Está en la página 1de 29

VALOR ECONOMICO AÑADIDO

PARA EL ACCIONISTA

MAG. EMILIO GARCIA VILLEGAS


PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN FINANZAS
CORPORATIVAS

MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA

Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Decisiones de dividendos


Invertir en proyectos que Seleccionar la mezcla de Devolver efectivo a los
ofrezcan un rendimiento financiamiento que maximice al propietarios, cuando no se
superior a la tasa mínima tipo de activo que se está dispone de inversiones
exigida financiando. suficientes que satisfagan la
tasa mínima de rendimiento.

Tasa mínima Rendimiento Mezcla de Tipo de ¿Cuántos Tipo de


exigida Debe ser financiamiento financiamiento dividendos? dividendo
Debe ser mayor ponderado por Incluye deuda y Debe ajustarse Considerar el Dependiendo de
para los el tiempo, patrimonio, a las excedente de las preferencias
proyectos más basarse en afectando el características efectivo después de los
riesgosos, flujos de caja nivel de la tasa del activo a ser de cubrir las accionistas,
reflejando la incrementales mínima exigida y financiado. necesidades de puede
mezcla de que reflejen los flujos de liquidez del devolverse a
financiamiento todos los costos caja. negocio. través de
utilizada (deuda y beneficios efectivo,
patrimonio) asociados. recompra de
acciones o spin
offs (divisiones).
EL ENFOQUE DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA

Valor añadido
OBJETIVO Rendimiento para el accionista:
para el
EMPRESARIAL accionista
• Dividendos
• Plusvalías
(VAA)

COMPONENTES Cash-flow de Tasa de Deuda


DE LA explotación descuento
VALORACIÓN

IMPULSORES Duración del • Crecimiento de las • Inversión en Coste del


crecimiento del ventas capital circulante capital
DEL VALOR
valor • Margen de beneficios • Inversión en
de explotación capital fijo
• Tipo impositivo sobre
beneficios

DECISIONES DE Inversiones Financiación


Explotación
LA DIRECCIÓN
ROI WACC

Efectivo Cuentas
Cuentaspor
porpagar
pagar
Efectivo
Valores Deuda corriente
Valoresnegociables
negociables Deuda corriente
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Inventario
Pasivos actuales
Pasivos actuales kd
Inventario
Activos Deuda bancaria a largo plazo
Activoscirculantes
circulantes Deuda bancaria a largo plazo
Bonos
Bonos
Activos fijos tangibles
Activos fijos tangibles Pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Activos
Activosfijos
fijosintangibles
intangibles
Total de activos fijos
Total de activos fijos

Acciones
Accionescomunes
comunes
Utilidades retenidas
Utilidades retenidas Cok
Capital de los accionistas
Capital de los accionistas
ROI WACC VAE

ROI Kd VAA
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA Y PROCESO DE
VALORACIÓN

Atractivo
del sector
Crecimientos,
márgenes e Cash flows
inversiones previstos
previstos
Valor añadido
para el Estrategia
Opciones de la unidad
estratégicas accionista
(VAA) de negocio

Coste del
capital

Posición
competitiva

Seleccionar el
máximo VAE
para la
empresa
VARIABLES QUE INFLUYEN SOBRE EL DIRECTOR FINANCIERO

Riesgo
Vencimiento de los
Tamaño de los flujos de caja
flujos de caja

Gestión de Restricciones
Intereses de la
sociedad la empresa legales

Intereses de los Restricciones


empleados, éticas
clientes…
VALOR
Relación entre rentabilidad y coste de capital

Aumenta el
coste de capital

Disminuye la
autofinanciación

Disminuye la
rentabilidad de los
Rentabilidad accionistas
del activo es Se reducen o
inferior al elimina los
coste de dividendos La empresa resulta
capital menos atractiva para
el inversor

Aumentan los costes


de la financiación
Aumenta el ajena
endeudamiento
Aumenta el riesgo
financiero de la
empresa
APALANCAMIENTO FINANCIERO
ROI Kd

