Está en la página 1de 26

DINÁMICA DE

SISTEMAS
I.M.T. Mario Jair Martínez Navarro 1
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

INTEGRANDEL DEL EQUIPO:

JESÚS RAÚL HERNÁNDEZ VELASO – IM171057

DONACIANO DÍAZ FLORES – IM171114

ORLANDO HERNÁNDEZ SERRANO - IM171127

SERGIO ANGEL FLORES ABRAJAN - IM171117


Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

La imagen muestra un sistema mecánico


elevador. Fue diseñado y construido
para ascender una masa de 3kg a 30
cm, mantenerla en el aire durante 30s
y descenderla, repitiendo el ciclo n
cantidad de veces.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

El sistema esta constituido por:


1.- Marco de madera
2.- Sistema de poleas (superior
e inferior)
3.- Soga
4.- Motorreductor
5.- Acoplamiento masa – sistema
de poleas inferior
6.- Masa de 3kg
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Funcionamiento
y
Funcionalidad
Arduino uno - Aquí es donde
va recibir la señal del sensor y
Arduino mediante programación en “C”
vamos a poder controlar la señal
requerida Puerto serial
COM2- Aquí es
donde va a recibir
y mandar los
datos producidos
Celda de por Arduino
carga – es el
sensor que va
mandar una Virtual
señal al Arduino terminal-Aquí
se puede apreciar
Conexiones desde los datos
los pines TXD y RXD- enviados por
Estas son las conexiones Arduino que en
desde el Arduino al “Virtual este caso va a ser
terminal” y el “puerto serial” un “ADC”
Báscula como indicador– Esta
Programa en es la parte gráfica de la báscula y en

LabVIEW donde se va a visualizar el valor de la


masa en la celda de carga

NI VISA– En este
apartado es donde va a Led
estar el puerto identificador
seria(COM3) que va
desde Proteus(Arduino)
de la masa de
hasta el programa en 3Kg– Esta es la
LabVIEW parte gráfica en
donde el Led
prendera sí la masa
Valor del “ADC”– es igual a 3000
Aquí se va a visualizar el Botón de paro– gramos(3kg) y se
valor del “ADC” en valor Este botón se accionará apagara si es
tipo flotante sí existe un error en la menor a este valor.
programación del
diagrama a bloques
Diagrama a
Diagrama a bloques del sistema bloques del
sistema– Este es el
diagrama a bloques
empleado en este
sistema para el control
de la puesta en marcha
del elevador
Conexiones en en“Pair” de los puertos
seriales

Conexiones de los puertos seriales–


Aquí se puede mostrar la conexión del puerto serial
que esta en Proteus y en LabVIEW con el programa
virtual serial ports amulator
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

#2.- En el recorrido de ascenso, la masa “se tambalea” y no se mantiene perpendicular al


marco. (Jesús Raúl Hernández Velasco)
#3.- En el recorrido de descenso, la masa “se columpia” y no se mantiene perpendicular al
marco. (Jesús Raúl Hernández Velasco)
Para la realización de estos dos problemas se plantea el uso de guías lineales
en la estructura para mantener un movimiento lineal y de forma perpendicular a
sus costados, de igual manera se opta por cambiar la estructura de aluminio por
perfilería de aluminio.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

ESTRUCTURA
Para el desarrollo se investigó sobre los diversos modelos de
perfilería de aluminio estructural que es utilizado con mucha
frecuencia en industrial gracias a su estandarización, rigidez y
versatilidad

Perfil estructural extruido de aluminio 2020. De peso ligero y resistente.

Usos del perfil: se utiliza principalmente para estructuras de máquinas industriales,


unión de secciones industriales, entre otros.

Para su aplicación se han usado perfiles cortados a las siguientes longuitudes:


• 600mm
• 540mm
• 940mm
• 300mm
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

MOVIMIENTO DE LA ESTRUCTURA
Uno de los puntos más importantes de la estructura es el movimiento
del mismo ya que debe de corregir los problemas planteados
anteriormente es por ello que se plantea el uso de guías lineales.

MGN12C
Bloque tipo C compatible con
el riel mgn12.
MGN12 Este bloque se adapta
Guía lineal de acero rectificado de 12mm de anchura correctamente a nuestro
con perforaciones para tornillos de métrica 3 que perfil estructural elegido.
nos permite tener una movilidad de nuestro bloque
muy libre y preciso.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

MOVIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Medidas estandarizadas de esta guía lineal.


Estas medidas nos han servido como apoyo a la hora de diseñar nuestra
estructura ya que nos dan una idea del diseño y lo que ocuparemos en
el. Para la estructura hemos ocupado dos guías de 500mm de longitud.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Límites de recorrido
Para este punto hemos integrado unos interruptores de límite que se
adaptaran a nuestra estructura.

