Está en la página 1de 7

GUIA DE

APRENDIZAJE
NUMERO 2
z

LUISA FERNANDA
DEVIA VARGAS
PRIMERA INFANCIA
z
Resuelva el siguiente caso:
Se le solicita ir al supermercado y realizar compras para una familia
de cuatro integrantes con $ 180.000 y para dos semanas víveres
para el consumo y productos de aseo.
a. Llevaría o haría un listado de los productos.
R/: Si llevaría un listado para poder rectificar los productos que debo comprar.
b. Como clasificaría los productos.
R/: *carnes
*legumbres
*grano
*jabones
c. A qué tipo de supermercado iría y porque iría a ese sitio a realizar la
compra.
R/: A una carnicería, Fruver y al D1; por que debo comprar las carnes
y me gusta comprar en las carnicerías, la verdura me gusta fresca y
en un Fruver se encuentran mas frescas y al D1 por que me parece
económico.
z
d. Cuantos productos compraría de acuerdo a la clasificación
anterior.
R/: 87 productos compraría
e. Que dinero destinaria a cada uno de ellos, haría algún
presupuesto.
R/: si haría un presupuesto, para las carnes gastaría $52.000
para lo de grano gastaría $68.900, para las legumbres
gastaría $31.100 y para los jabones $28.000 para un total de
$180.000.
f. Cuál sería el criterio o concepto para clasificar cada uno de los
productos.
R/: Mi criterio seria verificar que necesitan las personas en una
familia e irlos clasificando de lo mas necesario a lo mas
innecesario.
z g. Que productos seleccionaría primero.
R/: seleccionaría lo de grano ya que como es fibra no
necesita de carnes y las legumbres.
h. Que método adoptaría para ir acumulando los valores
(cuantía) por productos.
R/: Tomaría una factura anterior en casa para verificar los
precios antes de ir a comprar.
i. Observaría cual punto de caja estaría menos larga la fila.
R/: Iría con tiempo suficiente para no afanarme por la fila.
j. Estaría pendiente de la digitación de precios de los
productos por la cajera.
R/: si estaría pendiente por si se me fue algo mas caro y no
me va a alcanzar.
k. Qué documento soporte le entregarían por la compra de
esos productos.
R/: una factura de venta.
l. Que revisión o análisis haría sobre el documento que le expidan
R/: Revisaría que los precios estén bien y que me hallan facturado
lo que en verdad compre.
z m. Que conceptos le relacionaron en el documento soporte y
porque valores.
R/: me relacionaron las compras que hice con los valores de
cada cosa.
n. Conservaría el documento que le entregaron como
soporte de la compra y porque.
R/: Si lo conservaría para llevar mi contabilidad y para
saber los precios para la próxima compra.
o. Qué tipo de Ente económico le prestó el servicio (venta) de
su pedido.
R/: el ente económico que me presto el servicio fue la tienda
D1.
p. Le alcanzó el monto asignado para realizar la compra
según lo solicitado.
R/: Si me alcanzo el monto asignado.
q. Había considerado la partida para el transporte de
regreso.
R/: No por que es cerca y puedo ahorrarme los pasajes.
r. Que haría en el evento, que uno de los productos
z
(víveres) estuviese defectuoso o vencido el plazo de
consumo.
R/: Volvería al supermercado con la factura y el
producto para que me lo cambiaran.
s. Que haría si uno de los productos (aseo) no lo
quieren consumir en la familia.
R/: Nada ya que solo es una persona y las demás si lo
usaran el tendría que buscar otra forma.
t. Exprese a su vez cómo se sintió con la experiencia de cumplir
tal función y cuál es el aprendizaje de la labor.
R/:Me sentí muy bien ya que acostumbro a hacer esto todos los
meses
u. Anteriormente había desarrollado dicha actividad, si la había
realizado que aspectos mejoraría al respecto.
R/: Si la había realizado, haría mejor mi presupuesto y guardaría
todas las facturas.
v. Volvería a realizar esta actividad y por qué.
R/: Si la volvería a realizar, por que es bueno llevar la
contabilidad en casa
z

MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte