Está en la página 1de 31

CLASE 02

PROCESOS INDUSTRIALES Y
TECNOLOGIA LIMPIA
PROCESOS FÌSICOS, QUIMICOS Y BIOLÒGICOS
Docente: MAXIMO ZEVALLOS LEÒN
2020

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL


CONTENIDO
Procesos Físicos, Químicos y Biológicos.
Procesos manuales, Mecanizados y Automatizados.
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
Procesos Físicos, Químicos y Biológicos
Los contaminantes presentes en el agua residual pueden eliminarse con
procesos químicos, físicos y/o biológicos.  Los métodos individuales que
componen las operaciones y procesos unitarios suelen clasificarse en:
Operaciones de Separación Física,
Inserte contenido
Procesos Químicos
Inserte contenido
y Procesos Biológicos.
Inserte contenido
Las Operaciones de Separación Física son métodos de tratamiento en los que
predomina la acción de las fuerzas físicas. Como operaciones físicas típicas
podemos destacar: desbaste, flotación, mezclado, floculación, sedimentación,
transferencia de gases, filtración,.
Los Procesos Químicos son métodos de tratamiento en los cuales la
eliminación o conversión de los contaminantes se consigue con la adición de
productos químicos o gracias al desarrollo de ciertas reacciones químicas.
Procesos Físicos, Químicos y Biológicos
Fenómenos como la
precipitación, adsorción y la
desinfección son ejemplos de
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
procesos químicos de aplicación
en el tratamiento de las aguas
residuales.
Procesos Físicos, Químicos y Biológicos
Los procesos de tratamiento en los que
la eliminación de los contaminantes se
lleva a cabo gracias a la actividad
biológicaInserte
se contenido
conocen como Inserte
Procesos
contenido Inserte contenido
Biológicos. La principal aplicación de los
procesos biológicos es la eliminación de
las sustancias orgánicas biodegradables
presentes en el agua residual, las cuales,
se convierten básicamente en gases, que
se liberan a la atmósfera, y en tejido
celular biológico, eliminable por
sedimentación
Procesos Físicos, Químicos y Biológicos
En los procesos biológicos: Se distinguen
dos grandes grupos:
Aerobios con oxigeno (Fangos Activos,
Inserte contenido Lagunaje,...)
Lechos Bacterianos, Inserte
y contenido Inserte contenido

Anaerobios sin oxigeno (Digestión


anaerobia de fangos)
SEDIMENTACION
La sedimentación o decantación
consiste en la separación, por la acción
de la gravedad de las partículas
suspendidas cuyo peso específico
Inserte contenido
es
Inserte contenido Inserte contenido
mayor que el del agua y no pueden
retenerse en las unidades de
pretratamiento, por su finura o
densidad, ni pueden separarse por
flotación. FLOCULADORES
TIPOS DE SEDIMENTACIÒN
En base a la concentración de las
partículas y de la interacción entre las
partículas dependiendo de su
naturaleza, se
Inserte contenido distinguen
Inserte contenido Inserte contenido
fundamentalmente tres tipos de
sedimentación: sedimentación
discreta,  difusa y por zonas. Aunque
en la realidad, es frecuente que los tres
mecanismos se lleven a cabo
simultáneamente.
SEDIMENTACION GRANULAR O
DISCRETA
En la sedimentación discreta o granular, las partículas sedimentan como
unidades individuales con velocidad de caída constante y sin interacción unas
de otras, su naturaleza no cambia durante el proceso. Un ejemplo es la
Inserte
deposición decontenido Inserte contenido
la arena en los desarenadores.  Inserte contenido

