Está en la página 1de 13

GUIA DE MANEJO AMBIENTAL DE

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

INTEGRANTES:
ELEAZAR ACOSTA
GREGORIA GOMEZ
GABRIEL DIAZ
JORGE CASTELLAR
HEIDER MENDEZ
JAIRO FONSECA
JUAN DAVID FLOREZ

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE VÍAS TERRESTRES
GEOTECNIA VIAL
2018 - 2
CONTENIDO
1. PROGRAMA …
PROGRAMA 1

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN


AMBIENTAL

Descripción: este programa está orientado a


planificar todas las actividades de manejo ambiental
y social necesarias para la ejecución de los
proyectos, obras y/o actividades del subsector vial.
PROYECTO 1. CONFORMACIÓN DEL
GRUPO DE GESTIÓN SOCIAL Y
AMBIENTAL
• OBJETIVO: Garantizar el cumplimiento y desarrollo eficaz de las
acciones propuestas en cada programa del Plan de Adaptación de la Guía
ambiental-PAGA.
• ACCIONES A EJECUTAR: El contratista debe garantizar el cumplimiento
de las siguientes obligaciones:

1. Elaboración del PAGA 2. Mantener actualizado 3. Garantizar el


en cumplimiento con los el PAGA de acuerdo con cumplimiento de los
requerimientos legales y las necesidades de la programas propuestos
operativos del contrato obra. en el PAGA

4. Responder 6. Presentar informes


5. Responder
requerimientos de las indicando el avance y
inquietudes, quejas y
autoridades cumplimiento de los
reclamos de las
ambientales, programas propuestos
comunidades
interventorías e INVIAS. en el PAGA.
PROYECTO 2. CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN PARA EL PERSONAL
DE OBRA
• OBJETIVO: Capacitar a todo el personal de la obra en temas técnicos,
ambientales y sociales del proyecto.
• ACCIONES A EJECUTAR: A continuación se relaciona un listado de los
posibles temas capacitación, a complementar según necesidades de la obra.
PROYECTO 3. CUMPLIMIENTO DE
REQUERIMIENTOS LEGALES
• OBJETIVO:
 Contar con todos los permisos, autorizaciones, licencias y/o concesiones
por uso e intervención de recursos naturales que requiere el proyecto.
 Cumplir con la normatividad vigente, en relación con los mecanismos de
participación, control social, atención a los derechos de petición y las
solicitudes de información.
ETAPA
CONSTRUCTIVA
• Organizar información técnica y
legal necesaria para la solicitud • Reportar el cumplimiento de los
de permisos permisos y licencias en los
informes mensuales a la
• Solicitar permisos, licencias y/o interventoría.
autorizaciones requeridas..
• Atender derechos de petición de
las comunidades de acurdo a los
ETAPA PRE- plazos dispuestos en la ley.

CONSTRUCTIVA
• ACCIONES A EJECUTAR: A continuación, se identifican los permisos más comunes
requeridos para el desarrollo de los proyectos viales y la Entidad que los otorga:
PROGRAMA 2
ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS

Descripción: Este programa contempla cuatro (4)


proyectos, que están encaminados a establecer las
acciones para controlar, prevenir y mitigar los impactos
que se puedan generar durante la ejecución de las obras
PROYECTO 1. MANEJO INTEGRAL DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
• OBJETIVO: Prevenir, mitigar y/o controlar los impactos ambientales que
se generen por el manejo de los materiales de construcción.
• ACCIONES A EJECUTAR: El contratista debe garantizar el cumplimiento
de las siguientes obligaciones:

1. MEDIDAS DE MANEJO PARA ASFALTO

El calentamiento debe hacerse en una


parrilla portátil, utilizando gas y no carbón
ni madera.

Los residuos de asfalto deben ser recogidos


una vez finalizada la actividad diaria.

El almacenamiento de materiales en las


plantas asfálticas debe ser cubierto para
evitar que se dispersen partículas en el aire.
2. MEDIDAS DE MANEJO PARA CONCRETO

Almacenamiento del cemento.


(altura máx. de las pilas 7m).
Utilizar elementos de protección para manipular
el cemento, la pasta o el concreto.

Vertimiento seguro del concreto en


obra (altura máx. de caída libre 1.5m)
Está prohibido el lavado de mezcladoras en
los frentes de obra o en cuerpos de agua.
3. MEDIDAS DE MANEJO PARA MATERIALES PÉTREOS

Los materiales de obra se deben almacenar en áreas


no tan cercanas a los frentes de obra, cubiertos con
polietileno.

En los frentes de obra se debe acopiar


material de máximo 2 jornadas laborales
La donación a la comunidad debe aprobarse previa
verificación del uso final que no afecte ningún recurso
natural.
El contratista deben hacer riego permanente cuando se
requiera, para prevenir las emisiones de material
particulado.
PROYECTO 2. EXPLOTACIÓN FUENTES
DE MATERIALES
• OBJETIVO:
Establecer los lineamientos para la obtención de las licencias temporales.
• ACCIONES A EJECUTAR:
Todas las fuentes de material requieren de concesión minera y de licencia
ambiental para su explotación. En el PAGA de debe anexar copia de los
siguientes documentos requeridos:
PROYECTO 3. SEÑALIZACIÓN FRENTES
DE OBRA Y SITIOS TEMPORALES
• OBJETIVO:
Prevenir los impactos que se generen por la falta de una adecuada señalización
de los frentes de obra y de los sitios de uso temporal.
• ACCIONES A EJECUTAR

También podría gustarte