Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
HOSPITAL UNIVERSITARIO “ALFREDO VAN GRIEKEN”
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA
SERVICIO DE EMERGENCIA

EMERGENCIAS CARDIOLÓGICAS
MAS FRECUENTES EN PEDIATRÍA

M.C Enmanuel Padilla


Residente 2 año

Santa Ana de coro, Mayo 2020


GENERALIDADES
 Es importante reconocer a los niños con enfermedades del sistema
cardiovascular (SCV) y distinguir entre una anomalía congénita o una
enfermedad adquirida, así como poder estabilizarlos y tratar sus
problemas agudos.
 El gasto cardiaco se define como la cantidad de sangre que el corazón
bombea en 1 minuto y se calcula al utilizar una combinación de frecuencia
cardiaca y volumen latido.
 El volumen latido es la cantidad de sangre que sale del corazón en cada
contracción, y es función de la acción de bomba del ventrículo, lo cual
depende de la precarga, pos carga y contractilidad.
 El aporte de oxígeno a los tejidos está determinado por la cantidad de
flujo sanguíneo a través de los pulmones, el contenido arterial de oxígeno
(dependiente de la oxigenación y concentración de hemoglobina) y el
gasto cardiaco.
CIANOSIS
Periférica Central
Lengua y mucosas Cianosis en lengua y mucosa.
sonrosadas.
Pa O2 Saturación baja.
Pa O2 Normal.
Extremidades frías.
 Extremidades pueden estar tibias.
Llenado escaso.
Pulso débil.
Dx: Sepsis, frío, shock.
TTo: Dirigido a la causa.

PULMONAR CARDIACAS GENERALES


Puede mejorar con el Empeora con el Enf. del SNC.
llanto. llanto. Metabólicas.
Reacción al oxigeno al Sin reacción al Tóxicas.
100%. oxigeno al 100%.
Retención de CO2. El niño esta cómodo
Exploración cardiaca en reposo.
normal. Puede haber soplos.
Hallazgos depende de Precordio
patología. Hiperdinámico.
CARDIOPATIAS CONGENITAS
La cardiopatía congénita (CC) tiene una
incidencia de 4 a 50 casos por 1 000
nacidos vivos

Las lesiones por CC varían desde De forma típica, las


un pequeño defecto
lesiones cardiacas
ventrículoseptal hasta una
anomalía compleja del canal congénitas se dividen en
auriculoventricular (AV). cianóticas y no cianóticas.
CARDIOPATIA CONGENITA
CIANOTICA
producto de alteraciones La oxigenación no es posible
para un niño que dependía del
estructurales y de la
corto-circuito externo (in
circulación que se utero) el cual se alimentaba
desarrollan en el útero del conducto arterioso.

El lactante desvía la sangre


desoxigenada hacia la
circulación sistémica; esto se
llama cortocircuito de derecha
a izquierda.

La cianosis puede Las lesiones cianóticas que se ven


presentarse poco después del con mayor frecuencia son las cinco
nacimiento, cuando el T: tronco arterioso, tetralogía de
conducto arterioso comienza Fallot, transposición de los grandes
vasos, atresia tricuspidea
a cerrarse.
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
El eco
cardiograma
brinda el
diagnóstico
definitivo.
TRATAMIENTO
TETRALOGIA DE FALLOT
CRISIS HIPOXICA: CONDUCTA
• Medidas generales van dirigidas a reducir el consumo de oxigeno y el cortocircuito de
derecha- izquierda para disminuir la hipoxemia.
– Ambiente tranquilo.
– Corregir o prevenir hipovolémia y acidosis.
– Posición: Rodillas flexionadas sobre el abdomen.
– Oxigeno flujo a 5Lts x min
– MEDICAMENTOS.
• Antipiréticos.
• ABT infección documentada.
• Morfina SOS 0,05-0,2 mg /kg/ dosis
• Ansiolitico y sedación: Diazepam 0,3 mg /kg/ dosis o midazolam 0,05- 0,1
mg/kg/dosis dosis max 5 mg inicial.
• Hb < 14 gr % Transfundir. Medidas Específicas.
• Bicarbonato de sodio 4% 1meq/kg pudiendo repetir cada 10-15 min.
• Propanolol: 0,05 – 0,1 mg /kg IV
• Fenilefrina: 0,2 µgr/kg IV
• Esmolol: 0,5- 1 mg/kg IV mant. 100 - 300 µgr/kg/min
– Rx de tórax.
– Hematología completa.
– Electrolitos séricos.
– Resto va a depender de hallazgos clínicos.
CARDIOPATIAS CONGENITAS
ACIANOGENAS
Las CC no cianóticas pueden
presentarse con datos de
insuficiencia cardiaca
La mayoría de estos pacientes se
congestiva (ICC) y/o soplos
presenta dentro de los primeros 6
cardiacos detectables a la
meses de vida cuando el
cortocircuito sobrepasa la exploración física
capacidad de compensación y
función cardiaca.

