así no sea responsable del mismo.  Esta condición deberá reportarla en el
cuerpo de las facturas.  
 Los Grandes Contribuyentes deben facturar electrónicamente.
 Deben reportar la totalidad de la información exigida por la DIAN en medios magnéticos a través de los Servicios
Informáticos Electrónicos, con ayuda del pre validador dispuesto para el efecto y haciendo uso de la firma electrónica.
Perdida de gran contribuyente

 1. Tengan reportada como actividad económica principal en el RUT las siguientes


actividades
 2. Quienes a la fecha de la realización del estudio se encuentren en ciertas condiciones
especificas.
 3. Las sociedades extranjeras sin domicilio en Colombia.
ZONAS
FRANCAS
IMPUESTOS EN ZONAS FRANCAS

 Las zonas francas son áreas geográficas


delimitadas dentro del territorio
colombiano, en donde se desarrollan
actividades industriales de bienes y de
servicios, o actividades comerciales, bajo
una normatividad especial en materia
tributaria, aduanera y de comercio exterior. 
Son un Instrumento de promoción del
Gobierno Nacional para:

Captar nuevas Consolidar Generar Apoyar el


Generar empleo desarrollo
inversiones de formal y plataformas encadenamient
capital logísticas os productivos económico de
calificado las regiones y el
país
Las Zonas Francas pueden ser Permanentes,
Permanentes Especiales o Transitorias.
 ZONA FRANCA  ZONA FRANCA  ZONA FRANCA
PERMANENTE PERMANENTE TRANSITORIA
ESPECIAL
Es el área delimitada del Es el área delimitada (transitoria) del
territorio nacional, en la que Es el área delimitada del territorio nacional, donde se celebran
se instalan múltiples territorio nacional, en la que ferias, exposiciones, congresos y
Usuarios Industriales o se instala un único Usuario seminarios de carácter nacional e
Comerciales, los cuales Industrial, el cual goza de un internacional, que revistan
gozan de un tratamiento tratamiento tributario, importancia para la economía y/o el
tributario, aduanero y de aduanero y de comercio comercio internacional, y que gozan
comercio exterior especial, exterior especial. de un tratamiento tributario,
según sea el caso aduanero y de comercio exterior
especial.
Clases de Usuarios de Zonas Francas

Usuario Operador
Persona jurídica autorizada para Usuario Industrial de Bienes.
dirigir, administrar, supervisar, Persona jurídica instalada
promocionar y desarrollar una o exclusivamente en una o varias zonas
varias zonas francas, así como para francas, autorizada para producir,
calificar a sus usuarios. En desarrollo transformar o ensamblar bienes,
de lo anterior, el Usuario Operador mediante el procesamiento de
vigilará las mercancías bajo control materias primas o de productos
aduanero y autorizará las operaciones semielaborados
de ingreso y salida de las mismas, sin
perjuicio de las facultades que tiene la
Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).
Usuario Comercial Empresas de Apoyo
Usuario Industrial de Servicios Persona jurídica Empresas que desarrollan
Persona jurídica autorizada para autorizada para servicios de vigilancia y
desarrollar en una o varias zonas mantenimiento, guardería,
francas las siguientes actividades:
desarrollar
actividades de cafeterías, entidades financieras,
Logística, manipulación, distribución,
empaque, reempaque, envase, mercadeo, restaurantes, capacitación,
etiquetado o clasificación. atención médica, transporte de
comercialización,
Telecomunicaciones, sistemas de empleados, y otros servicios que
almacenamiento o
tecnología de la información para se requieran para el apoyo de la
captura, procesamiento, conservación de operación de la zona franca.
almacenamiento y transmisión de datos bienes, en una o Estas empresas no gozan de los
Investigación científica y tecnológica.​ varias zonas francas beneficios tributarios,
Asistencia en salud.
Soporte técnico, mantenimiento y aduaneros y de comercio
reparación de equipos, naves, aeronaves exterior. Los Usuarios
o maquinaria. Industriales de Bienes y los
Auditoría, administración, corretaje, Usuarios Industriales de
consultoría o similares. Servicios deberán ser nuevas
personas jurídicas y podrán
tener simultáneamente las dos
calidades.
Incentivos Tributarios, Aduaneros y de Comercio Exterior

20% Impuesto a la Renta


Zona Franca 0% de IVA y aranceles en bienes extranjeros
0% de IVA en bienes nacionales
GRACIAS

También podría gustarte