Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

PARA EL MANEJO DE LAS


HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES EN LA
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
EN LOS ALUMNOS
IRREGULARES
• La Educación Media Superior es considerada como aquella que
determinará el rumbo profesional de los adolescentes.

• Todos aquellos alumnos que egresan de una Educación Básica


(Secundaria) e ingresan a un sistema de Bachillerato es bastante drástico,
sin embargo, la prioridad de estos subsistemas es formar a los
estudiantes con criterio humanista, dotados de herramientas que les
permitan ser críticos, analíticos y reflexivos.
• La educación socioemocional toma parte del perfil del egresado de la
educación obligatoria en la escuela media superior (EMS) que se emplea
en el programa construye T.
• Las habilidades en las relaciones sociales se evidencian
cuando debemos saber manejar nuestras emociones en las
relaciones sociales de modo efectivo, en la capacidad de poder
mantener relaciones saludables basadas en la cooperación,
poder negociar la solución a conflictos, y buscar ayuda cuando
se necesita.
• Con el anterior modelo educativo correspondiente al nivel
Medio Superior (MEPEO) y el implemento de las Habilidades
Socioemocionales (HSE) ha provocado un cambio notorio.
Mediante el programa Construye T se les enseño a tener
autocontrol en sus emociones, ser asertivos, conscientes de las
decisiones que toman, tener comunicación efectiva, realizar un
proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo, también a ser
objetivos con sus propias metas.
• Ha esto se le daba más importancia a primer grado porque se
considera que el cambio de Básica a Media Superior es un
poco complicado, y por ello corresponde guiarlos en su proceso
de adaptación y formación.

• Bueno mi investigación se trato básicamente en como ayudar a


los jóvenes irregulares de media superior con las estrategias
socioemocionales .

También podría gustarte