Está en la página 1de 21

MANEJO SEGURO DE

MATERIALES PELIGROSOS

OBJETIVO: EVITAR RIESGOS POR EL MAL MANEJO DE

SUSTANCIAS PELIGROSAS QUE PUEDAN PRODUCIR

ACCIDENTES PERSONALES Y DAÑOS A LA PROPIEDAD


ALCANCE:

Todo el personal del almacén de materiales y de


mantenimiento manejará en forma segura las
diferentes sustancias peligrosas que se utilizan en
la unidad.
DEFINICIONES

• Sustancia peligrosa:son
peligrosa las sustancias cuyas propiedades tienen la capacidad
de alterar la salud y la vida del ser humano y/o la integridad física del centro de
trabajo

• Riesgo a la salud:
salud características de una sustancia que en forma directa o
indirecta pueden causar alguna lesión temporal, permanente o la muerte por
contacto, ingestión, inhalación o absorción a través de la piel

• Riesgo de inflamabilidad:
inflamabilidad es el grado de susceptibilidad
de las sustancias a arder

• Riesgo de reactivada:
reactivada es el grado de susceptibilidad de
las sustancias a liberar energía

• Hoja de seguridad (msds): es la información mínima


necesaria las sustancias que debe de existir por escrito
en las áreas de trabajo
DEFINICIONES

• Toxicidad: capacidad de una sustancia para causar daño a un organismo vivo


• Temperatura de ebullición:
ebullición es la temperatura a la cual el liquido se convierte
en vapor
• Temperatura de fusión:
fusión es la temperatura a la cual una sustancia sólida se
convierte en liquida

• Temperatura de autoignicion:
autoignicion es la mas baja temperatura
a la cual un gas inflamable o mezcla de aire-vapor se
encenderá espontáneamente
• Temperatura de inflamación:
inflamación es la temperatura más baja a
la cual un líquido desprende el vapor suficiente para crear
una mezcla en el aire
DEFINICIONES

• % De volatilidad:
volatilidad es el porcentaje de una sustancia que se evapora a una
temperatura ambiente de 21°c

• Solubilidad en agua:
agua es la capacidad de una sustancia en disolverse en agua y
esta expresado como gramos de soluto disuelto en 100% de agua. Esta
propiedad de las sustancias es de utilidad para determinar los métodos efectivos
de extinción de incendios, así como en la selección efectiva del procedimiento de
limpieza de derrames
• Velocidad de evaporación:
evaporación es la velocidad a la cual una sustancia
se convierte en vapor a cualquier temperatura y presión; todas las
sustancias se evaporan en mayor o menor grado

• Límites de inflamabilidad (inferior-superior): son los valores de


concentración mínimo y máximo de un gas o vapor inflamable en el
aire entre las que puede ocurrir la inflamación o explosión

• Incompatibilidad: es la diferencia esencial donde una sustancia


no puede mezclarse con otra sin que haya la posibilidad de una
reacción peligrosa
DEFINICIONES

• Polimerizacion peligrosa:
peligrosa es una reacción química donde hay una liberación
descontrolada de energía, produciendo incendios o explosiones

• Dosis letal 50 (dl50): es la dosis de una sustancia que causa la muerte del 50
% de una población animal, debido a la exposición.
Se expresa por lo general en miligramos o gramos de material por kilogramo de
peso animal
• Concentración letal media (cl 50): es la concentración de un
material en el aire que se espera mate al 50% de un grupo de
animales de laboratorio, con una sola exposición, en un periodo
de tiempo especifico; normalmente una hora, para gases y
vapores. Se expresa en partes por millón (P.P.M.); para polvos y
neblinas se expresa en mg/mt3
DESARROLLO

• Para tener un manejo adecuado de los diferentes materiales y sustancias


peligrosas que se utilizan en ICA Fluor Daniel, es necesario que dichas
sustancias las agrupemos de la siguiente manera.:

I).- Gases acetileno, argón, butano, nitrógeno, oxigeno)

Ii).- Lubricantes y combustibles:(aceite lubricante, aceite dieléctrico, diesel,


grasa, etc..)

Iii).- Pinturas y solventes: (adelgazador, pintura epoxica, pintura de esmalte


negro, primario acrílico, etc.…)
MANEJO DE GASES

• El manejo de gases debe de hacerse de la siguiente manera:

- Antes de transportar los cilindros o manejar los gases, lea cuantas veces sea
necesario, las hojas de seguridad, en caso de que tenga alguna duda preguntele al
supervisor del área o el encargado de seguridad e higiene de la unidad, estas hojas
siempre deben de encontrarse en el área de trabajo

- Coloquese su equipo de protección personal especifico, como se


indica en la hoja de seguridad, este equipo de protección es de
acuerdo al gas a transportar

