Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

CIUDADANIA
CURSO: DEFENSA CIVIL Y SEGURIDAD NACIONAL
DOCENTE: ING. MARIO RODRIGUEZ VASQUEZ
INTEGRANTES:
- CCAMAPAZA COLORADO ROCÍO.
- MENDEZ ARPITA ARIANA.
- ZAVALA ALMONTE SONIA
CIUDADANIA

• ¿Qué es la ciudadanía?

Condición que reconoce a una persona una


serie de derechos políticos y sociales que le
permiten intervenir en la política de un
país.
CIUDADANIA

• ¿Cómo se define a la ciudadanía?

Cualidad de ser ciudadano de un estado,


esta consiste en un vínculo jurídico que une
a ambos sujetos (persona y estadao),
produce obligaciones y derechos, como
derecho al voto.
DEFINICION DE CIVICO

• El concepto de cívico . Es un término derivado de ciudadano, entendido como


aquél miembro de la sociedad que ha llegado al grado de
madurez social suficiente como para actuar de acuerdo a
las normas vigentes

Convirtiéndose en un adjetivo que caracteriza a las


personas que cumplen con una serie de pautas orientadas
hacia una buena convivencia social en el seno de una
comunidad.
DIFERENCIAS

¿Cuándo se adquiere la ciudadanía?


• Se adquiere con la mayoría de edad, momento en el que se considera
que un individuo posee la capacidad y los conocimientos básicos
sobre la sociedad, excepciones, mediante el matrimonio.

¿Es lo mismo ciudadanía que nacionalidad?


• No, puesto que la nacionalidad vincula a todos los individuos con el
estado, independientemente que tengan o no los derechos políticos.
DIFERENCIAS

¿Cuándo se adquiere la ciudadanía?


• Se adquiere con la mayoría de edad, momento en el que se considera
que un individuo posee la capacidad y los conocimientos básicos
sobre la sociedad, excepciones, mediante el matrimonio.

¿Es lo mismo ciudadanía que nacionalidad?


• No, puesto que la nacionalidad vincula a todos los individuos con el
estado, independientemente que tengan o no los derechos políticos.
DEFINICION DE CIVICO

La expresión “cumplir con el deber cívico”, expresa la importancia al


sufragio en las democracias.

El valor cívico es el coraje para cumplir con esos deberes sin temor a
represalias políticas.

la corona cívica es la que se le asignaba en la antigua Roma a los héroes de


guerra o libreta cívica que es un documento que acreditaba la condición de
ciudadanos en algunos países de Latinoamérica en el siglo pasado
DEBERES CÍVICOS

Deber al voto en cada


elección de
gobernantes.

Acatar, cumplir y
defender la
constitución.
DEBERES CÍVICOS

Deber de honrar al
perú.

Acatar y cumplir la
constitución.
DEBERES CÍVICOS

Resguardar y proteger
los bienes públicos.

Estar en constante
cooperación con el
estado.
DEBERES DEL CIUDADANO

Los deberes son tareas que cada


Los deberes son tareas que cada
uno esta comprometido a cumplir.
uno esta comprometido a cumplir.
Son obligaciones que debemos
Son obligaciones que debemos
desarrollar no solo por nuestro bien
desarrollar no solo por nuestro bien
sino por el bien de todos.
sino por el bien de todos.
Estas tareas o compromisos hay
Estas tareas o compromisos hay
que cumplirlos con gusto, con
que cumplirlos con gusto, con
alegría. Su cumplimiento depende
alegría. Su cumplimiento depende
de uno mismo e implica ser
de uno mismo e implica ser
responsable de nuestros actos.
responsable de nuestros actos.
DEBERES DEL CIUDADANO

LOS DERECHOS IMPLICAN


LOS DERECHOS IMPLICAN
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES

Toda exigencia de un derecho lleva,


Toda exigencia de un derecho lleva,
a su vez, al cumplimiento de un
a su vez, al cumplimiento de un
deber. Esto quiere decir que los
deber. Esto quiere decir que los
derechos llevan en si, implícitas, sus
derechos llevan en si, implícitas, sus
obligaciones.
obligaciones.
DEBERES CIUDADANOS

Respetar los derechos Defender y difundir los Participar en la vida


Respetar los derechos Defender y difundir los Participar en la vida
ajenos y no abusar de los derechos humanos como política, cívica y
ajenos y no abusar de los derechos humanos como política, cívica y
propios fundamento de la comunitaria del país.
propios fundamento de la comunitaria del país.
convivencia pacifica
convivencia pacifica
DEBERES CIUDADANOS

