Está en la página 1de 12

Historia del motor de

Combustión Interna
Integrantes: Luis Aguirre
Santiago Alvarez
Introducción
El nacimiento de los motores modernos se dio en año 1876 cuando el alemán
Nicolaus Otto patentó el motor conocido como “Gasmotor”

Fuente: Otto Gas Engine is a photograph by Science Photo Library


Los referentes de los MCIA fueron las máquinas de vapor en el siglo XVIII estos
utilizaban energía mecánica no natural tienen en común ser maquinas
volumetricas o de desplazamiento positivo

Fuente: Motores de combustión interna Alternativos


Las Máquinas de vapor
En 1673 un científico holandes construyó un cilindro en el interior del cual se
desplazaba un pistón accionado por los gases de una explosion de polvora.

En 1690 el francés Denis Papin construyó un dispositivo similar en el que el vapor


obtenido al hervir agua impulsaba al émbolo en un sentido la refrigeración del
cilindro en ese momento provocar la condensación del vapor

En 1698 Thomas Savery patentó una máquina para elevar agua por medio del
fuego

En 1712 Thomas Newcomen construyó una máquina para accionar una bomba
destinada a extraer agua de las minas
Fuente: Máquina de Newcomen Wikipedia

En 1769 James Watt patentó una mejora era el condensador separado reducía
las pérdidas de calor en el cilindro al evitar tener que recalentarlo en cada ciclo

Las mejoras en las máquinas de vapor se dieron en gran medida por los avances
en los materiales y en los dispositivos mecánicos
El nacimiento de la Termodinámica
El francés Nicolas Carnot sienta las bases de lo que hoy entendemos como la
termodinámica quería entender el funcionamiento de las máquinas de vapor,
redactó esquemáticamente diversas posiciones de un pistón dentro de un cilindro

El Francés Emile Clapeyron, dos años después de la muerte de Carnot, formuló


matemáticamente y gráficamente las ideas de Carnot y dibujó por primera vez el
ciclo en un diagrama p-V

Fuente: Pinterest
Los motores de combustión interna alternativos
Carnot describía su ciclo con aire como fluido de trabajo, por ende no se
necesitaba de un fluido condensable como vapor de agua dando lugar a los
motores de aire caliente.

La historia de los MCIA, empieza con el motor de Lenoir.


El motor sin comprensión previa de la carga: Lenoir
En 1860 patentó el Motor de aire dilatado con la combustión de los gases por
medio de la electricidad. Era un monocilíndrico de dos tiempos sin compresión
previa de la mezcla, formada por gas de hulla y aire. Comprendía potencias entre
6 y 20 HP.

Fuente: Wikipedia
El ciclo teorico del motor de 4T: Beau de Rochas
En 1862, Beau de Rochas presentó una patente en la que tenia por titulo Motor
mixto a vapor o a gas . Dispositivo con compresión previa.

Beau de Rochas concebía una compresión sin combustión hasta el punto muerto
superior y una autoinflamación instantánea de toda la mezcla en ese punto.

Fuente:

Motores de combustion interna lternativos


El primer motor de 4T: Otto
En 1876 se patentó el motor de cuatro tiempos en Alemania.

Fuente: FÍsica termodinámica, Leon


Motores de encendido de compresión.
En 1884 Daimler solicitó la patente de Un nuevo motor de gas conocido más tarde
como motor de cabeza caliente este motor se regía por el principio que dice

Que las paredes en donde ocurre la combustión, a las pocas repeticiones se


alcanza una temperatura algo elevada, la cual, unida al efecto de la compresión,
produce con regularidad la inflamación de la mezcla al ser comprimidas
contribuye a no solamente haga combustión con rapidez, sino hasta hacen
explosión.
Preguntas
● ¿Cuales fueron los referentes de los MCIA para su construcción?
● Las máquinas de vapor fueron mejorando en gran medida gracias a que
avances
● Indique las cuatro carreras que realiza un cilindro en un periodo del motor de
cuatro tiempos según Beau de Rochas
● ¿Cuales son las ventajas de los motores de encendido por compresión?

También podría gustarte