0º PRESENTACION Definitiva DEL CURSO EV. SOCEC.

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PRESENTACION DEL CURSO DE

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE
PROYECTOS

UNILLANOS 2020 - (1)


ECONOMIA SEMESTRE 8°

Profesora: Ligia Consuelo Cortés Rengifo


Email: lcortesr@unillanos.edu.co
TEMAS DEL CURSO

 Modulo 1: MARCO TEÓRICO evaluación económica y social en Colombia


 Ciclo de proyecto, diferentes evaluaciones de proyectos: Financiera, Económica y social , Planificación
 De la sustitución de importaciones a la apertura económica
 Bases teóricas modelo neoliberal y medición del bienestar
 Aplicación de conceptos teóricos a los ´precios sombra utilizados en evaluación económica
 Precios cuenta o precios sombra, tasa social de descuento

 Modulo 2: METODOLOGÍA:
 Marco lógico metodología utilizad en la evaluación social y económica
 Árbol de problemas,
 árbol de soluciones,
 matriz lógica

 En Colombia MGA, Metodología General Ajustada

 Modulo 3: CRÍTICAS AL MODELO NEOLIBERAL:


 Critica a la medición de bienestar del modelo neoliberal, desde la perspectiva del modelo de igualdad
de oportunidades de Amartya Sen
 Crítica al modelo de igualdad de oportunidades de A. Sen, desde el modelo de igualdad de posiciones
de Francois Dubet
Condiciones para el buen desarrollo del curso
• El único reporte que se hace es el exigido por la universidad, formatos control asistencia
• El material del curso corresponde a:
• Presentaciones de la profesora
• Fotocopias de lecturas de la bibliografía presentada, que encontrarán en la fotocopiadora Arco Iris
• Presentación de videos documentales sobre los temas
• Links a lecturas
• Links a películas
• Material de proyectos de inversión pública: Banco de proyectos de inversión BPIN, Departamental, municipal
e institucional
• El grupo nombrará un monitor que apoyará la logística del curso:
• Estar atento a los medios audiovisuales para la clase
• Coordinar las tutorías individuales y para los grupos de proyectos
• Administrar el grupo en línea para comunicación permanente del curso
• En los exámenes individuales (parciales y examen final), se permite sacar las notas de
clase y las fotocopias del tema, los exámenes son de análisis y no de memoria
• Los avances del proyecto, talleres y trabajo final se reciben en medio magnético
• Si falla a un taller, examen o actividad que implica nota, se repetirá EXCLUSIVAMENTE
con excusa AVALADA por la oficina de bienestar estudiantil de la universidad
• La parte práctica del curso consiste en un proyecto de inversión pública, departamental,
municipal o institucional, preferiblemente de la región, que se trabajará en grupos
• Los grupos de manejo de proyectos se formarán por decisión de los estudiantes,
conformados por MÁXIMO tres estudiantes, se aceptarán 4 si el proyecto es grande y lo
amerita
DISTRIBUCIÓN NOTA Y CALENDARIO EXAMENES
SEMESTRE 2020 - 2

 1er. Corte 30%


 30% talleres
 30% 1er. avance del proyecto (entrega el día del examen parcial)
 40% examen parcial (Miércoles 19 de agosto de 2020)
 2do. Corte 30%
 30% talleres
 30% 2do. avance del proyecto (entrega el día del examen parcial)
 40 % examen parcial (Lunes 21 de septiembre de 2020)
 3er. Corte 40%
 30% talleres
 30% Entrega final del proyecto
 15% presentación (nota individual) (Lunes 24 de octubre de 2020)
 15% documento final (nota grupo) (Lunes 24 de octubre de 2020)
 40% examen final Miércoles 4 de noviembre de 2020)
BIBLIOGRAFIA

 Mokate, Karen y Castro, Raúl: Evaluación económica y social de


proyectos de inversión. Universidad de los Andes. Bogotá, 2003
 Niremberg Olga, Ruiz Violeta: Evaluar para la transformación.
Editorial Paidos Buenos Aires, 2000
 Sen Amartya: Desarrollo y Libertad, editorial Planeta, Colombia,
2000
 Sen Amartya, Bienestar justicia y mercado, editorial Paidos,
Colombia, 1999
 Dubet Francois: Repensar la justicia social: Contra el mito de
igualdad de oportunidades, editorial siglo XXI, España, 2011
 Miranda, Juan José: Gestión de proyectos, Identificación,
formulación y evaluación, MM Editores, Bogotá, 2004

También podría gustarte