Propender al logro y Colaborar para el buen Proteger los recursos


Propender al logro y Colaborar para el buen Proteger los recursos
mantenimiento de la paz funcionamiento de la culturales y naturales del
mantenimiento de la paz funcionamiento de la culturales y naturales del
administración de la país y velar por la
administración de la país y velar por la
justicia conservación de un
justicia conservación de un
ambiente sano
ambiente sano
DEBERES CIUDADANOS

Contribuir al Obrar conforme al principio Respetar y apoyar a las


Contribuir al Obrar conforme al principio Respetar y apoyar a las
financiamiento de los de solidaridad social, autoridades
financiamiento de los de solidaridad social, autoridades
gastos e inversiones respondiendo con acciones democráticas
gastos e inversiones respondiendo con acciones democráticas
del Estado dentro de humanitarias ante legítimamente
del Estado dentro de humanitarias ante legítimamente
conceptos de justicia y situaciones que pongan en constituidas para
conceptos de justicia y situaciones que pongan en constituidas para
equidad peligro la vida o la salud de mantener la
equidad peligro la vida o la salud de mantener la
las personas, independencia y la
las personas, independencia y la
integridad nacional
integridad nacional
DEBERES CIUDADANOS

Respetar los derechos humanos que tienen


Respetar los derechos humanos que tienen
todas las personas humanas y las libertades
todas las personas humanas y las libertades
fundamentales
fundamentales

Inculcar en los niños y adolescentes el respeto


Inculcar en los niños y adolescentes el respeto
por sus padres y por las autoridades
por sus padres y por las autoridades

Cuidar nuestra propia identidad como una


Cuidar nuestra propia identidad como una
persona digna de ser respetada por los demás
persona digna de ser respetada por los demás

La conservación del medio ambiente natural


La conservación del medio ambiente natural
evitando su contaminación y deforestación
evitando su contaminación y deforestación
DEBERES CIUDADANOS

Deber de pagar Deber de ejercer Deber de obediencia a


Deber de pagar Deber de ejercer Deber de obediencia a
impuestos sufragio la ley
impuestos sufragio la ley

Deber de trabajo Deberes para con los Deberes ante la


Deber de trabajo Deberes para con los Deberes ante la
hijos y los padres sociedad
hijos y los padres sociedad
DERECHOS Y DEBERES

DERECHO
DERECHO

DEBER
DERECHO DEBER
DERECHO

Tengo el deber de no ser intolerante ni


Tengo derecho a vivir en paz Tengo el deber de no ser intolerante ni
Tengo derecho a vivir en paz violento con los demás. Debo respetarlos.
y no ser molestado. violento con los demás. Debo respetarlos.
y no ser molestado.
DIVISION DE LOS DERECHOS QUE COMPONEN LA CIUDADANIA

¿Qué es el derecho? ¿Qué son los derechos


¿Qué es el derecho? ¿Qué son los derechos
humanos?
humanos?

Es un sistema de reglas y
Es un sistema de reglas y
valores cuyo respeto es Son derechos cuyo respeto, protección y
valores cuyo respeto es Son derechos cuyo respeto, protección y
imprescindible para convivir promoción son indispensables para que
imprescindible para convivir promoción son indispensables para que
de manera organizada y cada ser humano, individualmente o en
de manera organizada y cada ser humano, individualmente o en
pacifica dentro de la comunidad, pueda desarrollar su proyecto
pacifica dentro de la comunidad, pueda desarrollar su proyecto
sociedad. de vida dignamente y en libertad.
sociedad. de vida dignamente y en libertad.
DIVISION DE LOS DERECHOS QUE COMPONEN LA CIUDADANIA

Son clasificados en tres grupos


Son clasificados en tres grupos

1. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


1. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Entre los derechos civiles y


Entre los derechos civiles y
políticos podemos mencionar el
políticos podemos mencionar el
derecho al libre desarrollo de la
derecho al libre desarrollo de la
personalidad, el derecho a la vida,
personalidad, el derecho a la vida,
el derecho a la identidad, el
el derecho a la identidad, el
derecho a la integridad personal,
derecho a la integridad personal,
el derecho a la libertad
el derecho a la libertad
personal, el derecho a la
personal, el derecho a la
libertad religiosa, el derecho a la
libertad religiosa, el derecho a la
igualdad, el derecho a elegir y ser
igualdad, el derecho a elegir y ser
elegido representante, entre otros.
elegido representante, entre otros.
DIVISION DE LOS DERECHOS QUE COMPONEN LA CIUDADANIA

