Está en la página 1de 11

INFRACCIONES Y

SANCIONES
INFRACCIONES

en el articulo 50 del TUO de la LCE ha tipificado los supuestos pasibles de


sanción administrativa por parte de los infractores que protegen el sistema de
contratación publica y desincentivan la defraudación al estado. Según lo
observatorio del OSCE entre enero y mayo del 2018 las infracciones mas
recurrentes cometidas por los proveedores , son aquellas relacionadas con “ con
ocasionar que la entidad resuelva el contrato “ y “ la presentación del estado de
documento falsa y inexacta”.
INFRACCIONES

A. desistirse o retirar injustificadamente su propuesta.


B. incumplir con su obligación de perfeccionar el contrato o de formalizar acuerdo marco.
C. contratar con el estado en cualquiera de los supuestos de impedimento previsto en el articulo
11 de esta ley.
D. subcontratar prestaciones sin autorización de la entidad o en porcentaje mayor al permitido
por el reglamento o cuando el subcontratista no cuente con inscripción vigente en la RNP
este impedido o inhabilitado para contratar con el estado.
E. Incumplir la prohibición expresa de que el residente o supervisor de obra a tiempo completo
preste servicios en mas de una obra.
F. Ocasionar que la entidad resuelva el contrato, incluido acuerdos a marco siempre que
dicha resolución haya quedado consentida o firme en vía conciliatoria o arbitral.
G. No proceder al saneamiento de los vicios ocultos en la prestación a su cargo según
lo requerido por la entidad cuya existencia haya sido reconocida por el contratista o
declarada en vía arbitral.
H. Negarse injustamente a cumplir las obligaciones derivando del contrato cuando
están deban verificarse con posterioridad al pago o cuando el pago ya se hubiera
efectuado.
I. I: Prestar información inexacta a las entidades, al tribunal de contrataciones del estado o
RNP, siempre que este relacionado con el cumplimiento de un requerimiento o factor de
evaluación que le presta una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en
la ejecución contractual.
J. Presentar documentos falsos o adulterados a las entidades , al tribunal de contrataciones del
estado o al RNP.
K. Registrarse como participantes , presentar propuestas o suscribir contratos acuerdos a
marcos sin contar con inscripción vigente en el RNP o suscriban contratos por montos mayores
a su capacidad libre de contratación, en especialidades distintas a las autorizadas por el RNP.
L. Perfeccionar el contrato , luego de notificada en el SEACE, la suspensión, recomendación
de nulidad o la nulidad del proceso de la contratación dispuesta por el OSCE en el ejercicio de
sus funciones.
M. Formular estudios de pre inversión, expedientes técnicos o estudios definitivos con
omisiones , deficiencias o información equivocada que ocasionen en perjuicio económico a
las entidades.
N. Presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente
o. Presentar recursos maliciosos o manifiestamente infundados
SANCIONES:

 La facultad sancionadora reside exclusivamente en el tribunal de contrataciones del


estado hacia aquellos proveedores como participantes, postores, contratistas, expertos
independientes y árbitros.
 TIPO DE SANCION ADMINISTRATIVA
 el TCE impone sanciones a los infractores por las infracciones contenidas en el articulo
50 del TUO de la LCE , sin perjuicio de las acciones civiles y penales . Para cuyo efecto,
tenemos las sanciones administrativas .
 A) inhabilitación temporal :
 B) inhabilitación definitiva
 C) sanciones económicas
 1. Inhabilitación temporal 
 A través de esta medida, el infractor es privado por un periodo determinado de
tiempo en sus derechos de participar en cualquier tipo de procedimiento para
contratar con el Estado.  La privación es no menor de 3 meses y no mayor de  36
meses por la comisión de infracciones previstas en los literales c), f), g), h) e i) y,
de ser reincidente en los casos de los literales m) y n) del artículo 50 del TUO de
la LCE.
 2. Inhabilitación definitiva
 Esta medida constituye la más gravosa que se puede imponer al infractor, ya que con esta sanción
se priva al proveedor del derecho de participar en cualquier tipo de procedimiento para contratar
con el Estado. Esta sanción se aplica a infractores que en los últimos 4 años ya se les hubiera
impuesto más de 2 sanciones de inhabilitación temporal y que en conjunto sumen más de 36
meses o que reincidan en la presentación de documentación falsa o adulterada al TCE o al
Registro Nacional de Proveedores.
 3. Multa
 El infractor está obligado a pagar un monto económico a favor del OSCE no menor del 5%
ni mayor al 15% de la oferta económica o del contrato, según corresponda, el cual no debe
ser inferior a 1 UIT en los supuestos de infracciones de los literales a), b), d), e), k), l), m)
y n) del artículo 50 del TUO de la LCE. En tanto no se haga efectiva el pago, la resolución
establece como medida cautelar por el plazo no menor de 3 ni mayor de 18 meses, la
suspensión de los derechos del sancionado para participar en cualquier tipo de
procedimiento para contratar con el Estado. Cabe precisar que esta sanción también se
aplica a las entidades cuando actúan como proveedores.
 Los criterios de gradualidad al aplicar sanciones, se establecen en el artículo 256 del Reglamento de la
LCE.
  
 Naturaleza de la infracción
 Ausencia de la intencionalidad de la infracción
 La inexistencia o grado mínimo de daño causado a la Entidad.
 Reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada
 Antecedentes de sanción o sanciones impuestas por el tribunal
 Conducta procesal
 Ala adopción e implementación del modelo de prevención debidamente certificado (ISO Anti soborno)  
 Debe quedar claro que las sanciones administrativas por las infracciones objetivas establecidas en el
TUO de la LCE por lo general, prescriben a los 3 años y, de manera excepcional a los 7 años, cuando la
infracción esté relacionada a la presentación de documentación es falsa. 

También podría gustarte