Efectivo
Efectivo
Valores
Valoresnegociables
negociables
Cuentas por pagar
Cuentas Cuentas por pagar
Cuentaspor
porcobrar
cobrar
Deuda corriente
Inventario Deuda corriente
Inventario
Pasivos
Pasivosactuales
actuales
Activos circulantes
Activos circulantes
Deuda
Deudabancaria
bancariaaalargo
largoplazo
plazo
Activos fijos tangibles
Activos fijos tangibles Bonos
Bonos
Activos
Activosfijos
fijosintangibles
intangibles Pasivos
Pasivosaalargo
largoplazo
plazo
Total
Totalde
deactivos
activosfijos
fijos
APALANCAMIENTO FINANCIERO

ROI Kd

ROE
SI ROI Kd. AF (+)

ROE ROI ENDEUDAMIENTO ROE


VEMOS EL CASO DE TRES EMPRESAS QUE TIENEN LA MISMA
INVERSION PERO DIFERENTES ESTRUCTURAS DE FINANCIAMIENTO

INVERSION : s/ 1O,OOO,OOO

FINANCIAMIENTO :
A . B . C .
PASIVO 3O% 5O% 8O%
PATRIMONIO 7O% 5O% 2O%
TOTAL 1OO% 1OO% 1OO%

COSTO DEL PASIVO : 8%


ROI : 1O%
A B C
UAAII 1,000,000 1,000,000 1,000,000

Intereses (240,000) (400,000) (640,000)


UAI 760,000 600,000 360,000

Impuestos 30% (228,000) (180,000) (108,000)


Utilidad Neta 532,000 420,000 252,000

532,000 420,000 252,000


ROE =
7,000,000 5,000,000 2,000,000

7.6% 8.4% 12.6%


LIMITE DE ENDEUDAMIENTO
La deuda proporciona beneficios tributarios a las empresas
como el escudo fiscal ; sin embargo afectan la liquidez debido
a los pagos de los intereses y el principal que representan
obligaciones lo cual podría llevar a la Insolvencia y
consiguiente quiebra de la empresa.
La empresa apalancada excesivamente puede llevar a que
aun siendo rentable pueda quebrar por falta de liquidez.
Toda empresa debe establecer su limite de endeudamiento
que esta determinado por su capacidad de pago
Para explicar el limite de endeudamiento vamos a ver el caso de
dos empresas que tienen la siguiente información :

Balance IDEX . CASIO


P ASIVO 3,OOO,OOO 5,OOO,OOO
PATRIMONIO 3,OOO,OOO 1,OOO,OOO
TOTAL 6,OOO,OOO 6,OOO,OOO

RESULTADO

UAII 2,2OO,OOO 2,2OO,OOO


INFORMACION ADICIONAL
• Costo de deuda : 15%
• Amortización del Pasivo : 1O% anual
• Aumento de capital de trabajo : S/ 1OO,OOO
• Compra de maquinaria : S/ 5OO,OOO
• Depreciación anual : S/ 15O,OOO
• Impuesto a la Renta y parti : 5O%
IDEX S.A. CASIO S.A.
UAII 2,2OO,OOO 2,2OO,OOO
Intereses ( 45O,OOO) ( 75O,OOO)
UAI 1,75O,OOO 1,45O,OOO
Impuesto 5O% (875,OOO) (725,OOO)
Utilidad neta 875,OOO 725,OOO
INDICADORES DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD DE LA INVERSION (ROI)
IDEX S.A.
UAII . 2,2OO,OOO x 1OO 36.6%
Total Activo 6,OOO,OOO

CASIO
UAII . 2,2OO,OOO x 1OO 36.6%
Total Activo 6,OOO,OOO
INDICADORES DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD DEL ATRIMONIO (ROE)
IDEX S.A.
Utilidad neta . 875,OOO x 1OO 29.16%
patrimonio 3,OOO,OOO

CASIO
Utilidad neta . 725,OOO x 1OO 72.5%

Total Activo 1,OOO,OOO


ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
ORIGEN DE RECURSOS IDEX S.A. CASIO S.A.
Utilidad del ejercicio 875,000 725,000
Mas depreciación del ejercicio 15O,OOO 15O,OOO
Total Recursos 1,025,OOO 875,OOO
APLICADOS A :
Compra maquinaria (5OO,OOO) (5OO,OOO)
Aumento de Capital trabajo (1OO,OOO) (1OO,OOO)
Recursos disponibles 425,OOO 275,OOO
Amortización de pasivos (30O,OOO) ( 500,OOO)
A Distribuir 125,OOO (225,OOO)
La empresa CASIO S.A. Ha creado “mayor valor” para los
accionistas pero estos no pueden cobrar dividendos ya que
no tiene liquidez al haber excedido el limite de endeudamiento.
El limite de endeudamiento se da cuando :