Pueden clasificarse
como cortocircuitos de
izquierda a derecha y
lesiones obstructivas

Las lesiones obstructivas


incluyen la estenosis
aórtica, coartación de la
aorta, estenosis pulmonar
y estenosis mitral.

Los cortocircuitos de
izquierda a derecha, que
pueden mostrar un
incremento en la circulación
Los defectos del septum pulmonar, incluyen
auricular, defectos del
septum ventricular y
persistencia del conducto
arterioso.
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO

El eco Aortografia en
cardiograma coartación aortica,
brinda el diferencia de presión
diagnóstico entre miembros
definitivo. superiores e inferiores
mayor de 20mmHg ,
soplos
INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA
 La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) es un síndrome clínico en el cual el
corazón es incapaz de cubrir las demandas hemodinámicas y requerimientos de
perfusión del cuerpo.

CAUSAS CAUSAS FISIOPATOLOGIA


Otras causas de ICC a

La causa principal de ICC

El problema típico es el
considerar incluyen aquellas
en la lactancia y niñez es la de la cardiopatía adquirida, sobre flujo pulmonar que
CC. tales como la miocarditis, se observa en niños con

Otras razones fisiológicas alteraciones endocrinas y grandes cortocircuitos de
para la ICC son problemas metabólicas, endocarditis, izquierda a derecha que
miocárdicos, lesiones que fiebre reumática con puede ser exacerbado
obstruyen el flujo de salida cardiopatía reumática, por infecciones como EL
(por lo general del lado arritmias y derrames
VIRUS SINCITIAL
izquierdo) y arritmias. pericárdicos en niños
mayores. RESPIRATORIO.
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
 Los estudios diagnósticos incluyen radiografía de tórax.
 El ECG puede revelar dilatación de cavidades cardiacas
y cambios en el ST y/o alteraciones en la onda T.
 La gasometría u oximetría de pulso, así como
hemoglobina y hematocrito ayudarán a determinar el
aporte de oxígeno, electrolitos sericos.
 El eco cardiograma puede ser utilizado para determinar
si existe una lesión cardiaca congénita como origen de
la ICC y qué tan bien funciona la bomba cardiaca.
TRATAMIENTO
 Conducta
 Medidas Generales
 Ambiente confortable
 Posición semisentada (45 º)
 Oxigeno para mascarilla 5 lit x minuto
 Dieta acorde a la edad y condiciones del paciente
 Medicamentos
▪ Antipiréticos
▪ ATB proceso infeccioso
▪ Morfina 0,1 mg /kg/ dosis SOS ó Diazepam 0,3 mg /kg/ dosis
 TTo Específico
▪ Furosemida 1 - 3 mg/kg/ dosis C/8 horas
▪ Digitalización V.O 25 – 50mcg /kg/ IV dosis de carga en caso de falla
cardiaca aguda y mantenimiento de 5-15mcg /kg/dia divido en 2 dosis.
▪ Otros agentes inotrópicos que pueden utilizarse incluyen dopamina,
dobutamina y epinefrina (adrenalina), todos los cuales deben ser
administrar en infusión continua para ser titulada
▪ Otros de acuerdo a causa especifica
ARRITMIAS

 Se considera una arritmia cardiaca cuando se


altera la producción o conducción normal del
estímulo cardiaco.
 Se manifiesta clínicamente porque los latidos
se auscultan en forma irregular.
 En pediatría la mayoría son leves, no necesitan
tratamiento y tienen buen pronóstico.
 La menor parte son graves y requieren
tratamiento.
ARRITMIAS

Es importante que el médico este


familiarizado:

 Formación del estimulo cardiaco.


