Está en la página 1de 21

Introducción a la

gerontología
Objetivo general.
El alumno comprenderá los fundamentos de la atención
a la persona mayor, a través del contexto histórico y
biopsicosocial de la Gerontología, así como su
interrelación con la dinámica poblacional del país.
Temas.
a. Subtema Antecedentes históricos de la
gerontología.
b. Subtema transición epidemiológica y demográfica
en México.
c. Subtema Diferencia entre gerontología y geriatría.
d. Subtema Enfoque multidisciplinario
El continente envejece
Transición epidemiológica y
demográfica en México
Transición demográfica: Mundo
Países desarrollados
Países Europeos y Japón
Una de cada cinco personas tiene
60 años de edad o más

Países en vías de desarrollo


En 2000, el número de adultos
mayores en los países menos
desarrollados alcanzó 375
millones, lo que equivale a 62 por
ciento del total de adultos
mayores en el mundo, pero sólo a
7.7 por ciento de la población de
estos países.
Transición demográfica en México
Aumento de la
población en
edad laboral

Disminución
del porcentaje
de personas
menores de 15
años
Transición demográfica en México
Mejora de las condiciones de vida
a. Saneamiento
b. Vacunación
c. Nutrición
d. Acceso a los servicios de salud
e. Vivienda
f. Educación
Transición demográfica en México
Feminización de la población de Adultos
mayores
Acceso a los servicios de salud
Tamizaje
Vacunas
Perspectiva de genero y Construcción social
Cultura de salud y belleza física
Autocuidado
Infraestructura
educación
básica

Transición demográfica en México


Dependencia
Mujer
económica

Fuentes de
Nunca se jubila
empleo acordes
Transición demográfica en México
Salud y Mezcla de factores crónicos e infecto contagiosos
envejecimient
o poblacional

Capacidad funcional
Discapacidad aumenta a partir de los 70 años
11.5 por ciento de la vida de un individuo transcurre con alguna discapacidad

En el año 2000 Diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón,


enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, e
hipertensión arterial sistémica

743.2 muertes por cada 100 mil habitantes, para diabetes mellitus; 717.2 para
enfermedades isquémicas del corazón; 372.7 para enfermedad cerebrovascular;
303.5 para enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y 179.7para la
hipertensión arterial sistémica
Transición demográfica: México
El crecimiento poblacional llego a alcanzar 2.8 por ciento
anual en la década de los 60.

1970 la fecundidad inicio una caída acelerada.

2000 inicia el envejecimiento poblacional.

La esperanza de vida en México alcanzará 80 años en 2050.

La población de México será de alrededor de 130 millones en


2050.
Antecedentes históricos
de la Gerontología
Introducción a la Gerontología

Antes de Cristo
Edad Antigua Escolástico
Renacimiento
Ilustración

Después de Cristo
Contemporánea
Moderna
Introducción a la Gerontología
Siglo XX México
Elias Metschnikof (1845-1916) Asamblea mundial sobre el
“Estudios sobre la naturaleza humana” envejecimiento
Introducción al estudio científico de la edad Especialidad en Geriatría
“La extensión de la vida” Segunda asamblea mundial
1910-1940 teorías biológicas Licenciatura en Gerontología 2004
1950 Asociación internacional gerontológica y Instituto Nacional de Geriatría 2008
geriátrica
1951 International Association of Gerontology
Diferencia entre
Gerontología y Geriatría
Definiciones.

Gerontología
Ciencia que estudia a la
vejez, persona mayor y el
proceso de envejecimiento
Perspectiva biológica,
psicológico y social

Geriatría
Gericultura. Especialidad medica
Campo práctico, atención y diagnostico y tratamiento
cuidado profesional de las enfermedades de la
persona mayor
¿Cuáles son las definiciones que
debemos de ocupar?

Persona Adulto Mayor. INAPAM refiere a aquellas Envejecimiento. Proceso gradual, adaptativo e individual, que
personas que cuentan con 60 años y mas, y se encuentran precede a cambios morfológicos, bioquímicos, psicológicos
domiciliadas o en transito en el territorio nacional. manifestados por los cambios inherentes a la edad del
individuo en un ambiente determinado.

Viejo: Persona de avanzada edad que por razón de su Vejez. Termino impuesto por la sociedad a la etapa de la vida
mayoría de edad tiene un incremento del riesgo de muerte o siguiente a la adultez, se inicia a partir de los 60 años, en
de incapacidad países desarrollados a partir de los 65 años.
Enfoque
Multidisciplinario
Enfoque multidisciplinario

Multidisci
Disciplina
plina

Transdisci Interdisci
plina plina
Enfoque multidisciplinario

Gerontolo Enfermerí Neurobiol


Medicina Psicología Nutrición Filosofía Religión Política
gía a ogía
Conclusiones.
La historia de la gerontología es importante, ya que el proceso de atención se va a ir formando
desde ese sustento; de tal manera que las intervenciones con mayores sean mas eficaces y
eficientes.
Los conceptos básicos nos ayudan a definir que hace cada área y conocer la manera en que
aportarán al desarrollo de la persona mayor
El comprender, entre una etapa de la vida, un proceso y una persona, mejorará nuestra practica
significativamente, ya que nosotros definiremos la orientación práctica de nuestra labor
La transición demográfica nos invita a que reflexionemos sobre las políticas publicas que se
desarrollan en el país y la manera en que nosotros intervenimos en ellas
El conocer la perspectiva integral del individuo nos hace reflexionar en el trato digno de la
persona mayor

También podría gustarte