Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

RECURSOS NATURALES DEL PERU EN LA


AGROINDUSTRIA
DEFINICIÓN
Los recursos ambientales son parte de
la naturaleza que el género humano
considera útiles o valiosos.
Los recursos ambientales pueden ser
definidos como aquellas partes de la
naturaleza que pueden proveer los
bienes y servicios requeridos por los
humanos (Mather y Chapman, 1995).
Un recurso es cualquier cosa que se
obtiene del medio, ya sea biótico o
abiótico, para satisfacer las
necesidades o deseos humanos
(Enkerlin, et al., 1997).
RENOVABLES

Los principales
grupos de PARCIALMENTE
recursos RENOVABLES
ambientales
reconocidos
son:
NO RENOVABLES
RECURSOS NATURALES DEL PERÚ
La Constitución vigente de 1,993 bajo el Capítulo del Ambiente y Recursos Naturales,
establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación, siendo el Estado soberano en su aprovechamiento;  agregando que por ley
orgánica se fijan las condiciones de su utilización y otorgamiento a particulares.

Esta Ley define que se entiende por


recursos naturales y menciona
algunos de ellos, dejando abierta la
posibilidad de incorporar otros en la
medida que sean componentes de la
naturaleza susceptibles de ser
aprovechados por el ser humano
para la satisfacción de sus
necesidades y que tengan un valor
actual o potencial en el mercado.
La norma menciona los siguientes recursos naturales:

• Las aguas: superficiales y


subterráneas.
• El suelo, subsuelo y las tierras por
su capacidad de uso mayor:
agrícolas, pecuarias, forestales y
de protección.
• La diversidad biológica
• Los recursos hidrocarburíferos,
hidroenergéticos, eólicos, solares,
geotérmicos y similares.
• La atmósfera y el espectro
radioeléctrico
• Los minerales.
• El paisaje natural, en tanto sea
objeto de aprovechamiento
económico, es considerado
recurso natural para efectos de la
presente Ley.
Recursos energéticos Minerales
El petróleo y el gas natural son importantes en el desarrollo La riqueza mineral del Perú es vasta. Además, de esto
nacional del Perú. Casi la mitad de la energía eléctrica depende en gran parte de su economía. Más de 2000
consumida en el país se genera a partir del gas natural millones de dólares mensuales resultan de la exportación
peruano. de minerales metálicos del Perú. 
En la República del Perú existen 18 cuencas sedimentarias. Su reserva de plata es la más grande del planeta, en el Perú
Mensualmente Perú produce más de 300 millones de dólares se encuentra el 17,5% de la plata sin extraer del mundo. En
como dividendo de sus transacciones por hidrocarburos y gas el territorio latinoamericano cuentan con el primer lugar en
natural con el extranjero. reservas de zinc, plomo y molibdeno. 

 Paisajes Naturales
Las bellezas naturales del paisaje son aprovechadas y resguardadas en
tanto puedan generar un beneficio económico al país.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú promueve una
serie de rutas preferenciales que son seleccionadas como emblemas de
la nación. Además, en estos lugares el turista contará con vigilancia y
patrullaje policial constante, garantizando un recorrido seguro. 
RECURSOS NATURALES EN LA AGROINDUSTRIA

El uso del agua puede ser “consuntivo”, es decir que se


consume efectivamente durante alguna actividad, como la
agrícola, poblacional, industrial, etc., o “no consuntivo”, donde
AGUA se utiliza el agua sin consumirse efectivamente, como en la
actividad energética, donde luego del aprovechamiento por las
hidroeléctricas, puede estar apta para otros fines, como los
agrícolas.
En la costa, debido a la gran demanda de agua para
agricultura, al asentamiento de más de la mitad de la
población y a la concentración de grandes industrias, se
utiliza el 36% del agua disponible naturalmente para esa
región. El consumo de esta región (en promedio por
persona) es de 1105 m3/año, aproximadamente 3000 litros
de agua por persona al día, el triple del consumo en la sierra
y diez veces más que en la selva.
La Superficie terrestre de la República del Perú tiene una extensión de
1279999 km2. Eso se reparte en un 3% de tierras cultivables, de las
cuales el 0,5% se encuentra permanentemente en cosecha. También
tienen un 21% de su territorio en uso como pastizales permanentes. 8
SUELO Una de las grandes riquezas de Perú es su naturaleza, y el 66% de su
suelo está ocupado por bosques y selva. Mientras tanto, el 9,5% se
dedica a otras actividades.
Las áreas de cultivo en limpio, son las mejores tierras, capaces
de cultivo intensivo, sin grandes necesidades de puesta a
punto, manejo y conservación, permitiendo una o dos cosechas
anuales.
Las áreas de cultivo permanente comprenden las tierras que
permiten cultivos perennes o semiperennes (como árboles
frutales). Son de calidad algo inferior a las anteriores.
Las áreas de protección, se consideran improductivas, y
comprenden picachos nevados, desiertos no utilizables o muy
difícilmente utilizables, etc. Como puede verse, ocupan el 42%
de la superficie total del Perú.
Perú cuenta con una rica biodiversidad dentro de sus fronteras.
Entre fauna y flora poseen más de 24000 especies habitando
DIVERSIDAD
en su territorio. 9 Es uno de los 17 países que poseen el 70% de
BIOLÓGICA
la biodiversidad total y forma parte del Grupo de Países
Megadiversos Afines de las Naciones Unidas.

El ecosistema de aguas posee más de 1070


especies. Una de las más codiciadas es la raya y
Perú cuenta con 12 especies de este animal, de las
FAUNA que se extraen más de 21 mil al año. También
está el arahuana, del que se pescaron
aproximadamente 1 millón 600 mil durante el año
2010.
CONSERVAS

EMBUTIDOS
La riqueza de la vegetación nacional es grande,
pues cuenta con aproximadamente 20375 especies
VEGETACION
de flora, de las cuales alrededor de 5500 son
endémicas, es decir, originarias del Perú. 
GRACIAS

También podría gustarte