Está en la página 1de 73

II UNID.- 6TA SEM.

- Histología / Embriología :
Hígado y sistema hepatobiliar. Desarrollo del hígado, vesícula
biliar y páncreas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD         


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
E S T R U C T UR A Y F U N C I Ó N I I

Lido Zambrano Acuña


Anatomía Patológica
í a : r o l l o
o log e s a r
H is t . D a s
i li a r n c r e
a t o b p á
h e p a r y
a b i l i
st e m ul a
y s i e s í c
d o o, v
H íg a í g a d
l h
de
D U LA S
GL A N
I V AL ES
SAL
Glandulas salivales
• G. salivales pequeñas diseminadas por la mucosa de la
cavidad oral, existen tres pares grandes ( G. mayores) :
parótida, submaxilar y sublingual.

• Compuestas por unidades morfofuncionales


denominadas adenómeros.

• La unidad glandular está constituida por una porción


secretora : Cél. epiteliales gland. y por cond.
intercalares, estriados y excretores.
Cél. secretoras de la G. parótida son exclusivamente
serosas y producen amilasa.

• La parótida es una glánd. acinar compuesta, cuya parte


secretora está formada únicamente por cél. serosas.

• Estas cél. contienen polisacáridos neutros (PAS +), una


cantidad media de ARN y gránnulos de secreción ricos
en amilasa.
G. submandibular y sublingual poseen cél. mucosas y
serosas.

• G. submandibular : Es tubuloacinar compuesta.


• Parte secretora : Cél. mucosas y serosas.
• Las cél. serosas :
- Forman ácinos o asocian a cél. mucosas, donde
se colocan excéntricamente formando semilunas.
- Principal componente glánd. y pueden distinguirse
de las cél. mucosas por su núcleo esférico y su
citoplasma con gránulos apicales acidófilos.
- Sintetizan amilasa.
La sublingual
• G. tubuloacinar compuesta, presenta todos sus ácinos
mixtos.

• Cél. serosas siempre agrupadas en posición de


semiluna al final de los ácinos mucosos.

• La glánd. se distingue de la submaxilar por presentar un


evidente predominio de las cél. mucosas sobre las
serosas.
FUNCIONES DE LAS G. SALIVALES
• Contiene Ig y moléculas que destruyen bacterias.

• Secretar saliva, humedece la boca y los alimentos,


ejecutada por el agua y por glucoproteínas.

• Dichas sust. son sintetizadas principalmente por las cél.


mucosas y tb. serosas.

• Producción de la saliva : 70 % submaxilares, 25 %


parótidas y 5 % sublinguales.
FUNCIONES DE LAS G. SALIVALES

• Inicia digestión de glúcidos : amilasa salival.

• El 70% del almidón ingerido es hidrolizado por la


amilasa salival.

Esta digestión se inicia en la boca, continúa en el


estómago, antes de que el bolo alimenticio haya sido
acidificado por HCl, fenómeno que inhibe la actividad
amilolítica.
• Acinos serosos, cond. intercalares y estriados sint.
secresiones que se unen a IgA ( plasmocitos del
conjuntivo) para formar IgA secretora.

• IgA, resistente a la digestión enzimática y constituye un


mecanismo de defensa inmunológica frente a m.o. de la
cavidad bucal.

• Cél. acinares secretan :


Lactoferrina forma nutriente para crec. bacteriano.
Lisozima digiere pared de bacterias.
• Secreción acinar es isotónica. Los cond. estriados,
extraen Na y añaden K a la saliva. Cuando llega a la boca,
es hipotónica. Con más K y menos Na.

• El olor y el gusto actúan sobre el SNC, por vía refleja (sist.


parasimpático y simpático), estimulan secreción salival.

• El parasimpático provoca abundante secreción de saliva


muy acuosa, c/escasa materia orgánica, mientras que el
simpático provoca la secreción de saliva muy viscosa,
rica en moléculas orgánicas.
• Esquema del
acino, los
conductos y los
tipos de glándula
salival.
G. sublingual
muestra acinos
mucosos (M) con
semilunas serosas
(S)
G. submaxilar se cx. por múltiples perfiles de conductos
estriados en el corte transversal
A D O
H I G
HIGADO

• Recibe por la V. porta las moléculas absorbidas en


intestino, 70 % y es menor por la art. hepática.