CARACTERÍSTICAS
• Contactos de acción rápida.
CN0098 • La alta resistencia a golpes y
Microswitch de límite con actuador de brazo de vibraciones permite su uso en
palanca con rodillo largo de acción rápida. aplicaciones difíciles.
Cuenta con una clasificación de 16A, 125/250V • Los contactos de níquel plateado /
óxido de cadmio plateado están
En su implementación hemos ocupado dos microswitch clasificados para 10,000,000
en sus puntos mínimos y máximos planteados en el operaciones.
problema (0mm-300mm / 0cm-30cm)
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Tornillos para el armado de estructura


Para poder ensamblar esta estructura necesitamos la ayuda de
tornillos métricos, ya que son los que mejor de adaptan a este tipo
de ensambles.

TORNILLOS CON MÉTRIC M5 Y M3


Los Tornillos Métricos se elaboran con cualquier tipo de cabeza y son producidos
con normas internacionales como DIN o ISO. Estos productos son bajo
especificaciones del cliente y para ensambles métricos generalmente automotrices.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Diseño de caja-elevador

Esta caja está diseñada para poder poner el objeto en su interior, de


esta manera poderlo elevar igualmente se ocupo aluminio 6061 a 4.76mm
de espesor y rejilla electro forjada.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Diseño de piezas para poder ensamblar todo, lo


descrito anteriormente
Estas piezas están diseñadas bajo las medidas estandarizadas de los perfiles estructurales,
guías lineales, caja-elevador y tornillos. Cabe destacar que se pensó en aluminio 6061 de un
espesor de 4.76mm / 3/16”

Soporte para sujeción Soporte para poleas


de perfil con guía con ubicación en
lineal perfil

Soporte para sujeción Soporte perfil-polea


de caja- elevador a ubicada en la caja-
perfil elevador
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Diseño de piezas para poder ensamblar todo, lo


descrito anteriormente

Tabla de espesores para


placa de aluminio
(Marca verde)
Utilizado el aluminio
6061 a 4.76mm de espesor
Ensamble de piezas – Video (time lapse)

20
Animación de estructura – Video (con funcionalidad de límites)

21
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

El sistema no brinda ninguna información sobre qué esta pasando con el


proceso.(Donaciano Y Orlando)

Donaciano:

Para poder obtener información sobre el funcionamiento de la maquina y el que


estado se encuentra, se programó un ciclo con pic 18f4550 la cual se conecta
a un LCD 16x2 para muestre el estado de la maquina.

Funcionamiento:
En la “ENTRADA” recibe una señal de cual es cuando hay una masa. Una vez que
la entrada detecte que hay una masa se enciende el motor y la maquina empieza
a ascender el objecto.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

¿Para saber en que momento


la maquina debe de esperar
los 30 segundos?, se
calculo el tiempo en que se
tarden en ascender para
incluir ese tiempo en la
programación y así el motor
sabrá cuando detenerse. Una
vez que la masa esté arriba
se espera por 30 segundos,
cuando los 30 segundos
pasen la masa empieza a
descender hasta llegar el
punto de comienzo y así los
ciclos se repiten.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

Orlando:

En este sistema desarrollado fue con la finalidad de resolver un problema de


maneral manual a automático, el cual consiste en mostrar en tiempo real la
distancia que recorre la masa al ser elevada, por medio de un sistema de
poleas.

Para que este sistema funcione correctamente tiene que detectar los 3 Kg en
masa para que muestre la distancia que recorre en tiempo real, en caso de
tener una masa mayor o menor a 3 kg este no funcionara, después mostrara la
ventaja mecánica del sistema, el cual al analizar el sistema de poleas nos
damos cuenta que son 6, de los cuales al analizarlo en sistema cartesiano,
nos damos cuenta que son 6 tensiones en el eje Y y en el x 0, por lo que la
ventaja mecánica es un 1/6, que en decimal es 0.5.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

  siguiente punto es obtener la


El
medida de la cuerda de dicho sistema,
el cual esta con medidas entre las
poleas, el cual para saber la cantidad
de cuerda que pasa por cada polea es
por medio de una ecuación para hallar
el perímetro de la polea(circulo) la
cual es P, y con ayuda del diagrama de
bloques podemos encontrar la medida
total de la cuerda, y esto va a ser
por medio de un control numérico para
poner la medida, por medio del
diagrama de bloques pueda hacer la
operación para cada caso necesario, y
a través de un indicador el cual va a
mostrar la medida total de la soga.
Portafolio de Modelados Instituto Tecnológico
T#4.1 (Sistemas Mecánicos)
Superior de Atlixco
Ingeniería Mecatrónica

EVALUACIÓN 4TO PARCIAL


Por equipo, realice una propuesta y el diseño de un nuevo
SISTEMA MECÁNICO ELEVADOR DE MASAS que elimine las
situaciones identificadas de la diapositiva anterior.

Incluya en su diseño una interfaz a través de la cual el


operador sepa la altura (en tiempo real) que va tomando la
masa, la relación entre las vueltas de soga necesarias
para causar una unidad de elevación y la ventaja mecánica
del sistema de poleas que logra alzar los 3kg.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA:


Viernes 24JUL20 20:00

También podría gustarte