Está en la página 1de 27

Taller: Introducción al Té

Orígenes, variedades, preparación y cata


“Antes que fuese una bebida, el té fue una medicina”.
Kakuzo Okakura. El Libro del Té, 1906.
¿Por qué nos interesa el Té?
• Ante la necesidad de hidratación, buscamos una bebida con sabor y
color libre de saborizantes y colorantes artificiales.
• Bebida saludable, versátil y asequible.
• Es la segunda bebida más consumida en el mundo (la primera es el
agua).
• Chile lidera el consumo en Latinoamérica (480 tazas en promedio al
año por persona).
Origen del Té

Mítico Histórico
• China: La leyenda de Shen • China: 2750 AC.
Nung, “El Labrador divino” • Japón: 729.
(2750 AC.) • Tíbet: 1280.
• Japón: La leyenda del sueño de • Arabia: 850/1559.
Bodhidharma (520 DC). • Holanda (The East Indian Company):
1606.
• Inglaterra: 1689.
• India: década de 1830.
• Sri Lanka: década de 1870.
• Chile: siglo XVIII
Historia del té
• Ruta del Té, 400 DC.: Caravanas de exportación hacia Japón y el Tíbet. Ruta de Siberia:
China- Mongolia-Siberia-Rusia (s. XIX).
• Catalina de Bragança,1661: princesa portuguesa, se casa con rey Carlos II de Inglaterra y
lleva como obsequio una caja de té que hace las delicias de las damas de la Corte.
• Guerras del opio, s.XVIII: debido a comercio deficitario entre Inglaterra y China
(excedentes del té y la seda por sobre la lana y especias), británicos exportan opio de
Assam, India (1773) y provocan adicción en la población china. Emperador YongZheng
(1829) prohíbe su comercio. Confiscación de 20.000 cajas de opio en puerto de Cantón
(1839) provoca ataque por parte de británicos y comienza la primera de cuatro guerras
(1842).
• Boston Tea Party, 1773: Altos impuestos a productos importados para financiar ejército
británico establecido en el lugar, motín libertario toma tres barcos de la East India
Company y arrojaron el cargamento por la borda.
• Duquesa de Bedford y la reina Victoria de Inglaterra, 1840: La duquesa pone de moda las
reuniones sociales con amigas cortesanas para beber té y bocadillos, actividad adoptada
luego por la reina, y conocido luego como Afternoon Tea o Té de las Cinco.
Etimología
• Del chino Chá: “Su símbolo podría venir de la palabra
hierba/pasto (chá) o de árbol/ madera (tú) o de la combinación
de los dos”.
-Lu Yu, Cha Ching (760-762 DC.)
-India: tschaj.
-Arabia: shay.
-Rusia: caj o chay.

• En Fujian, China, se pronuncia tay, que es desde donde lo


importaron los holandeses.
-Irlanda: tay.
-Alemania: tee.
-Francia: thé.
-España: té.
Camelia
Sinensis
Variedades según origen

Té negros Té verdes
• Ceylán - Sri Lanka. • Sencha – Japón (sol).
• English Breakfast –blend de • Gyokuro Matcha – Japón
Assam, Keemun, Ceylón, Kenia. (sombra).
• Assam – India. • Gunpowder – China
• Keemun – China. • Genmaicha – Japón (con arroz o
• Darjeeling - India. maíz tostado).
• Chai – India (mixtura de
especias).
Métodos de elaboración

Té Ortodoxos CTC
• Producidos por métodos • “Cut, Tear, Curl”: método inventado
tradicionales, manuales o por los británicos en 1930 para
mecánicos. Las hojas son elaborar té de hojas partidas para
enrolladas a mano o por saquitos. Las hojas se rompen en
máquinas “ortodoxas” para pequeñas partículas y se producen
romper las celdas y provocar la enormes cantidades en poco tiempo.
oxidación. • Pérdida de calidad.
• Infusión rápida, fuerte y colorida.
Tipos de cosecha
Leaf sets
• Cosecha imperial (b+1): Nomenclatura de Partes

1 brote + 1 hoja
• Cosecha fina (b+2):
1 brote + 2 hojas
• Cosecha ordinaria (b+3):
1 brote + 3 hojas
Hojas de té según nomenclatura
• Flowery Pekoe: Primer brote, • First Souchong: tercera hoja, más
tierno y rico en antioxidantes. vieja y fibrosa, se utiliza en
cosecha ordinaria (b+3).
• Orange Pekoe: primera hoja
luego del brote. Se utiliza en • Second Souchong: hoja de inferior
cosecha imperial (b+1). calidad que no se recoge en cosecha
manual para obtener té ortodoxos,
• Pekoe: Segunda hoja luego del son más bien de cosecha mecánica.
brote. Se utiliza en cosecha fina • Congou y Bohea: hojas de menor
(b+2). calidad. Principalmente para Pu-erh
y CTCs. Sabor plano, tosco y
fuerte.
Gradación de té negros ortodoxos
• P: Pekoe: Hojas pequeñas, más ordinarias que OP.
• O: Orange Pekoe: Hojas enteras.
• F: Flowery: Gran contenido de brotes.
• G: Golden: Gran contenido de brotes dorados de alta calidad.
• T: Tippy: Gran cantidad de puntas blancas o doradas (silver needles).
• 1: One – Se usa para describir un tamaño diferente de hojas del mismo grado.
• F (cuando es la segunda F en la sigla): Finest – El mejor.
• S: Special – Una cosecha vintage o muy especial.
• B: Broken – hojas partidas.
Los Colores del Té
• Té blanco
• Té amarillo
• Té verde
• Pouchong
• Té azul – Oolong
• Té rojo (té negro)
• Dark tea (Pu-erh)
Procesos
• Cosecha: recolección de hojas. • Enrulado: se le da forma a la hoja.
• Marchitado: elimina humedad y • Oxidación: polifenol oxidasa reacciona
permite maleabilidad. Ácidos grasos se con el oxígeno.
transforman en compuestos aromáticos. • Fermentación: intervención de
• Cuarteado: se mueven las hojas para microorganismos bajo condiciones de
dar marchitado o secado parejo. humedad y temperatura controladas.
• Fijación: aplicación de calor (70˚C), • Secado: hasta llegar del 2 al 3% de peso
evita la oxidación (té verdes). en agua.
• Clasificación: para coherencia en
tamaños de hoja.
• Envasado: bolsas o cajas para té
delicado.
Procesamiento según cada tipo de té

