Está en la página 1de 17

CAFÉ DE

COLOMBIA
Jahania Hernández
Juliana Mazuera
Lina Ojeda
Alejandro Pino
Katherine Rincón
LA LEYENDA
Fue un joven pastor yemení llamado Kaldi quien
descubrió la planta del café. Kaldi observó un
comportamiento extraño en su rebaño, que
brincada y saltaba enérgicamente, tras ingerir los
frutos rojos de un arbusto hasta entonces
desconocido. Sorprendido por este hecho el pastor
arrancó varios frutos y se los mostró a un superior
religioso de un convento cercano.

El religioso probó a hervir las bayas y beber la


infusión resultante, pero era demasiado amarga y
la desechó. Al tirar aquellos frutos al fuego observó
cómo al tostarse desprendían un agradable aroma.
De nuevo probó a preparar una infusión con las
bayas ya tostadas, descubriendo entonces lo que
hoy conocemos como café.
HISTORIA DEL CAFÉ EN COLOMBIA
Los primeros cultivos de café crecieron en la zona
oriental del país. En 1835 tuvo lugar la primera
producción comercial y los registros muestran que
los primeros 2.560 sacos se exportaron desde la
aduana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela.

De acuerdo con testimonios de la época se le


atribuye a Francisco Romero, un sacerdote que
imponía durante la confesión a los feligreses de la
población de Salazar de las Palmas la penitencia de
sembrar café, un gran impulso en la propagación
del cultivo del grano en esta zona del país.
LA CRISIS
Con la caída de los precios
internacionales, que se registró en la
transición del siglo XIX al siglo XX, la
rentabilidad de las grandes haciendas se
fue al piso.

Las haciendas cafeteras de Santander y


Norte de Santander entraron en crisis, y las
de Cundinamarca y Antioquia se
estancaron.
EXPORTACIÓN DEL CAFÉ:
Producto líder en Colombia
La gran expansión que tuvo la economía mundial
en la segunda mitad del siglo XIX hizo que los
hacendados colombianos encontraran atractivas
oportunidades en el mercado internacional. En ese
momento E.E.UU se consolidaba como el
consumidor más importante de café en el mundo.

**Ahora exportar café colombiano en pequeñas


cantidades es posible desde el año 2016 para
cualquier persona.
FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS

¿Quiénes somos? ¿Cómo exportar café? ¿Como se conforma el


precio del café?
En 1927 los cafeteros colombianos se Para garantizar el suministro continuo de El precio de compra de la carga de café
unieron con el fin de crear una café al mercado internacional, y con base en pergamino en pesos colombianos depende
organización que los representara lo previsto en el Decreto 1714 del Ministerio enteramente del comportamiento de
nacional e internacionalmente, y que de Comercio Industria y Turismo, variables de mercado: cotizaciones en la
velara por su bienestar y el reglamentados en la Resolución 05 de Bolsa de Nueva York, prima por la calidad
mejoramiento de su calidad de vida. 2015 del Comité Nacional de Cafeteros que se le reconoce al café colombiano y la
. tasa de cambio del peso colombiano frente al
dólar.
FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS
FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS
PROGRAMAS

Medio Ambiental Parcelas IPA Cafés Especiales


Crédito Cafetero Renovación de Cafetales
FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS

MAPA DE COSECHA
CAFETERA
FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS

SOSTENIBILIDAD
PROCESO DEL CAFÉ
1° etapa: la plantación 3° etapa: el procesamiento
Se da inicio a un ciclo En el procesamiento se elimina la
natural que verá crecer a las pulpa de la cereza de café y se
semilla. seca.

2° etapa: la cosecha 4° etapa: el curado


La cosecha se produce El curado se materializa
 anualmente cuando las cerezas antes de su exportación. 
de café están maduras.
Picking y stripping.
PROCESO DEL CAFÉ
5° etapa: cata del café 7° etapa: el molido
La degustación se lleva a El molido reduce el grano a
cabo en distintos polvo mediante el uso de un molino. 
momentos del proceso y
de formas muy distintas.

6° etapa: el tueste 8° etapa: la preparación


La cosecha se produce
Múltiples formas de preparar el
 anualmente cuando las cerezas
café.
de café están maduras.
 
Picking y stripping.
EL CAFÉ NO ES SÓLO PARA
HACER TINTO
INFORME DE LA ECONOMIA
CAFETERA EN COLOMBIA
Producción de café de Colombia cae
15% en octubre
- Pese a la caída en la cosecha que se recoge
en medio de la contingencia sanitaria, las
buenas tendencias de producción siguen
vigentes, para alcanzar el sexto año
consecutivo con producciones promedio
cercanas a 14 millones de sacos.
INFORME DE LA ECONOMIA
CAFETERA EN COLOMBIA
Exportaciones caen 14% en octubre
- En octubre las exportaciones de café fueron
de un millón 41 mil sacos de 60 kg, 14%
menos frente a los 1,2 millones de sacos
exportados en el mismo mes de 2019.
FECHAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA
DEL CAFÉ
1730 1835 1870 1927 1938 1959 1984

Se crea el logo de Café de Colombia

Se crea el servicio de Extensión y nace


el personaje de Juan Valdez

Se crea el centro de investigación


cientifica sobre el Café, Cenicafe

Se crea la Federación Nacional de de


Cafeteros

La exportación pasó de 60mil sacos a


600mil sacos.

Se empezó a exportar este producto.

Se dice que en esta fecha los curas


jesuitas lo empezaron a cultivar
GRACIAS

También podría gustarte