Está en la página 1de 35

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CONSEJO DEPARTAMENTAL SAN MARTÍN TARAPOTO

II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL


CAPITULO DE INDUSTRIALES Y SISTEMAS

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PERÚ

PONENTE: ING. DR. CARLOS ENRIQUE LÓPEZ RODRÍGUEZ


mail: celopez@unsm.edu.pe

PERU - 2019
¿Qué es la transformación digital?
 La transformación digital es la reinvención de una organización a través de la
utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se
desempeña y sirve a quienes la constituyen.
- Transformación se refiere a un cambio fundamental en los negocios del día a día
de una organización, desde los tipos de productos y servicios que produce hasta
la forma en que los entrega.
- Digital se refiere al uso de la tecnología que genera, almacena y procesa los
datos.

Rouse, M. (2016). Transformación digital


Transformación Digital

 Cambio de cultura
 Reinvención del modelo de negocios y estrategia de la compañía
Transformación Digital
Clientes

Flexibilidad y
adaptabilidad Canales de
distribución

Transformación
digital

Datos
Business Tecnología
intelligence
Transformación Digital
El Foro Econó mico Mundial señ ala que la transformació n digital tiene impacto directo en:

 La competitividad de los países y en la generació n de bienestar social y econó mico para


los ciudadanos a través del impulso en la educació n
 En el acceso a la tecnología
 En las pequeñ as y medianas empresas
 En los sectores de mayor demanda de la població n
 En los emprendimientos e innovació n
 En la cobertura de las necesidades de los ciudadanos. 
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
DECRETO DE URGENCIA Nº 006-2020

DECRETO DE URGENCIA QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Promulgado a los ocho días del mes de enero del año dos mil veinte.

a) Apertura, transparencia e inclusión


b) Compromiso y participación
c) Datos como activo estratégico
d) Protección de datos personales y preservación de la seguridad
Artículo 2.- Principios e) Liderazgo y compromiso político
f) Cooperación y colaboración
g) Servicios digitales centrados en las personas
h) Competencias digitales
i) Adquisiciones y contrataciones inteligentes
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
Artículo 3.- Transformación Digital: La transformación digital es el proceso continuo,
disruptivo, estratégico y de cambio cultural que se sustenta en el uso intensivo de las
tecnologías digitales, sistematización y análisis de datos para generar efectos
económicos, sociales y de valor para las personas.
¿Qué se está haciendo en el Perú con
respecto a la transformación digital?
- Las materias de gobierno digital
Artículo 4.-
Sistema Nacional - Economía digital
de Transformación - Conectividad digital
Digital - Educación digital
- Tecnologías digitales
- Innovación digital
actores públicos abarca de - Servicios digitales
articulación y privados de la manera no
sociedad - Sociedad digital
limitativa
- Ciudadanía e inclusión digital
- Confianza digital
Imagen N° 1
Análisis de los archivos
 Archivo del Agraviado
1. Calcular el hash del archivo  PDF de la
víctima usando el software HashCalc.

La información que muestra el software


se puede observar en la imagen 1.
Análisis de los archivos Imagen N° 2

 Archivo del Agraviado


2. Calcular el tamaño del archivo. Ver imagen
2.

El tamaño del archivo del agraviado es 266 KB (273,007 bytes).


Análisis de los archivos Imagen N° 3

 Archivo del Agraviado


3. Analizar los metadatos con el software
FOCA.

La información que muestra el software se


puede observar en la imagen 3.
Imagen N° 4

Análisis de los archivos


 Archivo del Imputado
1. Calcular el hash del archivo  PDF del
imputado usando el software HashCalc.

La información que muestra el software


se puede observar en la imagen 4.
Imagen N° 5
Análisis de los archivos
 Archivo del Imputado
2. Calcular el tamaño del archivo. Ver imagen
2.

El tamaño del archivo del agraviado es 267 KB (274,021 bytes).