• La parte lípidica, transportada por vía linfática.


Metaboliza, acumula nutrientes, neutraliza y elimina
sust. tóxicas absorbidas.

• Esta eliminación tiene lugar por la bilis, secreción


exocrina de la cél. hepática. La bilis : digestión de lípidos.
Los lobulillos hepáticos están formados por placas
convergentes de hepatocitos

• Constituido por cél. Hepáticas, cél. epiteliales que se


agrupan en hileras que se anastomosan entre sí y
forman lobulillos hepáticos.

• C/lobulillo es una masa poliédrica de tej. hepático de


0,7X 2mm de tamaño.

• Los lobulillos se asocian en casi toda su extensión, en


alg. regiones separados por vasos y tej. conjuntivo.
Los lobulillos hepáticos están formados por placas
convergentes de hepatocitos
• Ocupan los extremos de los poliedros : Los espacios
porta.

• C/espacio porta :
- Una vénula y una arteriola, ramas de la
v. porta y a. hepática.
- Un cond. biliar y vasos linfáticos, rodeados
por una vaina de tej. conjuntivo.
HIGADO
• En el lobulillo, hepatocitos en hileras en forma radial.
C/hilera cél. en una sola capa.

• Las hileras cel. están perforadas y a menudo se


anastomosan resultando un laberinto complejo que
confiere al lobulillo hepático un aspecto esponjoso.

• El espacio que queda entre las hileras de cél. hepáticas


está ocupado por capilares sinusoidales, llamados
sinusoides hepáticos.
HIGADO

• Sinusoides hepáticos son capilares de paredes


recubiertas por dos tipos cél. :
- Cél. endoteliales y macrófagos (Cél. Kupffer).
Tienen citoplasma en forma de estrella, núcleo
oval grande y nucléolo evidente.

• Intensa actividad fagocitaria : Sist. mononuclear


fagocítico : Fagocitosis de GR en desintegración con
digestión de Hb. y producción de bilirrubina.
HIGADO
• Gran cant. de lisosomas : Enzimas para la digestión
intracel. de las sust. fagocitadas.

• El capilar sinusoide hepático está rodeado por una


delicada red de fibras reticulares.

• El estrecho espacio que separa la pared de los capilares


sinusoides de los hepatocitos se denomina espacio de
Disse.
HIGADO
• M.E. : Principalmente lleno de fibras reticulares,
microvilli de la cél. hepática y liquido hístico.

• El espacio de Disse contiene las cél. almacenadoras de


lípidos, con forma estrellada.

• Estas cél. almacenan vit. A en sus inclusiones lipídicas.


HIGADO
• Revestimiento capilar sinusoidal del hígado no es
continuo, con orificios en su pared lo que permite el
paso de macromol. del int. del sinusoide al espacio de
Disse y a las cél. hepáticas.

• Los hepatocitos tienen acceso a las sust. de los


sinusoides, desembocan en capilares terminales de la a.
hepática que trae O2 al parénquima hepático.

• Centro del lobulillo : vena centrolobulillar, en la que


desembocan los capilares sinusoides.
El hígado recibe sangre venosa por la vena porta y
sangre arterial por la arteria hepática.

• La v. porta y la a. hepática son vasos aferentes del


hígado los vasos eferentes son las v. hepáticas, por las
que la sangre sale y abandona el órgano.

• La v. porta y a. hepática : vasos interlobulillares, en los


espacios porta.
HIGADO
• Ramas interlobulillares de v. porta se dividen en el
espacio porta y se abren a los sinusoides de la periferia
de los lobulillos hepáticos.

• Ramas interlobulillares de a. hepática se dividen en los


espacios porta. Dando ramas al tej. Conj. interlobulillar y
a los sinusoides de la periferia de los lobulillos.

• Por tanto, los capilares sinusoides reciben sangre venosa


y arterial, que se mezcla en ellos.
Hepatocito : Cél. más multifuncional del organismo
Cél. hepáticas de forma poliédrica con 6 o más caras y
miden de 20 a 30um de diámetro. Sus superficies están
en contacto:

a) Con la pared de capilares sinusoides por el


espacio de Disse.

b) Apoyadas en toda su extensión sobre la pared


de otra célula.

c) Con la pared de otra cél. pero limitando con la


cél. vecina un espacio tubular o canalículo biliar.
HIGADO

• Canalículos : primeros colectoras de bilis.