La sedimentación por zonas ocurre cuando las


fuerzas entre partículas son suficientes para
entorpecer la sedimentación, permaneciendo en
posiciones relativamente fijas. Las partículas
forman una especie de manta que precipita como
una unidad. Esta sedimentación se presenta en los
decantadores secundarios de los procesos
biológicos y en la sedimentación química.
DECANTADORES
El funcionamiento es el mismo de los sedimentadores, hay tipos de
decantadores. El dimensionado dependerá también de las características
geométricas (rectangulares o circulares) y de los dispositivos que dispongan
los decantadores
Inserte contenido(vertederos, pocetas,
Inserte contenido laminas, etc.). Mención especial
Inserte contenido
tendrán los decantadores laminares a los cuales se les dedica una sección.
FILTRACION
La filtración es un proceso físico fundamentado en el paso de una mezcla
sólido-líquido a través de un medio más o menos poroso, el cual retendrá
los sólidos, permitiendo por el contrario, el paso del líquido.
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
LA FILTRACION
Cuando las partículas en suspensión tienen un tamaño suficiente, quedan
retenidas en la superficie de un medio poroso, recibiendo el nombre de
filtración superficial, en torta o sobre soporte.
Inserte contenido
Si las partículas Inserte contenido
tienen un tamaño inferior, pueden Inserte
quedar contenido
adsorbidas en
el interior de la masa porosa, denominándose en este caso filtración en
volumen, en profundidad o sobre lecho filtrante.
Es conveniente realizar una sedimentación previa a la filtración en los
siguientes casos:
- Cuando la concentración de partículas es elevada.
- Cuando las fuerzas de unión de los floculas no son muy grandes.
LA FLOTACION
La flotación es un sistema de separación sólido-líquido o líquido-líquido
basado en la diferencia de densidades, es decir, se pretenden separar
aquellos elementos sólidos o líquidos que pueden flotar (por su menor
Inserte
densidad contenido al líquido)
respecto Inserte
o contenido
son susceptiblesInserte
de contenido
flotar, bajo ciertas
condiciones, sobre el líquido.
Las aplicaciones de la flotación, en el campo del tratamiento del agua son
múltiples entre ellas citaremos la separación de grasas y aceites, separación
de materias floculadas en la clarificación, espesamiento de fangos activos
procedentes del tratamiento de aguas residuales urbanas, separación de
hidróxidos metálicos o de pigmentos en las aguas residuales industriales,
etc.
LA FLOTACION
 Los sistemas de flotación se pueden clasificar en procesos de flotación
natural y procesos de flotación provocada o acelerada.
 La flotación natural se produce cuando la densidad de los elementos
Inserte
sólidos contenido son menores
o líquidos Inserteque
contenido Inserte
las del agua. Su contenido
utilidad principal es el
desengrasado y desaceitado de las aguas residuales de pequeñas
depuradoras y el pre desaceitado de aguas residuales industriales.
 La flotación provocada aprovecha la actitud que tienen ciertas partículas
sólidas o líquidas de unirse a burbujas de gas, normalmente aire,
formando conjuntos "partícula-gas" menos densos que el líquido que
constituye la fase dispersa. De esta forma es posible ascender a la
superficie partículas de densidad mayor que la del líquido, además de
acelerar la ascensión de partículas de menor densidad, como el aceite. 
LA FLOTACIÒN
La eficacia de la separación no
depende tanto del tamaño y la
densidad relativa
Inserte contenido
de las partículas
Inserte contenido Inserte contenido
como de aquellas propiedades
superficiales que permiten la
adherencia de las burbujas a la
estructura de las partículas,
además del diferente efecto que
ejerce los diferentes tamaños de la
burbuja sobre la flotación .
LA FLOTACIÒN
Para que sea factible la flotación es
preciso que la adherencia de las
partículas a las burbujas
Inserte contenido
de gas sea
Inserte contenido Inserte contenido
mayor que la tendencia a
establecer contacto entre las
partículas y el líquido. Este contacto
entre el líquido y el sólido se
determina mediante el ángulo
formado por la superficie del sólido
y la burbuja de gas. 
LA FLOTACIÒN
En algunos casos se adicionan
compuestos químicos (sales de hierro o
aluminio, sílice activada, etc.)  de
manera Inserte
quecontenido
rompan el Inserte contenido
equilibrio Inserte contenido

coloidal que las mantienen dispersas y se


agreguen creando una estructura que
facilite la absorción de las burbujas de
aire. También son utilizados polímeros
orgánicos que modifican la naturaleza
entre la interfase sólido-líquido y aire
-líquido favoreciendo los cambios
deseados.
LA FLOTACIÒN
La flotación a presión atmosférica es en
realidad una flotación natural mejorada
por inyección en el líquido de pequeñas
burbujasInserte
decontenido
aire de unos Inserte pocos
contenido Inserte contenido

milímetros de diámetro. Estos sistemas


constan de dos partes: una zona con
flotación forzada donde la suspensión se
agita y se mezcla con aire y otra zona de
flotación natural donde se separan y se
recogen las materias flotantes.
LA FLOTACIÒN
En la flotación con aire disuelto (FAD) el aire se disuelve en el agua residual
sometida a  una presión de varias atmósferas para conseguir la saturación en
aire del agua. A continuación se libera la presión hasta alcanzar la
Inserteliberándose
atmosférica, contenido el aireInserte contenido
disuelto Inserte contenido
en forma de micro burbujas.
Las principales aplicaciones del FAD
son el tratamiento de vertidos
industriales y el espesamiento de
fangos.
LA FLOTACION
La flotación a vacío consiste en saturar el
agua de aire presurizándola y aplicar
posteriormente el vacío parcial en la
superficieInserte
decontenido
la masa líquida.Inserte
Decontenido
esta Inserte contenido

forma el aire disuelto abandona la


solución en forma de micro burbujas,
arrastrando con ello las partículas
adheridas.
LA FLOTACION
La separación efectiva de los líquidos y
sólidos del agua residual, así como la
concentración de los sólidos separados,
dependeInserte
de la contenido Inserte contenido
generación de suficientes Inserte contenido

burbujas de aire por unidad de sólidos.