- Los cilindros que contienen estos gases, siempre deben de tener su


capuchón puesto, además de que deben de estar sujetos a la pared
por medio de una cadena en caso de que en el área no existan
cinturones metálicos de soporte, lo anterior evitara que al caerse se
degollé la válvula lo cual provocaría que el cilindro saliera disparado
como si fuera un proyectil
MANEJO DE GASES

• En la carretilla o medio de transporte, deben fijarse los cilindros con cinturón de


sujeción o cadena

• Sólo debe retirarse el capuchón cuando se esté utilizando el gas

• Nunca debe colocarse grasa o aceite en la salida o cerca de la salida de la


válvula del cilindro, principalmente el que contiene oxigeno, esto puede
provocar una reacción exotérmica,violenta y explosiva

• Nunca debe usar guantes o ropa con grasa o aceite,


principalmente cuando va a manejar oxigeno

• Nunca debe colocar los cilindros cerca de alguna fuente de


calor o donde exista flama abierta o se pueda generar alguna
chispa

• Al terminar de utilizar un gas, se tiene que verificar que la


válvula se encuentre perfectamente cerrada; debe colocarse el
capuchón y sujetar el cilindro a alguna base o a la pared. Esto
evitará que se produzca un accidente
MANEJO DE GASES

• Debe evitarse el fumar en el lugar donde se manejen y/o almacenen


estos gases

• Verificar que los cilindros que contienen estos gases tengan impresa sus
etiquetas de identificación con el rombo de la n.F.P.A.(Asociación
nacional de protección contra el fuego). También debe tener la etiqueta
de identificación para el transporte con el rombo respectivo, clase dos
(gases comprimidos, refrigerados,licuados o disueltos a presión). En
caso de que los cilindros no tengan estas etiquetas, hay que solicitarlas
con el responsable del área de abastecimientos

• Si los cilindros se almacenan en algún lugar cerrado, este debe de


estar bien ventilado y fresco
MANEJO DE GASES

• Identificar los cilindros según la n.F.P.A.(Actualmente la NOM-114-STPS-1994


contempla la aplicación de dicha identificación):

0 4 4
2 0 2 0 1 3
OXI W W
OXIGENO GAS ARGON ACETILENO

• El manejo de los recipientes o materiales de desecho producto de las


actividades descritas, será conforme al procedimiento descrito en el Manual
Respectivo.
MANEJO DE LUBRICANTES Y
COMBUSTIBLES

• Antes de manejar un combustible o lubricante, lea la hoja


de seguridad cuantas veces sea necesario, si le queda
alguna duda consulte a su supervisor o al responsable
de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de la unidad

• Todos los tambores (metálicos ),que contienen


lubricantes o combustibles deben de estar conectados a
tierra

• Antes de transportar o manejar un combustible o


lubricante, debe de colocarse su equipo de protección
personal específico,como se indica en la hoja de
seguridad
MANEJO DE LUBRICANTES Y
COMBUSTIBLES

• El equipo de protección personal mínimo debe ser el siguiente:

- Gogles

- Respirador para vapores orgánicos (sólo para el transporte o manejo de combustibles


volátiles)

- Guantes ahulados de látex o de nitrilo

- Mandil ahulado

• Para el retiro de un volumen definido de lubricantes y combustibles utilice la


bomba manual de succión; nunca succione el contenido con una manguera
MANEJO DE LUBRICANTES Y
COMBUSTIBLES

• Los contenedores de combustibles y lubricantes nunca se deben de dejar cerca


de fuente de calor, de flama abierta o donde se puedan provocar chispas;
siempre estos contenedores deben de estar cerrados( o tapados), mientras no
se utilice el material

• Los recipientes que manejan volúmenes pequeños de


lubricantes y combustibles en las áreas de trabajo deben ser
recipientes de seguridad con arresta flamas, además de
estar rotulados y etiquetados

• Nunca debe de almacenar lubricantes y combustibles con agentes oxidantes


como son oxígeno, peróxidos, permanganatos, etc

• El lugar donde se almacenan los combustibles y lubricantes debe de estar bien


ventilado y fresco
MANEJO DE LUBRICANTES Y
COMBUSTIBLES

• Solicite al proveedor de los combustibles o lubricantes por medio del


departamento de abastecimiento (compras), que los contenedores estén
etiquetados con el rombo de la n.F.P.A. Y con la etiqueta en el transporte (clase
tres, líquidos inflamables),según la secretaria de comunicaciones y transporte

• Identificación según la n.F.P.A.:

1 3
1 0 1 0
0 0

ACEITE LUBRICANTE ACEITE


PARA MOTOR DIELECTRICO
MANEJO DE PINTURAS Y
SOLVENTES

• Antes de manejar o transportar (internamente), pinturas o solventes, lea cuantas


veces sean necesarias la hoja de seguridad de la pintura o solvente de quien se
trate. En caso de que le quede alguna duda aclárela,preguntando a su
supervisor o al encargado de seguridad e higiene de la unidad