• Se pstan. como espacios tubulares limitados sólo por las


memb. de 2 cél. que, poseen una moderada cant. de
microvilli.

• Canalículos biliares no tienen pared propia : su pared


está formada por la memb. de hepatocitos.
HIGADO
• Uniones comunicantes : Com. intercel.

• Canalículos billares forman una red desde el centro


lobulillar hacia la periferia, desembocan en cond. de
Hering, cél. cúbicas de citoplasma claro y pobre en
orgánulos.

• Los conductillos terminan en los cond. biliares de los


espacios porta, tienen cél. cúbicas o rodeadas por una
capa de tej. conjuntivo.

• Los cond. biliares se alargan gradualmente y se fusionan,


formando el cond. Hepático.
HIGADO

• La superficie hepatocita frente al espacio de Disse


se presenta con abundantes microvillis.

• Las cél. de revestimiento de los sinusoides


descansan sobre esta trama de microvilli.

• El hepatocito presenta un núcleo (a veces dos)


central, redondeado, con uno o dos nucléolos bien
evidentes.
HIGADO

• El orgánulo más evidente es RE, tanto en su forma


rugosa como lisa.

• Forma rugosa : En hepatocito como acumulaciones


dispersas en el citoplasma : cuerpos basófilos.

• Síntesis de las diversas proteínas plasmáticas


producidas por el hígado (albúmina y fibrinógeno).
HIGADO

• En el RE liso, se producen varios procesos : conjugación


de importancia en procesos de metabolismo o
inactivación y desintoxicación de sust.

• La administración de ciertos fármacos a animales de


laboratorio provoca un gran aumento del RE liso de la
cél. hepática.
Esquema del hígado.

A, anat. macroscópica
del hígado.

B, lobulillos hepáticos
que muestran las áreas
portales y la v. central.

C, porción del lobulillo


hepático que muestra
el área portal, placas
hepáticas, sinusoides
y canalículos biliares.
Esquema
tridimensional del hígado.

CB : Canalículo biliar.
P : Memb. del hepatocito.
H : Cond. de Hering.
K : Cél. de Kupffer.
L : Cél. Almacenadora
de lípidos.
S : Sinusoides.
Hígado muestra la
v. central (CV),
placas hepáticas y
sinusoides.
Esquema de
tres tipos de
lobulillos en
hígado:
Clásico,
Portal y
Acino
hepático.
Hepatocitos,
sinusoides
y cel. Kupffer (K)
Secreción de la bilis
• Prod. bilis : secreción exocrina.
• Componentes : - Ac. biliares y bilirrubina.

• El 90 % de estos ác. : Reabsorción int. y llevados por el


hepatocito a los canalículos biliares.

• El 10 % conjugación de ác. cólico con los aa. glicina y


taurina : los ác. glicocólico y taurocólico.

• Ac. Cólico, sintet. en RE liso, a partir del colesterol.

• Ac. biliares : emulsionan lípidos y facilitan su hidrólisis


por las enz. digestivas.
• Bilirrubina es producida por digestión de la Hb en las cél.
del sist. mononuclear fagocítico (cél. de Kupffer).

• Es insoluble en agua, captada por el hepatocito por la


enzima glucuronil transferasa, del RE liso, se conjuga
con el ác. glucurónico.

• Se agregan así grupos polares a la molécula de


bilirrubina, haciéndola hidrosoluble.

• El glucuronato de bilirrubina es inmediatamente


secretado al canalículo biliar.
Función de un hepatocito. A, Sínt. de proteína y
almacenamiento de carbohidratos. B, secreción de ácidos
biliares y bilirrubina.
A S
R E
N C
P A
PANCREAS
• Sintetiza hormonas y enzimas digestivas.

• Es una glánd. Mixta : endocrina como exocrina.

• La porción endocrina está formada por los islotes de


Langerhans.

• La porción exocrina : Glánd. acinar compuesta, similar a


la parótida, distinguiéndose por la ausencia de cond.
estriados y por la pscia. de los islotes de Langerhans.
PANCREAS
• Cond. intercalar penetra en la luz de los ácinos, donde
están Cél. centroacinares.

• Estos cond. confluyen en los cond. intralobulillares e


interlobulillares, formados por epit. prismático cuboide
o prismático bajo.

