Está en la página 1de 22

LEGITIMACIÓN Y DERECHO DE

TERCERO
Cuando la ejecución pueda afectar el derecho
del tercero, se debe notificar a éste con el
mandato de ejecución. La intervención del
tercero se sujetará a lo dispuesto en el Art.
101°.

Si se desconociera el domicilio del tercero se


procederá conforme a lo prescrito en el
Artículo 435°
COMPETENCIA
Es competente para conocer los procesos con
título ejecutivo de naturaleza extrajudicial el
Juez Civil y el Juez de Paz Letrado.

El Juez de Paz Letrado es competente cuando


la cuantía de la pretensión no sea mayor de
Cien Unidades de Referencia Procesal. Las
pretensiones que superen dicho monto son de
competencia del Juez Civil.
 Es competente para conocer los procesos con
título ejecutivo de naturaleza judicial el Juez de
la demanda.

 Es competente para conocer los procesos de


ejecución con garantías constituidas, el Juez
Civil.
EL MANDATO EJECUTIVO

 El mandato ejecutivo dispondrá el cumplimiento


de la obligación contenida en el título, bajo
apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada.

 La intimación es distinta según se trate de


ejecuciones de obligaciones de dar suma de
dinero, de dar bien mueble determinado, de
hacer, de no hacer; ejecución de resoluciones
judiciales o ejecución de garantías.
LA CONTRADICCIÓN

 La contradicción se puede dar dentro de los


cinco días de notificado el mandato ejecutivo
cuando éste se sustente en un mandato de
naturaleza extrajudicial, y dentro de los tres días
de notificado, cuando verse sobre un título de
naturaleza judicial. En el caso de la ejecución
de garantías el plazo es de tres días.
CAUSALES DE CONTRADICCIÓN

 Con título Ejecutivo Extrajudicial (5 días de


plazo; 3 días si es Ejecución de garantías)
* Excepciones y Defensas Previas.
 Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en
el título

 Nulidad formal o falsedad del título

 Extinción de la obligación
CAUSALES DE CONTRADICCIÓN

 Con titulo Judicial (3 días de plazo)

 Cumplimiento de la Obligación

 Extinción de la obligación
MEDIOS PROBATORIOS EN LA
CONTRADICCIÓN
 Con título ejecutivo de naturaleza extrajudicial,
son admisibles la declaración de parte, los
documentos y la pericia.

 Con título ejecutivo de naturaleza judicial, sólo


se admite la prueba instrumental.
TRÁMITE Y AUDIENCIA

 Cuando la actuación de los medios probatorios


lo requiera o el Juez lo estime necesario,
señalará día y hora para la audiencia, la que se
realizará con las reglas establecidas para la
audiencia única.

 Si no se formula contradicción, el Juez expedirá


un auto sin más trámite, ordenando llevar
adelante la ejecución.
AUTO Y APELACIÓN

 El plazo para interponer apelación es de tres


(3) días contados desde el día siguiente de
notificado el auto.

 En todos los casos en que se conceda


apelación con efecto suspensivo, es aplicable el
trámite previsto en el Art. 376°. Si la apelación
es sin efecto suspensivo, tendrá la calidad de
diferida, siendo de aplicación el artículo 396° en
lo referente a su trámite.
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES
JUDICIALES
 Cuando el mandato de ejecución contiene
exigencia no patrimonial, el Juez debe adecuar
el apercibimiento a los fines específicos del
cumplimiento de lo resuelto.

 Cuando el título de ejecución condena al pago


(de suma líquida o ilíquida, después de
aprobada la liquidación), se concederán a
solicitud de parte, medidas de ejecución con
arreglo a lo normado para las medidas
cautelares para futura ejecución forzada.
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Antes de la modificatoria introducida por el DL


Nº 1069, el CPC, no identificó el título de
ejecución en los procesos de ejecución de
garantía y no estableció reglas claras para su
emplazamiento.

Asimismo, ante la existencia del saldo deudor


en los procesos de ejecución de garantía,
estableció la necesidad de iniciar un nuevo
proceso ejecutivo.
 Ahora, se han introducido una serie de
modificaciones, en ese sentido, procede la
ejecución de garantías reales, siempre que su
constitución cumpla con las formalidades que
la ley prescribe y la obligación garantizada se
encuentre contenida en el mismo documento
o en cualquier otro título ejecutivo.
 En cuanto al saldo deudor, si después del
remate del bien dado en garantía, hubiera
saldo deudor, se proseguirá la ejecución
dentro del mismo proceso, conforme a lo
establecido para las obligaciones de dar suma
de dinero.
5 días
(3 días
cuando el
M.E. es
Traslado a la
judicial o se otra parte por
trate de 3 días
ejecución
de
garantías
5ó3
días

Traslado por
3 días
Gracias

También podría gustarte