Análisis de los archivos Imagen N° 6

 Archivo del Imputado


3. Analizar los metadatos con el software
FOCA.

La información que muestra el software se


puede observar en la imagen 6.
Análisis de ambos archivos
1. Realizar la comparación entre ambos archivos para verificar similitudes o diferencias. Para
este proceso se utiliza el Software Beyoncompare.
Análisis de ambos archivos

Ambos archivos tienes 5 páginas. Ambos archivos son aparentemente


Imagen N° 7
idénticos en toda su estructura
Análisis de ambos archivos

Se identifica diferencia en el contenido. En el archivo del agraviado se muestra un texto de color rojo, el mismo
que se encuentra eliminado en el archivo proporcionado por el imputado. Ver Imagen 8
Imagen N° 8

Asimismo se
identifica que las
fechas de
modificación y
tamaño de
archivos son
distintos
Análisis de ambos archivos

Hasta la fila 2284 ambos archivos son iguales. Posterior a esa, existe información transparente u oculta y por esa
razón no es posible visualizar. Se Visualiza además el autor de la modificación. Ver Imagen 9
Imagen N° 9

Con la información obtenida se evidencia modificación en el archivo entregado por le imputado


Análisis de ambos archivos
2. Editar ambos archivos con el software Hex Editor Neo, con la finalidad de verificar la información modificada
Análisis de ambos archivos
Abrir ambos archivos, del agraviado y del imputado

Abriendo archivo del agraviado Abriendo archivo del imputado


Imagen N° 10 Imagen N° 11
Análisis de ambos archivos
Ambos archivos (agraviado, imputado) se encuentran abiertos en el Software Hex Editor
Archivo abierto del agraviado Archivo abierto del imputado
Imagen N° 12 Imagen N° 13
Análisis de ambos archivos
El archivo del agraviado termina en la fila 42a60 El archivo del imputado termina en la fila 42e60
Imagen N° 14 Imagen N° 15
Análisis de ambos archivos
Seleccionar las filas desde la posición 42a70 hasta la posición 42e60 en el archivo del imputado, siendo eso
el rango que muestra la diferencia con el archivo del agraviado. Las filas seleccionadas se eliminarán.
Imagen N° 16
Análisis de ambos archivos
Se procede a guardar los cambios

Imagen N° 17
Verificar la existencia de diferencias
Realizar nuevamente la comparación entre ambos archivos para verificar similitudes o diferencias. Para
este proceso se utiliza el Software Beyoncompare
Imagen N° 18

El software no identifica diferencias


Comparar visualmente el contenido de ambos archivos
Imagen N° 19 Imagen N° 20

Archivo del Archivo del


Agraviado Imputado

Se verifica lo
que estaba
eliminado.
Ahora no hay
diferencia
Agraviado Imputado
Informe Pericial

 Cada técnico realiza los informes periciales según sus conocimientos y experiencia,


de manera que no todos los informes periciales son iguales. Si existiera un modelo
normalizado debería estar estructurado de acuerdo con las siguientes partes:
1. Antecedentes y objeto
2. Inspección ocular
3. Toma de datos
4. Descripción de los daños
5. Análisis y cálculos realizados
Informe Pericial
Informe Pericial
Informe Pericial
Informe Pericial
Informe Pericial
Informe Pericial
La siguiente fases desarrolladas son:
- Análisis de la seguridad o vulnerabilidad del sistema informático
- Evaluación de ingresos y egresos en las operaciones realizadas en caja
Ingresos
- Ingresos por Venta Directa
- Venta directa
- Ingreso por pago de créditos
- Ingresos por recibo de ingresos
Egresos
- Egresos por Recibo de egresos
- Conclusiones
- Anexos
Conclusiones
Ejemplo de informes hay mucho en la Internet, lo principal es ser bien meticuloso en
cada detalle, no dejen pasar nada por alto ya que muchas veces el trabajo que Uds. deban
realizar quizás dependerá de una decisión súper difícil que puede incluso llegar a
comprometer la libertad de un individuo.

También podría gustarte