http://www.beneficiosdelte.es/como-se-obtienen-diferentes-tipos-de-te/
Procesamiento
del té blanco
• Cosecha
• Marchitado/secado en
el exterior
• Marchitado/secado en
el interior
• Envasado
Procesamiento
del té verde
• Cosecha
• Marchitado (no siempre)
• Fijación
• Enrulado
• Secado
• Clasificación
• Envasado
Procesamiento
del té azul - Oolong

• Cosecha
• Marchitado
• Cuarteado
• Oxidación
• Fijación
• Enrulado
• Secado
• Clasificación
• Envasado
Procesamiento del
té rojo (té negro en
Occidente)
• Cosecha
• Marchitado
• Enrulado
• Oxidación
• Secado
• Clasificación
• Envasado
Procesamiento de Pu-erh (Dark tea)

Pu-erh Cocido Pu-erh Crudo


• Cosecha • Cosecha
• Marchitado • Marchitado
• Fijación • Fijación
• Enrulado
• Enrulado
• Secado al sol
• Secado al sol
• Humedecimiento o mojado
• Humedecimiento o mojado • Apilado
• Compresión o hebras sueltas • Compresión o hebras sueltas
• Fermentación en almacenamiento • Fermentación en almacenamiento
Preparación preliminar - materiales
• Té
• Tetera (loza, metal, vidrio,
arcilla)
• Temporizador
• Agua (la mejor calidad que
pueda) a temperatura adecuada
según té a preparar
• Infusor (papel, metal, bambú)
• Cucharilla medidora
Solución al problema de la temperatura del agua
Método de las tres falanges
Equilibrio térmico oscilantes
•  • 82 a 88°C: Crab Eye Water
Donde: Vapor suave y burbujas pequeñas
• Q es la cantidad de calor (que se
gana o pierde) expresada en • 88 a 93°C: Fish Eye Water
calorías. Agua comienza a silbar, vapor es
• m es la masa del cuerpo en estudio intenso
• es el calor específico del cuerpo • 100°C: Old Man Water:
expresado en cal/gr°C
• es la variación de la temperatura = El agua hierve a borbotones
Tf (temperatura final)–T0
(temperatura inicial).
Preparación según tipo de té
• Té blancos 65 a 80°C 3 a 6 minutos
• Té verdes 70 a 80°C 1 a 2 minutos
• Té azules – Oolong 75 a 85°C 2 a 5 minutos
• Té rojo (té negro) 75 a 95°C 3-5 minutos
Dark teas: comenzar enjuagando las hebras en agua cercana al punto
de ebullición
• Pu-erh cocido 95°C 1 a 5 minutos
• Pu-erh crudo 80°C 1 minuto la primera infusión y luego
descender a 70°C las siguientes infusiones
Degustación y notas de cata
• Sabor: aroma, gusto y sensación • Astringencia: cuánto seca la boca
táctil en boca • Compeljidad: gran abanico de
• Ataque: primer aroma aromas y sabores o simple, plano
• Medio: aroma luego del ataque • Longitud: duración de aromas en
• Terminación, aftertaste o dejo: boca
aroma final
• Cuerpo: viscosidad en boca,
ligera o untuosa
Perfiles Organolépticos
• Té blanco: suave, liviano, • Té oolong: notas frutales y
complejo, notas florales. florales, cuerpo medio, sin
• Té verde: más suave y liviano que astringencia, aromáticos y a
té rojo, pero más intenso y con más veces untuosos.
cuerpo que blanco. Astringentes, • Pu-erh: aromas terrosos, a polvo,
notas vegetales y tostadas a veces. pasas, sin astringencia, dulce.
• Té rojo: sutiles y complejos.
Intenso sabor y astringencia. Notas
ahumadas, madera, cacao y tabaco.
Maridaje
Tipo de té Alimentos complementarios
• Té blanco Solos

• Té verdes japoneses Pescados, comidas fritas, dulces empalagosos

• Té verdes chinos Fideos, vegetales hervidos, pescados, postres suavemente cremosos, fruta fresca

• Té azul – Oolong Pastelería básica, chocolates suaves, miel, nueces

• Té rojo (té negro) Quesos, carnes, fiambres, pastas, dulces, mermeladas, pastelería y comidas
especiadas
• Dark tea (Pu-erh) Comidas muy especiadas, hongos, alimentos grasos

También podría gustarte