• El Nº de gránulos de cimógeno pstes. en la parte apical


de estas cél. es variable, depende de la act. digestiva,
alcanza su máximo durante el ayuno.
PANCREAS
• Psta. cápsula de tej. Conj. muy delicada, que envía
tabiques que dividen la glánd. en lobulillos.

• Cél. de ácinos reposan sobre lámina basal rodeada de


fibras reticulares y rica red de capilares sang.

• Además de iones y agua. Páncreas exocrino produce :


Tripsinógeno, Quimotripsinógeno,
Carboxipeptidasa, Ribonucleasa,
Desoxinibonucleasa, Triacilglicerollipasa, Fosfolipasa,
Elastasa.
Amilasa.
páncreas que muestra acinos secretorios, sus tipos celulares y los
islotes endocrinos de Langerhans.
páncreas exocrino de mono. Acinos secretorios y un islote
de Langerhans
U L A
E S IC
V A R
BIL I
Vesícula biliar
• Organo hueco, forma de pera, unido a la superf. inferior
del hígado y que desemboca por medio del cond. cístico
en el colédoco o en el cond. hepático común.

• En su pared :
1. Mucosa : Epit. prismático simple y lámina propia.
2. Capa de músculo liso.
3. Capa desarrollada, de tej. Conj. y perimuscular.
4. Adventicia (tej. Conj.) en la parte de la vesícula unida
al hígado y capa serosa en el resto de ella.
Vesícula biliar

• Mucosa psta. pliegues, invaginaciones del epit. que


penetra en lámina propia.
Cél. epiteliales son prismáticas y sus núcleos están
localizados en el 1/3 inferior; tienen microvilli en cant.
moderada en su superf. y gran cantidad de mitocondrias.

• Próxima al cond. cístico se observan invaginaciones del


epit. en la lámina propia, formando algunas glánd.
tubuloacinares de luz amplia : moco.
Vesícula biliar
• C. muscular lisa, irregular y poco compacta, con
haces de fibras musculares separados por tej.
conjuntivo.

• Envolviendo al músculo se encuentra una espesa


capa de tej. Conj. que se continúa con el del
hígado, fijando la cara superior de la vesícula a este
órgano.

• En la cara opuesta, la vesícula está recubierta por


una serosa típica, el peritoneo.
• Vesícula biliar
vacía
í a : ol lo
lo g ar r
Em br i o . D es s
a
ili a r ncr e
at ob p á
e p r y
a h b i lia
st e m u la
y si e sí c
do o , v
a
Híg l híga d
de
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL
HIGADO
• El parénquima hepático surge por brotes epit de origen
endodérmicos a nivel del duodeno, forma la yema
hepática en forma de Y invertida.

• Rama craneal : origina Hígado y cond hepático.


Rama posterior : origina V. biliar y al cond. cístico y la
porción que se mantiene unida al duodeno da lugar al
cond extrahepático principal denominado colédoco.

• Ese brote endodérmico al crecer se rodea del


mesénquima de donde se forma el estroma del hígado.
Hígado y vías biliares.
• Aparece 3° sem como un brote endodérmico en la
parte más caudal del int. anterior en el mesenterio
ventral.

El mesenterio ventral dará origen al epiplón
gastrohepático, al peritoneo viseral del hígado y al
ligamento falciforme o suspensorio del hígado.

 Día 18, surge desde la convexidad de la futura asa


duodenal un brote endodérmico, el esbozo
hepático.
Desarrollo del higado y v. biliares
• Brote epitelial crece entre dos hojas del mesogastrio
ventral y se proyecta hacia cefálico y ventral en
dirección al septum transverso.

• Conforme crece el esbozo hepático se divide en una


porción craneal, el primordio hepático y en una porción
caudal, el divertículo cístico.

• El primordio hepático da origen al hígado y vía biliar


intra y extra hepática y el divertículo cístico da origen a
la vesícula biliar y su conducto.
Desarrollo del higado y v. biliares
• A medida que se desarrolla el primordio hepático crece
en volumen, formando dos lóbulos de igual tamaño, que
ocupan la mitad sup del abdomen del embrión.

• El endodermo del primordio hepático : Forma parénquima


hepático (hepatocitos) y el epitelio de la vía biliar.

