Está en la página 1de 14

ESCUELA PROFESIONAL DE INGNIERÍA CIVIL

ECOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL

Dr. Ing Andrés Avelino Valencia Gutiérrez


2020
Socialización del sílabo

 Nombre de la asignatura
 Por qué se enseña en la Ingeniería Civil?
 Competencias
 Unidad de aprendizaje
 Capacidades
 Contenidos conceptuales
 Contenidos procedimentales
 Contenidos actitudinales
 Estrategia de aprendizaje

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Definición, objetivos de la ecología

 Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con
el medio en el que viven.
 La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del
vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido
como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede
mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que
comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y
la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
 Objetivo de la ecología: determinar la interacción de los factores abióticos
(humedad, temperatura, entre otros) con los factores bióticos (relación entre
la gran diversidad de seres vivos que se encuentran en un mismo hábitat).
 De allí que la ecología haga caso particular a cómo las características
particulares de un hábitat influyen en el desarrollo, modificación y
comportamiento de las diferentes especies.

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Concepto de ecología
 Ciencia interdisciplinaria, que relaciona la biología con otras
ciencias como la geología, climatología, química, fisiología,
genética, evolución, matemática, estadística, economía,
entre otras, ya que se encarga, aparte del estudio científico
de las relaciones o conexiones entre los diversos seres vivos,
del medio ambiente en que desarrollan éstos su existencia.
 Esta disciplina, se ocupa del análisis de los niveles de
organización que se encuentran por encima del organismo
individual, es decir, abarca poblaciones, comunidades,
ecosistemas y la biosfera en general.
 La ecología emplea el método sintético, ya que estudia como
un todo, como una unidad con entidad propia.
Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez
Relación de la ecología con otras ciencias

 Biología,
 Geografía,
 Física,
 Estadística,
 Geología,
 Química,
 Economía,
 Matemática,
 Sociología,
 Política.
 Ciencias derivadas, como: Biología Botánica, Zoología, Microbiología,
Morfología, Bioquímica, Genética, Biofísica Nuevas disciplinas Agroecología,
Silvicultura, Climatología y Meteorología

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Sistema cerrado y abierto.

 *LOS SISTEMAS ABIERTOS: Son aquellos sistemas en los cuales intervienen


seres vivos, los cuales se relacionan de manera íntima con el medio ambiente
que los rodea, del mismo modo el medio ambiente incide en dicho sistema y
ambos actúan mutuamente, dependen uno del otro pero a su vez los dos  se
benefician.
 *LOS SISTEMAS CERRADOS: Se puede considerar como un sistema el cual
utiliza el medio ambiente como referencia para la toma de una decisión
o adquiere algún elemento el cual pueda utilizar para su transformación  este
se introduce a través del sistema por medio de una entrada que posee dicho
sistema. allí pasa por una serie de procesos los cuales generan
una transformación para así llegar a la salida convertido en algo diferente a
aquello que inicialmente había ingresado al sistema.

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez
Clasificación y sub división de la ecología
 Fundamental y aplicada
 La fundamental analiza todo lo referente a estructura y funcionamiento de los
ecosistemas, en los cuales resulta de vital importancia la transferencia
energética y de materia (cadenas alimenticias, ciclos ecológicos), puesto que
es un determinante clave de la rapidez de crecimiento y biomasa
(productividad).
 La aplicada analiza la acción del ser humano sobre el medio ambiente,
tratando de limitar las consecuencias de su actividad, favoreciendo la gestión
racional de la naturaleza.

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Otras clasificaciones

Algunos autores también dividen a esta importante ciencia


en dos vertientes que son: la autoecología y la sinecología

 Autoecología: es el
análisis de especies aisladas y su entorno;
 Sinecología: emplea una comprensión completa a nivel de
comunidades y su medio ambiente

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Niveles de organización de la materia

 Nivel atómico
 Nivel Molecular
 Nivel organular
 Nivel celular
 Nivel tisular
 Órganos
 Sistema de órganos o aparatos
 Organismo
 Población
 Comunidad
 Ecosistema
 Bioma
 Biósfera
Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez
Relación materia, energía en los sistemas

  Ciclo de energía
 Niveles tróficos del ecosistema:
 Productores: Son los seres autótrofos, que captan la energía solar y la
utilizan para transformar la materia inorgánica en materia orgánica.
 Consumidores: Son los seres heterótrofos que obtienen la materia y la
energía alimentándose  de los productores. Existen varios tipos:
 Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los
productores.
 Consumidores secundarios: Carnívoros, se alimentan de los consumidores
primarios.
 Consumidores terciarios: Se nutren de los consumidores secundarios.
 Descomponedores: Son las bacterias y los hongos, que descomponen los
restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en
materia útil para los productores.

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Cadenas tróficas: Para representar de forma lineal las relaciones alimentarias que se
establecen entre los distintos niveles tróficos, se utilizan las cadenas tróficas.

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


Redes tróficas: en lugar de cadenas, es más correcto hablar
de redes tróficas.

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez


 https://www.youtube.com/watch?v=avmbW_dp8zw&t=1209s

Dr. Andrés A. Valencia Gutiérrez

También podría gustarte