Está en la página 1de 8

Cristalización

Juan Manuel Castro


Kerly Vanessa Sarrias
¿Que es ?
• Aguilar  & Román (2016).
definen La cristalización como la
operación unitaria basada en la
formación de sólidos cristalinos
en el seno de una solución
homogénea; la formación de los
cristales toma bases científicas
para la obtención de productos
derivados de las actividades
industriales.
• Su interés industrial radica en que es una operación
necesaria para todo compuesto químico que se presenta
comercialmente en forma de polvo o cristales, dado que:
• 1. Un cristal formado a partir de una disolución impura es
esencialmente puro.
• 2. Proporciona un método práctico para la obtención de
Interés en la sustancias químicas puras en condiciones adecuadas para
su envasado, transporte y almacenamiento.

industria • La mayoría de aplicaciones industriales aplican la


cristalización a partir de disoluciones, aunque también se
pueden obtener cristales a partir de un vapor (caso de la
nieve) o de una fusión (caso de los minerales a partir de
roca fundida). Cuando la fase fluida de partida es una
disolución la operación se conoce generalmente
como cristalización a partir de la (di)solución.
TIPOS DE CRISTALIZACIÓN:
Cristalización por disolución 

La cristalización consiste en preparar una disolución sobresaturada del compuesto a


purificar, se añade el soluto al disolvente en caliente hasta que la disolución alcance la
saturación. si se filtra en caliente se obtiene una disolución saturada cuyo enfriamiento
produce la cristalización.  

Cristalización por sublimación 


• Algunas sustancias sólidas, tanto orgánicas  como inorgánicas tienen la propiedad de
alcanzar por calentamiento directamente el estado de vapor, sin pasar previamente por
el estado líquido. Cuando se condensan estos vapores se obtiene un sólido cristalino.
este fenómeno se conoce como sublimación. Esta propiedad se aprovecha para purificar
sustancias sólidas, dado que  las impurezas al no subliminar pueden quedar retenidas. 
• El factor mas influyente es la
sobresaturación en la solución, y para
que haya sobresaturación se debe
Factores realizar:
influyentes en • Enfriamiento:
su • Calentamiento:
implementación • Evaporación:
• Precipitación:
• Al vacío:
• La caña de azúcar (Saccharum
officinarum L), es una gramínea
tropical, un pasto gigante
Cristalización emparentado con el sorgo y el
en la industria maíz en cuyo tallo se forma y se
alimentaria acumula el jugo rico en
sacarosa, sintetizada gracias a la
energía tomada del sol durante
la fotosíntesis.
Bibliografía
CASTILLO, G. Z. (2017). Optimización de cristalizado en elaboración de azúcar refinada

Aguilar Herrera, N., & Román Gamboa, C. (2016). ASPECTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES DE LA
OPERACIÓN UNITARIA DE CRISTALIZACION

También podría gustarte