Está en la página 1de 24

Fases de la Auditoria Informática

Fase I: Conocimientos del Sistema


Fase II: Análisis de transacciones y recursos
Fase III: Análisis de riesgos y amenazas
Fase IV: Análisis de controles
Fase V: Evaluación de Controles
Fase VI: El Informe de auditoria
Fase VII: Seguimiento de las Recomendaciones
Fase I: Conocimientos del Sistema
1.1. Aspectos Legales y Políticas Internas.
Sobre estos elementos está construido el sistema de control y por lo tanto
constituyen el marco de referencia para su evaluación.

1.2.Características del Sistema Operativo.


Organigrama del área que participa en el sistema
Manual de funciones de las personas que participan en los procesos del sistema
Informes de auditoría realizadas anteriormente

1.3.Características de la aplicación de computadora


Manual técnico de la aplicación del sistema
Funcionarios (usuarios) autorizados para administrar la aplicación
Equipos utilizados en la aplicación de computadora
Seguridad de la aplicación (claves de acceso)
Procedimientos para generación y almacenamiento de los archivos de la
aplicación.
Fase II: Análisis de transacciones y recursos
2.1.Definición de las transacciones.
Dependiendo del tamaño del sistema, las transacciones se dividen en procesos
y estos en subprocesos. La importancia de las transacciones deberá ser
asignada con los administradores.

2.2.Análisis de las transacciones


Establecer el flujo de los documentos
En esta etapa se hace uso de los flujogramas ya que facilita la visualización del
funcionamiento y recorrido de los procesos.

2.3.Análisis de los recursos


Identificar y codificar los recursos que participan en el sistemas

2.4.Relación entre transacciones y recursos


Fase III: Análisis de riesgos y amenazas
3.1.Identificación de riesgos 3.2.Identificación de las
amenazas
Daños físicos o destrucción de los
recursos Amenazas sobre los equipos:
Pérdida por fraude o desfalco Amenazas sobre documentos fuente
Extravío de documentos fuente, Amenazas sobre programas de
archivos o informes aplicaciones
Robo de dispositivos o medios de
almacenamiento 3.3.Relación entre
Interrupción de las operaciones del
negocio
recursos/amenazas/riesgos
Pérdida de integridad de los datos
Ineficiencia de operaciones La relación entre estos elementos deberá
Errores establecerse a partir de la observación
de los recursos en su ambiente real de
funcionamiento.
Fase IV: Análisis de controles
4.1.Codificación de controles
Los controles se aplican a los diferentes grupos utilizadores de recursos, luego
la identificación de los controles deben contener una codificación la cual
identifique el grupo al cual pertenece el recurso protegido.

4.2.Relación entre recursos/amenazas/riesgos


La relación con los controles debe establecerse para cada tema (Rec/Amz/Rie)
identificado. Para cada tema debe establecerse uno o más controles.

4.3.Análisis de cobertura de los controles requeridos


Este análisis tiene como propósito determinar si los controles que el auditor
identificó como necesarios proveen una protección adecuada de los recursos.
Fase V: Evaluación de Controles
5.1.Objetivos de la evaluación
Verificar la existencia de los controles requeridos
Determinar la operatividad y suficiencia de los controles
existentes

5.2.Plan de pruebas de los controles


Incluye la selección del tipo de prueba a realizar.
Debe solicitarse al área respectiva, todos los elementos necesarios
de prueba.

5.3.Pruebas de controles

5.4.Análisis de resultados de las pruebas


Fase VI: Informe de Auditoria
6.1. Informe detallado de recomendaciones
6.2. Evaluación de las respuestas
6.3. Informe resumen para la alta gerencia
Este informe debe prepararse una vez obtenidas y analizadas las
respuestas de compromiso de la áreas.
Introducción: objetivo y contenido del informe de auditoria
Objetivos de la auditoría
Alcance: cobertura de la evaluación realizada
Opinión: con relación a la suficiencia del control interno del
sistema evaluado
Hallazgos
Recomendaciones
Fase VII: Seguimiento de Recomendaciones

7.1. Informes del seguimiento


7.2. Evaluación de los controles implantados
Fin de la sesión.
Auditoría Informática

Controles y las Medidas de


Revisión Seguridad que se Aplican Evaluación

a los Recursos de un
Sistema de Información

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Auditoría Informática
Objetivos
• Presentar recomendaciones en función
de las fallas detectadas.
• Determinar si la información que brindan
los Sistemas de Informáticos es útil.
• Inspeccionar el Desarrollo de los Nuevos
Sistemas.
• Verificar que se cumplan las normas y
políticas de los procedimientos.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Auditoría Informática

Tipos

Interna: Aplicada con el personal que labora


en la empresa.