 Aspectos básicos del electrocardiograma.
 Frecuencia cardiaca normal para la edad.
ELECTROCARDIOGRAMA
 Es una representación gráfica de la secuencia de
despolarización y repolarización miocárdica con
cada ciclo cardiaco normal consistente en una onda
P, QRS Y T.
FRECUENCIA CARDIACA NORMAL
Neonato 95-180 (123)
1-2 meses 121-179 (149)
3-5 meses 106-186 (141)
6-11 meses 109-169 (134)
1-2 años 89-151 (119)
3-4 años 73-137 (108)
5-7 años 65-133 (100)
8-11 años 62-130 ( 91)
12-15 años 60-119 ( 85)
ARRITMIAS

Presentación clínica
Los síntomas son determinados por:
 Gasto cardiaco.
 Presencia o ausencia de cardiopatía.
 Edad del paciente.
ARRITMIAS

Síntomas:
 Pérdida del apetito.
 Irritabilidad.
 Mareo.
 Dolor torácico.
 Palpitaciones.
 Insufiencia cardiaca.
ARRITMIAS

Bradicardia
 Neonatos y lactantes: se asocian a apneas,
reflujo gastroesofagico, aspiración de
secreciones.
 Niños y adolescentes: drogas, anorexia
nerviosa, traumatismo craneal.
 Niños sanos.
ARRITMIAS

Taquicardia
 Frecuente en pediatría.
 Neonatos y lactantes: síntomas inespecíficos.
 Niños y adolescentes: palpitaciones, mareo,
dolor torácico, disnea, sincope.
 Sincope: asociado a ejercicio, estrés y
cardiopatía: evaluación cuidadosa.
ARRITMIAS

Las podemos dividir en 3 grupos:


 Arritmias con frecuencia cardiaca normal.
 Bradiarritmias.
 Taquiarritmias.
ARRITMIAS CON FC NORMAL
 Arritmia sinusal respiratoria:
Alteración de la frecuencia de descarga sinusal, se valora con
palpación del pulso o auscultación, la FC aumenta con la
inspiración y disminuye con la espiración, manteniendo la
configuración y la relación P-QRS normales.
Tratamiento: ninguno.
ARRITMIAS CON FC NORMAL

Extrasístoles:
 Contracciones prematuras.
 Latidos aislados distinto al ritmo sinusal
habitual.
 La morfología del QRS ayuda a diferenciar el
origen: supra ventricular o ventricular.
 Niños sanos.
 Generalmente son benignas.
ARRITMIAS CON FC NORMAL
Extrasístoles supra ventriculares:
 Onda P de morfología variable, o no existir, se adelanta al complejo previo o
puede desaparecer en el mismo.
 QRS angostos, morfología similar.
 Se deben a excitación de células atriales, que forman un impulso conducido
normalmente a través del nodo AV y ventrículos.
Tratamiento: ninguno, tratar la causa subyacente.
ARRITMIAS CON FC NORMAL
Elementos carditis reumática
endocavitarios
exógenos o
endógenos.
trastornos
metabólicos
(hipoglucemia,
hipokalemia,hiperc
alcemia)

Trastornos
hipoxicos

hipertir
Fármacos :
oidismo
Estimulantes
beta
Digitalicos
EXTRASISTOLE AURICULAR BLOQUEADA
La extrasístole auricular se bloquea y no conduce a los ventrículos, por lo tanto no se inscribe el complejo QRS y se
puede observar la deformación que produce sobre la onda T del canal inferior, en cambio produce ondas T muy
picudas y altas en el canal superior. El resultado, puede pasar inadvertidamente como una bradicardia sinusal.

EXTRASISTOLE AURICULAR QUE CONDUCE CON ABERRANCIA


La extrasístole auricular conduce a los ventrículos con un retraso en la conducción,
en este caso (tira de Holter de 3 canales) más lento por la rama derecha, por lo que
genera una morfología de bloqueo de rama derecha. La significancia clínica dependerá
del paciente en estudio, habitualmente no la presenta.
ARRITMIAS CON FC NORMAL

 Se denominan extrasístoles ventriculares los


latidos anticipados que no están precedidos
de onda P, la morfología del QRS es diferente
a la del latido sinusal, cuya duración es
generalmente más prolongada que la del
ritmo de base.
ARRITMIAS CON FC NORMAL

Extrasístoles ventriculares:
 Ausencia de onda P, QRS anchos.
 Se clasifican en:
 Intercalan con latidos normales: bigeminismo,
trigeminismo.
 agrupamiento: dupla, y 3 o mas taquicardia
ventricular no sostenida.
 Morfología: mono morfas, poli formas.
 Tratamiento: ninguno, corrección de la causa
subyacente.
BRADIARRITMIAS
 BRADICARDIA SINUSAL:
 FC menor 60-80 lpm (según edad).
 Onda P precede a QRS.
 Intervalo PR constante.
 Causa extra cardiaca: Acidosis, hipoxemia,
hipotiroidismo , Hipertensión endocraneana, sepsis,
enfermedad del nodo sinusal congénita, hipotermia,
uso de betabloqueantes, ictericia, síndrome de rett,
fiebre escarlatina y tifoidea.
 No suele requerir Tx.
 Atropina, isoproterenol.
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS

 BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR:
 Anomalía de la conducción del impulso entre
aurícula y ventrículo ( retrasado o interrumpido).
 Repercusión clínica variable: asintomático o
muerte súbita.
 Clasifica en 3 grupos:
a) Primer grado.
b) Segundo grado: Mobitz I (wekenbach) y Mobitz II.
c) Tercer grado ( completo).
BRADIARRITMIAS

 BLOQUEO AV PRIMER GRADO:


 Relativamente frecuente en niños.
 Ondas P seguidas de QRS, pero con intervalo PR
prolongado o mayor a 0,14-0,20 seg ( edad).
 QRS de morfología normal.
 Causas
a) No cardiacas: aumento del tono vagal en corazón
normal, hipotiroidismo, Hiperpotasemia.
b) Cardiacas: miocarditis, CIA, anomalía de ebstein.
TRATAMIENTO: Ninguno.
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS

 BLOQUEO AV SEGUNDO GRADO:


 Interrupción intermitente de la conducción
del impulso entre aurícula y ventrículo.
a) Mobitz I ( wenckebach): pausa en la
conducción AV con aumento progresivo del
PR hasta que una onda P no conduce. No
progresa a bloqueo completo. Fisiológico
durante el sueño.
TRATAMIENTO: ninguno.
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS

b) Mobitz II: se localiza en el sistema His- Purkinje.


 Es muy raro.
 Falta de conducción del impulso AV en algunos
latidos sin alargamiento progresivo del PR.
 Frecuentemente evoluciona a bloqueo
completo.
TRATAMIENTO: Vigilancia estrecha y si progresa:
Marcapasos.
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS

 BLOQUEO AV TERCER GRADO:


 La interrupción de la conducción aurículas y
ventrículos es completa, con disociación AV, con
frecuencia ventricular lenta y QRS estrecho.
 Causas:
 Congénito: cardiopatía, conectivopatias
maternas.
 Adquiridos: miocarditis, post Qx,
medicamentos.
BRADIARRITMIAS

 Asintomático: descubrimiento accidental ( FC


50-80 x min. No es necesaria referencia
urgente a hospital, aunque si a especialista.
 Sintomático: FC: 30-45 x min.
 Signos y síntomas que reflejan bajo gasto GC:
sincope, referencia urgente a hospital.
 Atropina / isoproterenol.
 Reanimación cardiopulmonar.
 Marcapasos transitorio Definitivo.
BRADIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

1. SINUSAL.
2. SUPRAVENTRICULAR.
3. VENTRICULAR.
TAQUIARRITMIAS

 TAQUICARDIA SINUSAL:
 Es la mas frecuente.
 Causa secundaria: estrés, ejercicio, fiebre,
medicamentos, drogas, anemia.
 Ritmo rápido sinusal ( P positiva en DII y
negativa en AVR, que precede al QRS con
intervalo PR normal).
 TRATAMIENTO: especifico no, si el de la
causa subyacente.
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

 TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR:
 Se presenta en 1:250 lactantes y niños.
 FC elevada (mayor de 220x min lactantes y 180x
min en niños).
 QRS estrecho, R-R regulares.
 La onda P puede no verse ( muescas antes o
después del QRS).
 En el mecanismo de reentrada intervienen 2 vias:
1. Conducción AV.
2. Accesoria (nodal o fascicular).
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

 SX DE WOLF PARKINSON WHITE:


