Está en la página 1de 19

FUNDAMENTACION

IVONNE ACUÑA LOPEZ


DOCENTE
FUCS
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA
BIOÉTICA?
• BIOÉTICA
Aborda los problemas morales derivados de los avances en las ciencias
biológicas en general y trata los problemas planteados por la practica de la
medicina.

• Se diferencia de la ética según algunos autores en que no necesita la


aceptación.
PRINCIPIOS
• La tendencia norteamericana elaboro el principialísmo.
1979
Tom.L.Beauchamp
James.F. Childress,
PRINCIPIOS
AUTONOMIA

JUSTICIA

BENEFICENCIA

NO MALEFICENCIA
¿AUTONOMÍA?
AUTONOMÍA
• Principio de respeto a las personas que impone la obligación
de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de
forma autónoma.
• Capacidad de decidir por parte del sujeto en las cosas que le
son propias y de acuerdo a sus intereses .
• Debe decidir por si mismo, sobre la conveniencia y oportunidad
de sus actos especialmente de sus intereses
• Debe respetarse como una norma que tiene como objeto
respetar con autonomía la salud del paciente.
• La autonomía implica responsabilidad y es un derecho
irrenunciable, incluso para una persona enferma
AUTONOMIA = CONSENTIMIENTO
INFORMADO
• El consentimiento informado es la máxima expresión del principio de autonomía.
• Constituyen un derecho del paciente y un deber del personal de la salud.
• Los valores del paciente son primordiales desde el punto de vista ético y el objetivo es
respetar esta autonomía.
BENEFICENCIA
• Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y
suprimiendo perjuicios.

• Promueve el mejor interés DEL PACIENTE pero teniendo en cuenta la opinión de


este.
NO MALEFICENCIA
• Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o
perjudicar a otros.

• El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca


el beneficio sobre el perjuicio.
NO MALEFICENCIA
Entonces se debe:

• Tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para


dedicarse al ejercicio profesional
• Investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya
existentes en vistas a que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes
• Avanzar en el tratamiento del dolor
• Evitar la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.
JUSTICIA
• Tratar a cada uno de los pacientes como corresponda, con la finalidad de disminuir las
situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.)
• No tienen el carácter de verdad absoluta
sino que se utilizan como instrumentos
de orientación.
http://es.slideshare.net/Salguero0515/orgenes-de-la-biotica?related=1
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v30n2/art05.pdf
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articul
onelsonmolina.pdf

También podría gustarte