Son clasificados en tres grupos


Son clasificados en tres grupos

2. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES


2. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Los derechos económicos, sociales y


Los derechos económicos, sociales y
culturales (DESC) son derechos que
culturales (DESC) son derechos que
exigen del Estado la realización de
exigen del Estado la realización de
determinadas acciones o la concesión
determinadas acciones o la concesión
de determinadas prestaciones, a fin de
de determinadas prestaciones, a fin de
que cada persona tenga garantizada la
que cada persona tenga garantizada la
cobertura de ciertas necesidades
cobertura de ciertas necesidades
básicas para el desarrollo de una vida
básicas para el desarrollo de una vida
digna. Entre ellos encontramos el
digna. Entre ellos encontramos el
derecho a la salud, a la educación, al
derecho a la salud, a la educación, al
trabajo, a la seguridad social, entre
trabajo, a la seguridad social, entre
otros.
otros.
DIVISION DE LOS DERECHOS QUE COMPONEN LA CIUDADANIA

Son clasificados en tres grupos


Son clasificados en tres grupos

3. DERECHOS COLECTIVOS
3. DERECHOS COLECTIVOS

Los derechos colectivos o de


Los derechos colectivos o de
solidaridad tienen la
solidaridad tienen la
particularidad de que su
particularidad de que su
cumplimiento va a requerir
cumplimiento va a requerir
un esfuerzo común entre
un esfuerzo común entre
todas las naciones y pueblos
todas las naciones y pueblos
del mundo. Entre ellos
del mundo. Entre ellos
podemos mencionar el
podemos mencionar el
derecho a un medio
derecho a un medio
ambiente sano, equilibrado y
ambiente sano, equilibrado y
adecuado al desarrollo de la
adecuado al desarrollo de la
vida.
vida.
INTERCULTURALIDAD

• ¿Qué es interculturalidad?

“intercultural "hace referencia a


la presencia e interacción
equitativa de diversas culturas y
a la posibilidad de generar
expresiones culturales
compartidas, a través del diálogo
y del respeto mutuo. .
CIUDADANIA INTERCULTURAL

• CIUDADANIA
INTERCULTURAL:

Es la acción de aquel
ciudadano abierto al
dialogo ,que siempre
comparte sus ideas ,se siente
comprometido en cuanto a
buscar y mantener al tanto
los cambios que ocurren en la
sociedad .
ENFOQUE CULTURAL

• ¿Qué es el enfoque cultural?

• Es un conjunto de saberes
,creencias y pautas de conducta de
un grupo social ,incluyendo a los
medios materiales (tecnologías)que
usan sus miembros para
comunicarse entre su y resolver
sus necesidades de todo tipo.
LA CULTURA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

• La cultura, en nuestra
sociedad actual ,se ha
convertido en sinónimo de
identidad y también en un
elemento que diferencia las
diversas identidades
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN
CIUDADANO INTERCULTURAL?
PENSAMIENTO
• IDENTIDAD  INFORMACION
CRITICO

• Debe conocer la • Debe estar • Analizar la


situación información ,
informados de los
geográfica ,ya
eventos actuales exigiendo
que ayuda a
formar la de su comunidad . pruebas y
identidad argumentos.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN CIUDADANO
INTERCULTURAL?

PARTICIPACION  ETICA Y BIEN PUBLICO  RESPETO POR LA


DIVERSIDAD

• Debe ser participe de las • La ética impulsa a


• Todas las distintas
decisiones de la velar por el bien
posturas deben ser
comunidad en la que se publico y rebelarse
respetadas y su
vive. ante las actitudes o único limite debe ser
comportamientos el impuesto por la ley
que lo perjudican. .
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN
CIUDADANO INTERCULTURAL?

Los derechos humanos son las


• RESPETO POR LOS condiciones instrumentales que
DERECHOS permiten la realización de los
HUMANOS individuos.

• RESPETO AL MEDIO Los animales silvestres y


domésticos deben ser respetados
AMBIENTE Y A LOS y protegidos.
ANIMALES

También podría gustarte