Está en la página 1de 20

Reconocer especies de

vegetación, árboles y
frutos silvestres
Nombrar características de las Fün
A continuación veremos algunos Algunas
características importantes.

• Frutos Silvestres con su nombre en


Mapuche y español.
• Características de cada uno de ellas.
Mapuche: KÜLONG
Español: MAQUI
Los principios activos del maqui se le
confieren propiedades antiinflamatorias,
antiespasmódicas, astringentes y
analgésicas. En medicina popular se usa la
infusión de las hojas secas (o directamente
el polvo) para curar heridas, y esta misma
preparación a partir de las hojas frescas
para bajar la fiebre, tratar diarreas,
disenterías (en estas dos últimas afecciones
funcionan bien incluso los frutos) y el
empacho, calmar dolores de garganta e
inflamación de las amígdalas, y curar
úlceras de la boca; también se puede utilizar
el jugo fresco de las hojas ya sea al interior
o en forma tópica.
Mapuche: FOLLU FÜN
Español:
Es un fruto del boldo. Su forma es
redonda, que es muy dulce, pero no
se aconseja comerlo. Porque puede
llegar a ser tóxico
Mapuche: NGEFÜÑ
Español: Avellano
  Es un fruto formado por una
cáscara fibrosa que alberga en su
interior una semilla de sabor dulce
y rica en aceite, la avellana.
Las avellanas son fuente de grasas
no saturadas, proteínas,
carbohidratos, vitamina E y del
grupo B, destacando la biotina..
Mapuche: KALKOPI FÜN
Español:
Este fruto silvestre que se conoce
como el pepino del copihue que mide
entre 3 y 6 centímetros de largo y se
puede comer. Tiene una piel gruesa
en cuyo interior hay numerosas
semillas de color café amarillento.
Mapuche: KOWYE
Español:
Es un fruto de color verde, su
parecido se semeja a la chirimoya.
Su sabor es dulce
Mapuche: KALAFATE
Español: Calafate
El calafate es un fruto de color morado
intenso, de gran poder antioxidante y
según los últimos estudios científicos
podría prevenir la resistencia a la
insulina y la obesidad.
• Antiinflamatorias.
• Antioxidantes.
• Vitamina C.
• Antidiarreico.
• Astringente.
• Digestivo.
Mapuche: MICHAY
Español: mechay
Especie de arbusto espinoso
endémico del sur de Chile-
El Michay destaca su característico
fruto azulado que termina en un estilo
persistente. Los frutos se consumen
frescos o procesados en jaleas y
jugos. Su hoja y fruto se usan en la
medicina ancestral como
antipiréticos y antiinflamatorios.
Mapuche: ÜÑÜ
Español: Murta
La murta se desarrolla como un arbusto,
cuya altura varía entre 1 y 2 metros.
• Tiene un gran poder antioxidante
gracias a la presencia de polifenoles y
taninos.
• Tiene beneficios antiinflamatorio.
• Es un gran analgésico.
• Posee propiedades cicatrizantes.
• Debido al ácido asiático que tiene,
estimula la producción de colágeno,
que tiene un efecto tensor en la piel.
Mapuche: CHILKO
Español: CHILCO
El chilco como hierba medicinal es
utilizado para menstruaciones
escasas o ausentes, dolores
menstruales; para bajar la fiebre y
aumentar el flujo de orina.
Mapuche: KAUCHAU
Español:
Es un fruto de color oscuro , que se
parece al maki y calafate.
Mapuche: PANGUE Es una planta herbácea que es
Español: NALKA utilizada en su totalidad: sus hojas
son muy necesarias en la
preparación del curanto en Chiloé.
Su tallo es utilizado para la
preparación de ensaladas, para
mermeladas o, para comerlo con
sal y merkén. Sus raíces sirven
como tintura. Se le usa para
remedios estimulantes y
astringentes. Con su infusión y
decocción se combaten los ardores
de la fiebres diarreas y
hemorragias; de la raíz
preparaban, los mapuches, una
tinta imborrable de color negro.”
Mapuche: NGÜLLIW
Español: PIÑÓN
Los piñones son muy nutritivos y
eran el alimento básico de los
indígenas pehuenches, quienes los
consumían cocidos o tostados y
fabricaban bebidas fermentadas.
Utilizaban también la resina que
segrega la corteza del árbol como
medicina cicatrizante.
Mapuche: NÜYÜ
Español: CHUPÓN
su fruto es una baya pequeña,
alargada y refrescante que
consumen sus recolectores, que
llega a los mercados locales a
comienzos de otoño y que también
se usa en licores. Sus hojas
alargadas son las que dan vida a
las pilwas y otros artículos de
artesanía.
Mapuche: MULUL
Español: Grosellas rojas
Combate la anemia por su
cantidad de hierro y otros
minerales como el potasio o el
calcio. Es un excelente alimento
antioxidante
Mapuche: MURRA
Español: Murra o mora
Las murras o moras, como frutas
comestibles que son, pueden
ingerirse al natural, frescas tal cual
las da el árbol o la planta, siendo
este su uso culinario más sencillo.
Es una fruta básicamente silvestre
(aunque también se cultiva), y la
facilidad de encontrarla en campos
o bosques, la convierte en un
manjar común y ocasional.
Mapuche: KELLEÑ
Español: Frutilla Blanca
Frutilla chilena o blanca son algunos de los
nombres con los que se conoce a este cultivo
típico del país. ... Según estudios, ya en
1550 los conquistadores españoles
descubrieron los cultivos de frutilla
blanca que tenían los mapuches en los
faldeos de la cordillera de Nahuelbuta.
 es rica en vitamina C (potente
antioxidante, responsable de sanar y
reparar tejidos e imprescindible en la
absorción del hierro), es una buena fuente
de fibra (indicada, sobre todo, para
personas con restreñimiento), contiene
vitamina A (buena para la piel, los huesos,
el pelo y la vista
Agregar un título de
diapositiva (4)

También podría gustarte