Está en la página 1de 18

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CONSEJO DEPARTAMENTAL SAN MARTÍN TARAPOTO

II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL


CAPITULO DE INDUSTRIALES Y SISTEMAS

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÚ

PONENTE: ING. DR. CARLOS ENRIQUE LÓPEZ RODRÍGUEZ


mail: celopez@unsm.edu.pe

PERU - 2020 1
¿Qué es la transformación digital?
 La transformación digital es la reinvención de una organización a través de la
utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se
desempeña y sirve a quienes la constituyen.
- Transformación se refiere a un cambio fundamental en los negocios del día a día
de una organización, desde los tipos de productos y servicios que produce hasta
la forma en que los entrega.
- Digital se refiere al uso de la tecnología que genera, almacena y procesa los
datos.

Rouse, M. (2016). Transformación digital

2
Transformación Digital

 Cambio de cultura
 Reinvención del modelo de negocios y estrategia de la compañía

3
Transformación Digital
Clientes

Flexibilidad y
adaptabilidad Canales de
distribución

Transformación
digital

Datos
Business Tecnología
4
intelligence
Transformación Digital
El Foro Econó mico Mundial señ ala que la transformació n digital tiene impacto directo en:

 La competitividad de los países y en la generació n de bienestar social y econó mico para


los ciudadanos a través del impulso en la educació n
 En el acceso a la tecnología
 En las pequeñ as y medianas empresas
 En los sectores de mayor demanda de la població n
 En los emprendimientos e innovació n
 En la cobertura de las necesidades de los ciudadanos. 

5
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020

DECRETO DE URGENCIA QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Promulgado a los ocho días del mes de enero del año dos mil veinte.

a) Apertura, transparencia e inclusión


b) Compromiso y participación
c) Datos como activo estratégico
d) Protección de datos personales y preservación de la seguridad
Artículo 2.- Principios e) Liderazgo y compromiso político
f) Cooperación y colaboración
g) Servicios digitales centrados en las personas
h) Competencias digitales
i) Adquisiciones y contrataciones inteligentes 6
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020
Artículo 3.- Transformación Digital: La transformación digital es el proceso continuo,
disruptivo, estratégico y de cambio cultural que se sustenta en el uso intensivo de las
tecnologías digitales, sistematización y análisis de datos para generar efectos
económicos, sociales y de valor para las personas.

7
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020 - Las materias de gobierno digital
Artículo 4.-
Sistema Nacional - Economía digital
de Transformación - Conectividad digital
Digital - Educación digital
- Tecnologías digitales
- Innovación digital
actores públicos abarca de - Servicios digitales
articulación y privados de la manera no
sociedad - Sociedad digital
limitativa
- Ciudadanía e inclusión digital
- Confianza digital

8
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020
Artículo 5.- Finalidad del Sistema Nacional de Transformación Digital

1. Fomentar e impulsar la transformación digital de las entidades públicas, las empresas


privadas y la sociedad en su conjunto
2. Impulsar la innovación digital, el fortalecimiento de una sociedad digital inclusiva y el
ejercicio de una ciudadanía digital con deberes y derechos digitales de los ciudadanos

3. Promover la economía digital, la competitividad, productividad e inclusión financiera en


una sociedad digital.

4. Fortalecer el acceso y la inclusión a las tecnologías digitales en el país y la confianza


digital fomentando la seguridad, transparencia, protección de datos personales y gestión
ética de las tecnologías en el entorno digital para la sostenibilidad, prosperidad y bienestar
social y económico del país.
9
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 007-2020
DECRETO DE URGENCIA QUE APRUEBA EL MARCO DE CONFIANZA DIGITAL Y DISPONE
MEDIDAS PARA SU FORTALECIMIENTO
Promulgado a los ocho días del mes de enero del año dos mil veinte.

