Está en la página 1de 7

TEMA 10

TECNOLOGÍA DEL TISAJE DE PUNTO

Facilitador: Mg. Willy Hugo Calsina Miramira


Ingeniero Industrial
Contenido

1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FORMACION DEL PUNTO

2
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN DEL
PUNTO
• 1589: William Lee inventa la formació n
mecá nica del punto. Este aparato, estaba
provisto de agujas de prensa, podía
producir 16 mallas a la vez y en el mismo
tiempo que una operaria experta tricotaba
una sola. El procedimiento para ello fue
resuelto por Lee en forma de que la
cantidad de hilo para cada malla es
dispuesta en forma de bucles sobre la cañ a
de las agujas sucesivamente, efectuando la
recogida. En la segunda parte de la
operació n todos los bucles de las mallas
anteriores pasan simultá neamente por
encima de los nuevos, formando, así, una
La primera maquina
nueva pasada de mallas circular construida por
la casa Mayer & Cia.
3
1.1 El tejido Punto trama

• El tejido de punto se distingue de los otros tipos de tejidos porque está


constituido de un entrelazado curvilíneo; está formado de una sola
serie de hilo, el cual se entrelaza sinuosamente ligá ndose por medio de
entrecruzamientos.
• Estos entrecruzamientos forman los aros y las mallas.
Formación de la malla. Formación de la malla.

El aro es una simple asa


formada por el hilo. La malla es el enlace de dos aros.
Las líneas transversales de malla o
de arcos se llaman filas, las líneas
longitudinales se llaman carreras
de puntos.

4
1.1 El tejido Punto trama

Dos son las características generales de los tejidos de punto: 


• La espesura o densidad, que está determinada por el nú mero de filas o
líneas en una determinada unidad de medida. 
• La rigidez, está dada en cambio por el hilado que se ha utilizado.

5
1.2 Procedimiento de fabricación del punto

6
1.3 Formación de la malla con agujas de
lengüeta
En el proceso de formació n de las mallas se contemplan las
siguientes posiciones de las agujas:
1.Posició n inicial: Las agujas situadas fuera de la acció n de los
cerrojos se hallan en posició n inicial o de reposo.
2.Posició n de media subida o de malla cargada: Los talones de las
agujas entran en contacto con la leva del cerrojo y son empujadas
hacia arriba. En esta posició n los bucles de las mallas anteriores se
encuentran todavía en la zona de la cabeza de la aguja. Esta
posició n, asimismo, pertenece ya a las posibilidades de realizació n
de muestras de fantasías.
3.Posició n de má xima subida: La malla anterior se encuentra ahora
detrá s de la lengü eta abierta, y sujetada por el asta de la aguja. Por
medio de elementos de seguridad, como pequeñ os cepillos o los
mismos guía - hilos, se evita el cierre de las lengü etas.
4.Posició n de recogida: Mientras la aguja desciende por la acció n de
la leva de formació n, recoge con el gancho el hilo que le es
suministrado por el guía - hilos.
El progresivo descenso de la guja motiva que la malla anterior
cierre la cabeza de aquella y se deslice por la parte exterior del
mismo (formació n de la malla).
5.Posició n de desprendimiento: El nuevo bucle de hilo puede ser
ahora formado a través del lazo de la malla anterior. Este
movimiento finaliza cuando el taló n de la aguja alcanza el punto
má s bajo de la leva de formació n o desprendimiento. Moviendo este
punto de desprendimiento mediante el desplazamiento en sentido
vertical de la leva, se modifica el tamañ o de la malla.
7

También podría gustarte