• Las hojas de seguridad siempre deben de estar en el lugar de


trabajo

• Colóquese su equipo de protección personal específico que se


indica en la hoja de seguridad , el equipo de protección
personal mínimo consta de monogogles,respirador con filtros
para vapores orgánicos, mandil ahulado, guantes de látex o de
nitrilo

• Antes de tomar solvente en el área de almacenamiento, verifique que el


contenedor esté conectado a tierra
MANEJO DE PINTURAS Y
SOLVENTES

• Al trasvasar el solvente a un recipiente, hágalo con la bomba de succión


manual, nunca lo haga succionando a través de una manguera

• Los recipientes que se utilizan para manejar los solventes en el área de trabajo,
deben ser de seguridad

• Al trasvasar el solvente a un recipiente, hágalo con la bomba de succión manual, nunca lo haga
succionando a través de una manguera

• Los recipientes que se utilizan para manejar los solventes en el área de trabajo, deben ser de
seguridad

• Los recipientes utilizados para manejar solventes en el area de trabajo deben de estar rotulador y
etiquetados

• Nunca deje un recipiente que contiene solvente o pintura cerca de una fuente de calor o cerca de alguna
flama abierta
MANEJO DE PINTURAS Y
SOLVENTES

• Verifique que los recipientes donde vienen los solventes o pinturas del
fabricante tengan impresas las etiquetas con el rombo de la n.F.P.A. Y el
rombo de seguridad en el transporte(clase tres,líquidos inflamables). En caso
de que no tengan estas etiquetas, hable con el encargado de
abastecimiento(compras), con el propósito de que los proveedores las
coloquen,siempre lealas,estas etiquetas son una fuente de información en
seguridad rápida

• Nunca almacene un solvente cerca de una sustancia oxidante ,debido a que si


llegara a entrar en contacto con alguna de estas sustancias pueden generar
una reacción violenta explosiva

• El almacenamiento de los contenedores con solvente y pintura se debe de


hacer en lugares bien ventilados y con clima fresco
ETIQUETAS CON LOS ROMBOS DE LA N.F.P.A. DE
LAS PINTURAS Y SOLVENTES DE USO MAS
FRECUENTE.

3 3 0
3 0 2 0 1 0
W W W
PINTURA EPOXICA PINTURA ESMALTE NEGRO ACABADO EPOXICO

4 1
3 4 2 2
W W
INORGÁNICO DE ZINC INORGÁNICO DE ZINC
( POLVO ) ( LIQUIDO )

4 1 3
3 0 2 0 3 0
W OXI W
THINER P/ESMALTE ADELGAZADOR THINER ADHESIVO
SIGNIFICADO DEL ROMBO DE LA N.F.P.A

LA NUMERACIÓN DENTRO DE CADA ROMBO VA DEL “0” AL “4”,INDICANDONOS LO SIGUIENTE:


• 4 = RIESGO SEVERO
• 3 = RIESGO SERIO
• 2 = RIESGO MODERADO INFLAMABILIDAD
• 1 = RIEGO LIGERO (ROJO)

• 0 = RIESGO MÍNIMO
SALUD REACTIVIDAD
(AZUL) (AMARILLO)

RIESGO ESPECIAL
(BLANCO)

RIESGOS ESPECIALES:
• ALC = INDICA LA PRESENCIA DE UNA SUSTANCIA ALCALINA
• ACID = INDICA LA PRESENCIA DE UNA SUSTANCIA ÁCIDA
• CORR = INDICA LA PRESENCIA DE UNA SUSTANCIA CORROSIVA
• OXI = INDICA LA PRESENCIA DE UNA SUSTANCIA OXIDANTE
• W = SUST. QUE PUEDE REACCIONAR PELIGROSAMENTE CON EL AGUA
• = INDICA LA PRESENCIA DE UNA SUSTANCIA RADIOACTIVA
CONTENIDO MÍNIMO DE LAS HOJAS DE
SEGURIDAD
• SECCION I
• DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUIMICA
• SECCIÓN II
• DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUÍMICA
• SECCIÓN III
• IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
• SECCIÓN IV
• PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
• SECCIÓN V
• RIESGO DE FUEGO O EXPLOSIÓN
• SECCIÓN VI
• DATOS DE REACTIVIDAD
• SECCIÓN VII
• RIESGOS PARA LA SALUD
• 1° PARTE .- EFECTOS A LA SALUD
• 2° PARTE .- EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
• SECCIÓN VIII
• INDICACIONES EN CASO DE FUGAS Y DERRAMES
• SECCIÓN IX
• PROTECCIÓN ESPECIAL
• SECCIÓN X
• INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN
• SECCIÓN XI
• INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA
• SECCIÓN XII
• PRECAUCIONES ESPECIALES

También podría gustarte