RECURSOS DISPONIBLES PASIVO POR AMORTIZAR


Recursos Disponibles Pasivo por Amortizar

(UAII -Costo pasivo)x5O% +Dep -CAF - ACT pasivo por mortizar

(2,2OO,OOO - 10%Q )x5O% +15O,OOO - 5OO,OOO - 1OO,OOO 10%Q

1,10O,OOO – 7.5%Q + 15O,OOO -5OO,OOO - 1OO,OOO 10% Q

1,10O,OOO + 15O,OOO - 5OO,OOO - 1OO,OOO 17.5%

650,000 S/ 3,714,285.71
0.175
Con un endeudamiento de S/ 3,714,285.71tenemos :
UAII 2,2OO,OOO
Intereses (557,143 ) (*)
UAI 1,642,857.0
Impuesto 5O% ( 821,428.5)
Utilidad neta 821,428.5

* 10% de S/ 3,714,285.71 = S/ 371,428.57


ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
ORIGEN DE RECURSOS Q .
Utilidad del ejercicio 821,428.5
Mas depreciación del ejercicio 15O,OOO
Total Recursos 971,428.5
ALICADOS A :
Compra maquinaria (5OO,OOO)
Aumento de Capital trabajo (1OO,OOO)
Recursos disponibles 371,428,5
Amortización de pasivos (371,428.5)
A Distribuir O

Pasivo 3,714 ,285.71 x 10% 371,428.5


INDICE DE APALANCAMIENTO FINANCIERO POR SECTORES
ECONÓMICOS
Dic. 05 Dic.04 Dic.03 Dic.02
Agricultura 1.45 1.39 1.59 1.48
Madera y papel 1.28 1.59 1.68 1.48
Minería 0.96 1.12 1.38 1.23
Pesca 1.77 1.61 1.57 2.13
Agroindustria 1.72 1.71 1.73 1.82
Construcción 1.68 1.53 1.57 1.72
Energía 0.99 0.97 0.80 0.90
Hidrocarburos 1.51 1.79 1.49 1.87
Metalmecánica 1.51 1.48 1.43 1.52
Plásticos 1.60 1.60 1.85 1.77
Química 1.31 1.53 1.67 1.93
Textil 1.79 1.83 1.72 1.75
Comercio 1.94 1.94 2.19 2.04
Servicios 1.48 1.53 1.55 1.57
Telecomunicaciones 1.84 1.49 1.30 1.08
Transporte 1.35 1.87 1.93 1.94
Turismo 1.05 1.80 1.36 1.38
Promedio 1.48 1.56 1.58 1.82
COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A

2008 2009 2010 2011 2012


Total Pasivos 210,119 156,871 110,520 97,066 93,493
Total Patrimonio 58,783 155,142 114,301 105,141 97,847

Ratio de
Endeudamiento 3.5745 1.0111 0.9669 0.9232 0.9555
Patrimonial

% 357% 101% 97% 92% 96%

Fuente : BVL
GLORIA S.A

2008 2009 2010 2011 2012


Total Pasivos 774,321 814,617 890,708 933,362 1,037,295
Total Patrimonio 942,292 1,170,935 1,237,738 1,335,974 1,399,516

Ratio de
Endeudamiento 0.8217 0.6957 0.7196 0.6986 0.7412
Patrimonial
% 82% 70% 72% 70% 74%

Fuente : BVL
ALICORP S.A.A.

2008 2009 2010 2011 2012


Total Pasivos 1,329,740 1,044,502 922,422 941,194 1,661,797
Total Patrimonio 1,333,849 1,474,996 1,714,098 1,892,154 2,022,547

Ratio de
Endeudamiento 0.9969 0.7081 0.5381 0.4974 0.8216
Patrimonial
% 100% 71% 54% 50% 82%

Fuente : BVL
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A.
2010 2011 2012
451,160.00 588,638.00 678,475.00
Total Pasivos
351,340.00 384,509.00 467,307.00
Total Patrimonio

Ratio de Endeudamiento 1.2841 1.5309 1.4519


Patrimonial

% 128% 153% 145%

Fuente : SMV

También podría gustarte