• Mesodermo del septum transverso : Da tejido


hematopoyético, TC del hígado y cél de Kupffer.

• Del mesogastrio ventral : Cubierta peritoneal del hígado.


Desarrollo del higado y v. biliares
• Porción craneal del hígado que toma relación con el
tendón del diafragma queda desprovista de
peritoneo : área desnuda del hígado.

• El pliegue peritoneal que rodea al área desnuda


forma el ligamento coronario.

• A medida que crece el hígado se desarrolla tb la


vesícula biliar y su pedículo se transforma en el
conducto cístico.
Desarrollo del higado y vias
biliares
• Tb la v. biliar es inicialmente un cordón cel macizo
que luego sufre un proceso de vacuolización,
generándose así el lumen canalicular.

• Cuando este proceso de canalización se altera


aparece un defecto congénito grave, la atresia biliar
extrahepática.
Desarrollo del higado y v. biliares
• El tallo del primordio hepático se une con el divertículo cístico
para formar el cond colédoco.

• El cond se une a la cara ventral del asa duodenal, y es


desplazado hacia la parte dorsal a medida que se desarrolla
la rotación duodenal.

• Al desarrollar el primordio hepático hacia el septum


transverso, incorpora a los vasos vitelinos y umbilicales, hacia
ellos confluyen los cordones y sinusoides hepáticos.

• Debajo del hígado las V. vitelinas forman plexo periduodenal


que da origen a la vena porta.
Desarrollo del higado y v. biliares
• Por sobre el hígado la v. vitelina izq desaparece y la v.
vitelina der forma la porción terminal de la v. cava
inferior.

• La porción proximal de las v. umbilicales desaparece


como tb lo hace la porción distal de la v. umbilical der,
persistiendo la v. umbilical izq la cual queda conectada
con la circulación placentaria.

• Entre la v. umbilical izq y la v. cava inferior se establece


una conexión a través del ducto venoso, el cual deriva
gran parte de la sangre oxigenada proveniente de la v.
umbilical hacia la cava inferior.
Embrión de 5 semanas, que muestra
el desarrollo del esbozo hepático
Desarrollo del higado y v. biliares
• La hematopoyesis inicia en 6ta sem da aspecto rojo
brillante; esta actividad es la responsable del >
volumen de la víscera, la cual llega a representar hacia
la 9na sem el 10% del peso fetal.

• En el feto de término la función hematopoyética del


hígado a finalizado y, a esta edad, representa el 5% del
peso corporal.

• Producción de bilis comienza 12va sem, siendo esta


secreción responsable del color cx del meconio.
REGENERACION HEPÁTICA
• Rpsta ante el daño tisular. La compleja interacción
de factores que dt esta respuesta envuelve un
estímulo (hepatectomía), expresión de genes,
síntesis de diversos fact. de crecimiento y la
interacción de otros factores.

• No depende de un gpo de cél germinales (stem


cells) sino que se produce por prolif de todas las
cél maduras remanentes:
Células maduras remanentes :
• Hepatocitos (cél funcionales principales).

• Cél epiteliales biliares (recubren los canalículos).

• Cél endoteliales fenestradas (recubren los sinusoides


hepáticos y permiten intercambio entre la sangre y
hepatocitos).

• Cél de Kupffer (macrófagos en los sinusoides).

• Cél. de Ito (cél estrelladas cuyos largos procesos envuelven


a los hepatocitos, que almacenan vit. A, sintetizan prot del
tej conectivo y secretan diferentes fact de crecimiento).
REGENERACION HEPÁTICA
• Todas proliferan para restablecer el tejido perdido
pero la velocidad de su respuesta es diferente.

• Los hepatocitos son los primeros en proliferar,


primero alrededor del espacio periportal y luego
extendiéndose hacia las venas centrales.

• Las otras células proliferan dp de los hepatocitos


hecho que sugiere que son éstos los que producen
el estímulo para dicha proliferación.
Páncreas.
• Se desarrolla a partir de la 5° sem, en la parte caudal
del intestino anterior, a partir de brotes endodérmicos
dorsal y ventral.

• El borde ventral forma el proceso unciforme y la cabeza


pancreática.

• Gira hacia atrás y se fusiona con el brote dorsal que


formara la parte restante de la glándula.

• Los cordones se diferencian en acinos.

También podría gustarte