Está en la página 1de 14

Historia de los

partidos políticos
de Colombia
Origen
El origen de los partidos
políticos se da a
mediados del siglo XIX

En este siglo la sociedad


estaba marcada por la
DESIGUALDAD, la cual
estaba dividida en dos
grupos:
ESCLAVISTAS
LOS INDIGENAS
TRASFONDO DE LA LUCHA
BIPARTIDISTA
Si vamos a los
trasfondos de aquella
discusión bipartidista
encontramos que el
motivo de la misma gira
en torno al control del
Estado puesto que esta
era la única forma de
imponer las ideas de
cada bloque con el fin de
perseguir intereses
propios.
ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
TRADICIONALES
A mediados del siglo XIX comenzaron
a estructurarse en la Nueva Granada,
filosófica y doctrinariamente, los
partidos liberal y conservador. En
1848 apareció el primer programa
liberal elaborado por Ezequiel Rojas y
un año más tarde José Eusebio Caro y
Mariano Ospina Rodríguez redactaron
el conservador.

Los partidos tradicionales basaron su


ideología en la filosofía liberal del
siglo XVIII. y se hallan relacionados
con el federalismo y centralismo de la
época de independencia y con los
liberales moderados (conservadores)
y liberales progresistas (liberales) que
surgieron del pensamiento de

Francisco de Paula Santander .


Partidos políticos en
Colombia
Los partidos políticos además de
ser grupos de hombres, son
ideales, una necesidad dentro de
la sociedad con leyes de
persistente lucha y equilibrio; con
esfuerzos de conservación y
perfeccionamiento. Son la vida y
expresión de los pueblos de una u
otra forma organizados en virtud
de una lógica necesidad que funda
alguna fuerza para el desarrollo
de toda aspiración, ley e idea.
A mediados del siglo XIX
comenzaron a germinarse en la
Nueva granada ideas socialistas y
románticas, donde se da una
formación filosófica y doctrinaria
la de los partidos políticos
tradicionalmente conocidos como el
liberal y el conservador, que con
sus hechos crearon y configuraron
la historia de Colombia y marcaron
pauta para le creación de
instituciones políticas de gran
importancia que se mantienen en
nuestra sociedad actual.
Partido liberal
El partido Liberal surgido
de las clases trabajadoras,
planteaba la necesidad de
la separación de Iglesia y
Estado, recordando pues
que la primera
monopolizaba el
conocimiento, la enseñanza
y la política, disminución de
los poderes del ejecutivo,
un Estado con leyes
generales para todos y
respetuoso de las
libertades de los individuos
PARTIDO CONSERVADOR

Estaba integrado en su mayoría por la


iglesia, la burocracia criolla, los
esclavistas y grandes terratenientes
quienes veían sus intereses particulares
amenazados con las nuevas ideas
influenciadas por el Socialismo
romántico.
Estos, en sí defendían la moralidad
cristiana e iban en contra de las ideas
revolucionarias, de la igualdad real, de la
usurpación y del anarquismo. Fue por ello
que el partido conservador se opuso a
todas las reformas liberales en nombre
de la civilización.
FRENTE NACIONAL
Posterior a la violencia surgida por el
enfrentamiento de ambos partidos, estos
deciden aliarse y dividirse el poder político,
a éste período dado entre 1958- 1974 le
llamamos el Frente Nacional.
El Frente nacional fue una coalición política
y electoral entre liberales y conservadores,
se refiere al período histórico de dichos
años.
El principal objetivo de este acuerdo
político fue la reorganización del país luego
del período presidencial del general
Gustavo Rojas Pinilla.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE ESTE
PERÍODO

 La sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de


coalición.

 La distribución equitativa de ministerios y burocracia en las


tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial).

 Candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista.

 Y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias


hasta 1968.
NACIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS A
FINALES DEL SIGLO XX
 
Consecuentemente con estas medidas los partidos crean desacuerdo y
confrontación con el pueblo ya que sus iniciativas políticas no daban
resultados; es por esta época que pierden credibilidad y autonomía. Por
lo que desde finales del siglo XX y hasta la actualidad el campo político
e ideológico se ha vuelto más diverso permitiendo la adhesión de nuevas
ideas diferentes a las expuestas por los partidos tradicionales.
 
Nuevas corrientes partidistas
 Unión Republicana:
 Alianza Popular Nacional: Partido Comunista de Colombia
 Movimiento Unitario Meta político de Regina Once.
 Movimiento de Salvación Nacional: fundado por Álvaro Gómez
Hurtado
 Nueva Fuerza Democrática,: fundado por Andrés Pastrana
 Alianza Democrática M-19
 Unión Patriótica UP
PARTIDOS POLÍTICOS EN LA
ACTUALIDAD

Según el título VI de
la Constitución
Política de Colombia,
es necesario que un
partido o un
movimiento político
se presente con por
lo menos 50.000
firmas para que el
Consejo Nacional
Electoral otorgue la
personería jurídica.
Hoy en día existen en Colombia lo siguientes partidos y movimientos
políticos:
 PARTIDO CONSERVADOR

 PARTIDO LIBERAL

 PARTIDO DE LA U

 PARTIDO CAMBIO RADICAL

 PARTIDO POLO DEMOCRÁTICO


ALTERNATIVO

 PARTIDO VERDE

 MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE
RENOVACIÓN ABSOLUTA -MIRA-.

Los partidos de las minorías étnicas no tienen


que alcanzar el umbral de 50.000 firmas para
constituirse como tal. Hoy en día existen:
 ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE -ASI-

 AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA

 MOVIMIENTO AFRIVIDES

 MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y
OPORTUNIDADES
Gracias …

También podría gustarte