 10-50% de la taquicardia por reentrada.
 Características distintivas en su EKG basal
debidas a la pre-excitación.
 Intervalo PR corto ( 0,08 seg).
 Onda delta debida a que parte del tejido
ventricular que representa esa onda se
despolariza por la vía accesoria mientras se
produce el retardo habitual en el nodo AV de la
conducción normal.
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 TSV:
 TRATAMIENTO: inicio y terminación son bruscos.
 Reversión a ritmo sinusal.
 Hemodinamicamente estables:
1. Maniobras vágales (eficaz 30-50%).
2. Adenosina 50mcg/kg, repite c/ 1-2 min hasta 250mcg/kg.
3. Betadrenergicos IV: esmolol, propanolol.
4. Digoxina, amiodarona.
 Hemodinamicamente inestables:
1. Cardioversión sincronizada ( 0.5-1 J/kg hasta 2J/kg).
2. Adenosina, amiodarona.
TAQUIARRITMIAS
 FLUTER AURICULAR:
 Poco frecuente en pediatría.
 Miocarditis, miocardiopatia, valvulopatia,
hipertiroidismo.
 Ondas P regulares ( dientes de sierra) a 250-350 lpm, la
frecuencia ventricular depende del grado de bloqueo
AV 2:1 o 3:1.
 TRATAMIENTO: cuando existe deterioro
hemodinámico, la cardioversión eléctrica es la primera
medida (0,5 a 1 Joule por kilogramo de peso). Digoxina,
betabloqueantes o amiodarona.
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 FIBRILACION AURICULAR:
 Poco frecuente en niños.
 No hay ondas P reconocibles y el QRS suele ser irregular al
igual que el intervalo R-R.
 Se presenta fundamentalmente en niños con cardiopatías
severas siendo la valvulopatia reumática la más frecuente.
 Bebidas energizantes, junto al abuso de drogas prohibidas
por parte de los adolescentes, también es posible encontrar
esta arritmia en pacientes sin cardiopatía estructural.
 DX y TX: igual que para el fluter.
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 TAQUICARDIA VENTRICULAR:
 Poco frecuentes.
 QRS ancho.
 Tratamiento inmediato.
 Riesgo de muerte súbita.
 La taquicardia ventricular (TV) es una serie de tres o más latidos ventriculares seguidos.
Se caracteriza en el ECG por:
 Disociación AV: está casi siempre presente, sin embargo en algunas ocasiones puede
haber conducción retrógrada 1 a 1 (desde los ventrículos hacia las aurículas).
 Latidos de fusión: pueden coincidir en el tiempo, un latido ventricular con una captura
sinusal, dando origen a un latido de fusión.
 Capturas sinusales: no siempre se las puede observar.
 Frecuencia: debe tener un 25% más.
 TRATAMIENTO: irá dirigido en primer lugar a eliminar la causa desencadenante si es
posible, y luego a restablecer el ritmo sinusal. Cuando la TV es sostenida y acompañada
de descompensación hemodinámica, el tratamiento de elección es la cardioversión
eléctrica sincronizada (1 Joule/Kg de peso).
TAQUIARRITMIAS
DOLOR TORÁCICO

 Frecuente, máxima incidencia en


adolescentes
 Diagnóstico:
▪ Antecedentes Familiares: muerte súbita o problemas CV
▪ Historia Clínica: tipo de dolor, F. Precipitantes,
maniobras que lo alivian, relación con las comidas.
▪ Exploración completa, incluyendo palpación torácica y
TA
DOLOR TORÁCICO

 ETIOLOGÍA
♦Musculo esquelético.
Dolor se exacerba a la palpación y con movimientos. Antecedente de
esfuerzo físico o trauma.
♦Respiratorio: Neumonía, pleuritis, neumotórax esp.
Asociado a síntomas y signos respiratorios
♦Gastrointestinal: GE, esofagitis, cuerpo extraño
Relacionado con las comidas y posición corporal
♦Psicógeno
Situación o circunstancia de stress emocional
♦Idiopático
Dolor inespecífico, pinchazos..., recidivante. Expl. N
DOLOR TORÁCICO
 CARDIOLÓGICO
Incidencia 5 % de los D.T.
Signos alerta de gravedad: indicación de ECG
-Enfermedad cardiológica previa
-Arritmia
-Dolor anginoso
-Dolor inducido por ejercicio
-Taquicardia persistente y/o ritmo de galope
-Asociado a síncope
-Hiper o hipotensión arterial
Emergencias cardíacas

DOLOR TORÁCICO CARDIOLOGICO

 Anomalías Estructurales / Anatómicas


▪ Estenosis Ao
▪ Coartación AO
▪ Art. Coronarias anómalas
▪ ECG hipertrofia VI, signos infarto/isquemia
 Miocardiopatia hipertrófica: Ant. famil. ECG (HVI)
 Prolapso de la mitral (10%) benigno, excepto en
conectivopatías (Marfan...) a veces asociado a arritmia
Dolor anginoso, Disnea y Síncope.
DOLOR TORÁCICO
 Lesiones Adquiridas
♥Pericarditis
♥Miocarditis Disnea de esfuerzo
Cardiomegalia
♥Miocardiopatia dilatada Insuficiencia cardiaca
♥Endocarditis
GRACIAS …

También podría gustarte