La confianza digital es un estado que emerge como


resultado de cuan veraz, predecible, seguro y confiable
son las interacciones digitales que se generan entre
personas, empresas, entidades públicas o cosas en el
entorno digital. La confianza digital es un componente
de la Transformación Digital y tiene como ámbitos la
protección de datos, transparencia, seguridad digital y
protección del consumidor en el entorno digital

10
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 007-2020
Artículo 4. Marco de Confianza Digital

El Marco de Confianza Digital tiene los siguientes ámbitos:

a) Protección de datos personales y transparencia.

b) Protección del consumidor.

c) Seguridad Digital.

11
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 007-2020
Artículo 9. Obligaciones del Proveedor de servicios digitales
9.1 Las entidades de la administración pública, los proveedores de servicios digitales del sector
financiero, servicios básicos (energía eléctrica, agua y gas), salud y transporte de personas,
proveedores de servicios de internet, proveedores de actividades críticas y de servicios educativos,
deben:
a) Notificar al Centro Nacional de Seguridad Digital todo incidente de seguridad digital.
b) Implementar medidas de seguridad física, técnica, organizativa y legal que permitan garantizar
la confidencialidad del mensaje, contenido e información que se transmiten a través de sus
servicios de comunicaciones.
c) Gestionar los riesgos de seguridad digital en su organización con fines de establecer controles
que permitan proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
d) Establecer mecanismos para verificar la identidad de las personas que acceden a un servicio
digital, conforme al nivel de riesgo del mismo y de acuerdo a la normatividad vigente en
materia de protección de datos personales.
e) Reportar y colaborar con la autoridad de la protección de datos personales cuando verifiquen un
incidente de seguridad digital que involucre datos personales. 12
f) Mantener una infraestructura segura, escalable e interoperable.
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 007-2020

9.2 Las organizaciones privadas toman como referencia las normas emitidas por la Secretaría
de Gobierno Digital en cuanto les aplique y les genere valor e implementan de forma
obligatoria aquellas que prevengan afectación a los derechos de las personas.

9.3 Las entidades de la administración pública deben implementar un Sistema de Gestión de


Seguridad de la Información (SGSI), un Equipo de Respuestas ante Incidentes de Seguridad
Digital cuando corresponda y cumplir con la regulación emitida por la Secretaría de
Gobierno Digital.

9.4 Toda actividad crítica debe estar soportada en una infraestructura segura, disponible,
escalable e interoperable.

13
Empresas que apuestan por la digitalización

Gonzalo Camargo (2019), gerente general adjunto de Desarrollo de Negocios y Banca


Digital del BBVA Continental, explicó que actualmente se encuentran en un punto de
inflexión similar a la revolución industrial. Él sabe que para subsistir debe dejar de ser
un banco “tradicional”, y optar por la transformación digital. Actualmente, su
transformación se basa en tres pilares claves: la experiencia de usuario (UX), las
nuevas tecnologías y la transformación cultural.

• BBVA está enfocándose en contar con procesos de ventas digitales que mejoren la
experiencia del usuario
• Optaron por utilizar tecnologías que permiten generar mayor rapidez y eficiencias a
nivel de negocio
• Están trabajando desde el 2016, en generar un cambio cultural

14
Empresas que apuestan por la digitalización

• Laboratoria, startup que trabaja para que miles de mujeres en América Latina
desarrollen carreras en tecnología con el objetivo de cambiar su futuro y hacer
más diversa la industria, ha apostado por la transformación digital.

• Platanitos es una empresa con más de 40 años y como muchas empresas busca
estar a la vanguardia en el mercado, es así como decidió embarcarse en la
transformación digital. Pasó de ser una empresa que solo vendía sus productos
(calzados y accesorios) por el canal tradicional (tiendas) a implementar una tienda
virtual; comenta Alexander Mont, gerente de nuevos proyectos de la compañía

Cabe anotar que según el ranking de Competitividad del Foro Económico


Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 94 en el indicador de Adopción
de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC, tomando en cuenta
la evaluación de 140 países.

15
Empresas que apuestan por la digitalización

• SUNAT  Facturación electrónica


• Aduanas  Política de cero papeles
• RENIEC  Tramite documentario digitalizado

16
Cambias o te cambian…!

17
¿Qué podemos hacer para que esto se
convierta en realidad sostenible?

18

También podría gustarte