Externa: Se contrata a una firma especiali-


zada para realizar la misma.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Auditoría Informática Externa

Las empresas recurren a la auditoría externa


cuando existen:
• Síntomas de Descoordinación
• Síntomas de Debilidades Económicas
• Síntomas de Mala Imagen
• Síntomas de Inseguridad

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Aspectos Fundamentales
en la
Auditoría de los
Sistemas de Información

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Auditoría Informática de Desarrollo de
Aplicaciones

Cada una de las fases del desarrollo de las


nuevas aplicaciones informáticas deben ser
sometidas a un minucioso control, a fin de
evitar un aumento significativo de los
costos, así como también insatisfacción de
los usuarios.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Auditoría de los Datos de Entrada
Se analizará la captura de la información en soporte
compatible con los Sistemas, el cumplimiento de
plazos y calendarios de tratamientos y entrega de
datos; la correcta transmisión de datos entre
entornos diferentes. Se verificará que los controles
de integridad y calidad de datos se realizan de
acuerdo a las Normas
establecidas.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Auditoría Informática de Sistemas

Se audita:
•Sistema Operativo: Verificar si la versión instalada
permite el total funcionamiento del software que
sobre ella se instala, si no es así determinar la
causa
•Software de Aplicación: Determinar el uso de las
aplicaciones instaladas.
•Comunicaciones: Verificar que el uso y el
rendimiento de la red sea el más adecuado .

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Técnicas de Auditoría

Existen varias técnicas de Auditoría Informática


de Sistemas, entre las cuales se mencionan:
• Lotes de Prueba: Transacciones simuladas
que se introducen al Sistema a fin de
verificar el funcionamiento del mismo. Entre
los datos que se deben incluir en una prueba
se tienen:
• Datos de Excepción.
• Datos Ilógicos.
• Transacciones Erróneas
Informática II. Decanato de Administración y Contaduría
Técnicas de Auditoría
...(Continuación)
• Auditoría para el Computador: Permite determinar
si el uso de los equipos de computación es el idó-
neo. Mediante esta técnica, se detectan
equipos sobre y subutilizados.

• Prueba de Minicompañía: Revisiones periódicas


que se realizan a los Sistemas a fin de determi-
nar nuevas necesidades.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Peligros Informáticos

• Incendios: Los recursos informáticos son


muy sensibles a los incendios, como por
ejemplo reportes impresos, cintas, discos.
• Inundaciones: Se recomienda que el Departamento
de computación se encuentre en un nivel alto. La
Planta Baja y el Sótano son lugares propensos a las
inundaciones.
• Robos: Fuga de la información confidencial de la
empresa.
• Fraudes: Modificaciones de los datos dependiendo
de intereses particulares.
Informática II. Decanato de Administración y Contaduría
Medidas de Contingencia
Mecanismos utilizados para contrarrestar la
pérdida o daños de la información, bien sea
intencionales o accidentales.
La más utilizada es la Copia de Seguridad
(Backup), en la cual se respalda la informa-
ción generada en la empresa .

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Copias de Seguridad

Las copias pueden ser totales o parciales y la fre-


cuencia varía dependiendo de la importancia de
la información que se genere.

Se recomienda tener Backup


como mínimo dos (2)
respaldos de la información,
uno dentro de la empresa y otro fuera
de ésta (preferiblemente en un Banco en
Caja Fuerte).
Informática II. Decanato de Administración y Contaduría
Medidas de Protección

Medidas utilizadas para garantizar la Seguridad


Física de los Datos.

Aquellos equipos en donde se genera


información crítica, deben tener un
UPS. De igual forma, el suministro de
corriente eléctrica para el área informática,
debe ser independiente del resto de las áreas.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría


Medidas de Control y Seguridad

Mecanismos utilizados para garantizar la Seguridad


Lógica de los Datos.
En los Sistemas Multiusuarios se deben restringir
el acceso a la Información, mediante un nombre
de usuario (login) y una contraseña (password).
Del mismo modo, se debe restringir el acceso a
los Sistemas en horas no laborables salvo casos
excepcionales.

Informática II. Decanato de Administración y Contaduría

También podría gustarte