LA DESINFECCIÒN
La desinfección del agua tiene como objeto la destrucción de los
organismos perjudiciales, patógenos o simplemente molestos. La
desinfección no implica necesariamente la destrucción de todos los
Inserte contenido
organismos Inserte
vivos y no pretende lacontenido Inserte estéril.
obtención de un agua contenido

En relación con la desinfección del agua deben tenerse en cuenta una gran
variedad de bacterias, virus y protozoos productores de enfermedades,
como ya se ha mencionado, y además una serie de microorganismos y
organismos superiores molestos que tienen implicaciones estéticas y
económicas en la producción de agua potable.
LA DESINFECCIÒN
La cloración de los abastecimientos públicos del agua representa el
proceso más importante usado en la obtención de agua de calidad
sanitaria adecuada. El cloro tiene un gran poder germicida, interviene en
Inserte contenido
la oxidación Inserte contenido ( sulfuros, compuestos
de sustancias inorgánicas Inserte contenido de hierro y

manganeso) y orgánicas que comunican olor o sabor al agua y ejerce un


poder coadyuvante en la coagulación.

El cloro es un gas, en condiciones normales de presión y temperatura,


pero puede liquarse comprimiéndolo adecuadamente, característica que
se aprovecha para transportarlo en botellas o tanques de acero.
El cloro es un gas tóxico, de olor penetrante y no explosivo.
LA DESINFECCIÒN

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


Nuevo modelo de desinfección
de aguas residuales,
aprovechando la energía solar
PROCESOS MANUALES,
MECANIZADO Y AUTOMATIZADO
PROCESO MANUAL: Es un proceso artesanal  donde no se requiere el uso
de tecnología avanzada, sino del uso de las materias primas, máquinas y
herramientas.
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

PROCESO MECANIZADO: Es un proceso de fabricación mecánica de piezas


realizado mediante el procedimiento de conformado del material, y que
puede clasificarse en diferentes tipos:
• Conformado por desprendimiento de material (también llamado
mecanizado por arranque de virutas)
• Conformado por deformación plástica de la pieza (mecanizado por
deformación)
• Conformado añadiendo nuevo material (moldeo)
PROCESOS MANUALES,
MECANIZADO Y AUTOMATIZADO
FABRI CERAMICA, PIEZAS DE METAL

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


PROCESOS MANUALES,
MECANIZADO Y AUTOMATIZADO

La automatización es un sistema donde


se trasfieren tareas de producción,
realizadasInserte contenido
habitualmenteInserte contenido
por Inserte contenido

operadores humanos a un conjunto de


elementos tecnológicos. La Parte
Operativa es la parte que actúa
directamente sobre la máquina. Son los
elementos que hacen que la máquina se
mueva y realice la operación deseada.
PROCESOS MANUALES,
MECANIZADO Y AUTOMATIZADO
Análisis y Resolución de Caso III. BME Impacto ambiental de
complejos Gasopetrolíferos y Petroquímicos

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


PROCESOS MANUALES,
MECANIZADO Y AUTOMATIZADO
Algunos ejemplos del proceso
mecanizado.

Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido


FORMULAS
CALCULO PARA LA DECANTACIÒN
V2 =(4/3)(ρp – ρ1)(g.d)/C ρ1
V = velocidad de caída
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido
ρp = densidad de partícula
ρ1 = densidad del líquido
C = coeficiente de arrastre expresadoAltura líquida útil recomendada:           h = 1,50 a 2,50 m
en función de Re. • Velocidad de sedimentación o carga superficial :  Vs = Q /
          

(L .b) = 0,10 a 0,50 m/h


• Carga hidráulica sobre el vertedero de salida:    qv = Q /b
          

Como guía simple de diseño = 2 a 3 l/s . M


• Tiempo de permanencia hidráulica :    t = L . b . h / Q = 1 a
          

podría señalarse que: 3 horas


• Relación largo/ ancho :                L / b = 3 a 8
          

http://www.elaguapotable.com/decantacion.htm • Relación largo/profundidad :   L / h = 5 ( incluso hasta 20


          

para tanques pequeños)


PROCESOS MANUALES,
MECANIZADO Y AUTOMATIZADO
Análisis y Resolución de Caso III. BME Impacto ambiental de
complejos Gasopetrolíferos y Petroquímicos

Playa de estacionamiento
Inserte contenido Inserte contenido Inserte contenido

Ensambladora de vehículos

También podría gustarte