Está en la página 1de 26

La Eutanasia

Derecho a vivir
Derecho a morir
Etimología
La Eutanasia
• El término eutanasia deriva del griego:
"eu" (bien) y "thánatos" (muerte).
Definición
• La eutanasia es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en
personal médico o en personas cercanas al enfermo, que ocasiona
la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle sufrimientos
insoportables o la prolongación artificial de su vida.
La eutanasia en la historia

Los griegos fueron la


También aceptaban la
primera civilización en La eutanasia era aprobada
eutanasia como práctica
emplear la palabra por el estado, ya que los
ideada hacia un buen morir,
“eutanasia” que para ellos gobernantes contaban con
con la finalidad de evitar la
significada una buena veneno.
mala vida
muerte.

En la Antigua Grecia:-La concepción de la vida era diferente:


•No era un dilema moral.
•Una mala vida no era digna de ser vivida.
• Sin embargo Hipócrates prohíbe la eutanasia y ayudar para
ejecutar suicidio.
Historia

Sócrates
Desde la antigüedad
existen defensores de
esta practica como lo
son :
Platón

“Una enfermedad dolorosa y que llevara a un alto


sufrimiento, seria una buena razón para dejar de
vivir.”
Palabras de Séneca el estoico: «Hay una gran
diferencia entre un hombre que prolonga su
vida o su muerte. Si el cuerpo ya no sirve para
nada, ¿por qué no debería liberarse al alma
atormentada? Quizá sería mejor hacerlo un
poco antes, ya que cuando llegue ese
momento es posible que no pueda actuar».
Edad media

Se definió que el suicidio era todo lo contrario al quinto mandamiento “No


mataras”.

También que Dios es el que concede la vida y el sufrimiento, y que era obligación
soportarlos.

La iglesia con quien su poder regla las costumbres y practicas de la


sociedad.
El renacimiento
Favoreció a reflexionar y
complejizar todas
Cambia la concepción
aquellas decisiones
del suicidio.
morales referidas a la
vida y la muerte.

Se planteo que la
eutanasia es una
elección personal y
racional bajo algunas
circunstancias.
Jack Kevorvian “ Doctor muerte”

• Entre 1990 y 1998 Kevorkian asistió la muerte de


alrededor de 130 enfermos terminales.
• "Thanatron" (máquina de muerte) que permitía
que los pacientes se auto-administraran químicos
letales para terminar con sus vidas.
• "Mercitron" (máquina de misericordia) con el que
los pacientes se suicidaban inhalando monoxido
de carbono  a través de una máscara.
• Jack Kevorkian, defensor del suicidio asistido,.
Libero del sufrimiento a 400 personas con sus
métodos de eutanasia directa cuando esta aún no
estaba legalizada
Tipos de eutanasia
• EUTANASIA DIRECTA:
Acciones tienen la intención de provocar muerte. Hay dos
subtipos:
 Eutanasia activa: administración de sustancias letales.
 Eutanasia pasiva: se omite el tratamiento.
Indirecta
• Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen
como efecto secundario la muerte.
• Ejem: la sobredosis de analgésicos
• Morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como
se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una
abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es
acortar la vida sino aliviar el sufrimiento
Actualidad
La iglesia y la eutanasia

La iglesia indica que


la “eutanasia directa,
constituye un grave atentado
contra la dignidad del
enfermo y contra la
inviolabilidad del derecho
fundamental a la vida”.
La iglesia y la eutanasia

La eutanasia es un crimen contra


la vida humana y contra la ley
divina, del que se hacen
corresponsables todos los que
intervienen en la decisión y
ejecución del acto homicida.

Para la iglesia, la eutanasia, como cualquier otra forma de


homicidio, no sólo es un ataque injustificable contra la
dignidad humana, sino también un gravísimo pecado contra
un hijo de Dios.
Marco Legal
• En Colombia ha sido un tema reciente,
dado que el homicidio por piedad es un
tipo doloso, las reflexiones siguientes se
limitaran a esta forma de culpabilidad.
• El articulo 326 del código penal define
el homicidio por piedad como: “El que
matare a otro por piedad, para poner
fin a sus intensos sufrimientos
provenientes de la lesión corporal o
enfermedad grave e incurable incurrirá
a prisión de seis meses a tres años
• En primer lugar nos dice que Colombia (Estado Social de Derecho) tal como lo
define el articulo 1 de la constitución política, propende por la protección a la
vida, previniendo cualquier ataque sobre ella y que, a su criterio,
• el articulo 326 del código penal permite al medico o al particular tomar la
decisión de terminar con la vida de una persona enferma toda vez que la
sanción penal respectiva(seis meses a tres años) es muy baja y por lo tanto se
constituye en una autorización para dar muerte a otro.
• Además se vulnera la igualdad en cuestión a la discriminación entre el
homicidio por piedad y el homicidio común haciendo inferior para la primera
con relación a la segunda y, en este tenor se desvaloraría la vida de una
persona convaleciente.
Gustavo Quintana
• Medico colombiano que ha efectuado mas de 230
eutanasias en 32 años
• Tiene en cuenta la voluntad de los pacientes.
• Dijo que no se puede hablar de suicidio cuando una
persona está a punto de morir por cuenta de su
enfermedad. Y tampoco se puede hablar de suicidio
asistido ya que el médico no ayuda a matar a nadie. A su
modo de ver, se debe hablar de "culminación voluntaria”.
• Él, explicó, la practica a pacientes a quienes médicamente
no hay nada que hacer.

• "Este deseo personal de un paciente


desahuciado es para mí la más importante razón
ética para que yo le practique la eutanasia".
Países donde es legal la eutanasia
• Holanda
• Bélgica
• Luxemburgo
• Suiza
• EEUU: Oregón, Washington, Montana y Vermont.
• Quebec en Canada
Casos de eutanasia
• Era una joven Chilena, que le diagnosticaron fibrosis
• Valentina Maureira: quística desde los 6 meses de nacida.
• Ella le solicita a la presidenta Michelle Bachelet que
le autorice la eutanasia porque está cansada de
padecer.
• Necesita un triple trasplante: pulmón, hígado y
páncreas.
• “Han sido 14 años de lucha, de día a día, y para mi
familia ha sido más. Estoy cansada de seguir
luchando, porque veo el mismo resultado siempre.
Es muy desgastante“, dijo en una entrevista que le
realizaron.
• Ella solicito la Eutanasia al gobierno chileno, pero le
fue negada debido a que el procedimiento no esta
autorizado por la ley.
Casos de Eutanasia
• Chantal Sébire • Fue una profesora francesa (52 años) , que sufría
estesioneuroblastoma, una rara forma de cáncer
incurable.
• Había perdido el sentido de la vista, el olfato y el
gusto, produciéndole esto fuertes dolores.
• Había pedido a la justicia autorización para morir
dignamente, pero el 17 de marzo de 2008, un
tribunal francés le prohibió esa posibilidad.
• Dos días después decidió suicidarse.
Casos de eutanasia
• Ovidio Gonzalez
• Padecía cáncer de boca desde el
2010, había desfigurado su rostro.
• La eutanasia que había sido
programada fue cancelada 30
minutos antes por problemas
administrativos, debido a que un
medico tanatologo no estaba de
acuerdo con que realizaran el
procedimiento.
• Este caso es la primera eutanasia
legal practicada en el país.

También podría gustarte