Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: TÉCNICA EN


FARMACIA
MODULO III: ELABORACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
FARMACÉUTICA Y AFINES
UNIDAD DIDACTICA: ELABORACION DE
FORMAS FARMACEUTICAS
DOCENTE: Q.F. KARINA QUISCA ITO
EXPONENTE:
 BEATRIZ ZAPATA QUISPE
SEMESTRE: VI
AÑO:2020
UNGÜENTOS
Es una de las formas farmacéuticas más antiguas y era una
preparación que los primeros mercaderes auxiliares de
medicina hacían a petición de los médicos en la Edad Media,
en virtud de este hecho, a estas personas se les conoció como
HISTORIA ungüentarios. Los ungüentarios eran diferentes de los
pigmentarios, quienes hacían otras formulaciones
terapéuticas, pero a ambos se les considera precursores de los
modernos farmacéuticos. La Biblia menciona a los
ungüentarios y sus preparados en el Libro del Eclesiastés
UNGUENTO
La palabra ungüento viene del latín unguentum, deriva del
verbo ungere, que significa “untar”

Son preparaciones homogéneas semi-sólidas que


contienen componentes activos y propiedades
medicinales que son benéficas para la salud; estos
están destinados para la aplicación externa en
diferentes partes del cuerpo.

Su absorción es muy alta, acción emoliente y


muy oclusiva.
CARACTERÍSTICAS

elementos que
les dan una permite disminuir
consistencia los problemas
es que están hechos espesa que no causados por
de grasas o aceites se diluye con ciertas afecciones,
las además de hidratar
secreciones la piel y protegerla.
de la piel

Absorción
no contiene nada de agua.
alta
TIPOS DE UNGÜENTOS

Bases de hidrocarburos Parafina dura y blanda.

Grasa de lana, cera de abeja.


Bases de absorción

Bases solubles en agua polietilenglicol 200, 300, 400


poseen poca agua y absorben poca cantidad de ésta. Se
fabrican utilizando parafina, aceite vegetal, cera como
UNGÜENTOS HIDRÓFOBOS
espesante y grasa animal entre otros elementos.

Tienen la propiedad de ser miscibles con agua. Contienen


polietilenglicol (carbowax®) de bajo peso molecular como
SEGÚ UNGÜENTOS HIDRÓFILOS
dispersante ya sea líquido o sólido.
N EL
TIPO
DE Esta forma le da la característica de absorber mayor
TERA UNGÜENTOS
EMULSIFICANTES EN
cantidad de agua ya que consisten de una base de grasa
hidrófoba a la que se le agrega un agente en emulsión
PIA AGUA agua/aceite.
COMPOSICION DE LOS UNGÜENTOS

Parafina
5%

Mentol
3% Vaselina
74%

Químicos utilizados

Aceite
mineral Salicilato
1% de metilo
15%
Alcanfor
2%
PROCEDIMIENTO
Mezclamos la vaselina y la Aplicamos
parafina fundiéndola en
Pesamos los fuego lento no hirviendo si no
mentol
químicos solo disolviéndola bajamos el siempre
fuego y agitamos. agitando.

Agregamos aceite
Agregamos mineral y alcanfor
siempre agitando
Salicilato de para obtener la
Envasarlos
metilo consistencia
deseada.
lesiones crónicas, dermatosis
localizadas, áreas de piel gruesa,
pieles hiperqueratósicas.

lesiones causadas por la


psoriasis, rosácea y el acné,
también son excelentes para
ablandar y retirar las costras o INDICACIÓN dolores musculares
descamaciones.

pieles muy sensibles o con


antecedentes de dermatitis de
contacto sin filiar.
CONTRAINDICACIONES
Las grasas clásicas, del tipo de la vaselina, tienen el
inconveniente de ser comedogénicas, pudiendo además
originar irritación, foliculitis, pigmentación y queratosis. La
lanolina y sus derivados están dando cada vez con más
frecuencia reacciones de sensibilización (eccema de
contacto).

Hay que mencionar que, a pesar de sus


efectos curativos no se recomienda su
uso en zonas muy infectadas y ni en
lesiones exudativas, ya que es posible
que éstas empeoren
Dosis elevadas pueden presentarse:

lesiones e incluso un
adelgazamiento
permanente de la piel.
Eritema Escozor

REACCIONE
S ADVERSAS

sequedad erupción
alergias en cutánea
la piel
COMPOSICIÓN
MENTISAN
INDICACIONES
Alcanfor…………………… 2.40 g Alivia en forma natural los síntomas de la
Aceites esenciales……… 3.22 g gripe descongestiona ,Calma dolores
Trementina………………. 0.35 g reumáticos, musculares y el dolor de cabeza.
Mentol…………………….. 2.10 g
Lanolina…………………… 3.33 g
Vaselina amarilla c.s.p… 100 g Actúa en quemaduras

Es de utilidad en masajes diversos y


terapia física.
DOSIFICACIÓN
Eficaz en las picaduras de insectos.
Alivia los labios rajados y estados
Aplicar sobre la piel o zonas afectadas, realizando un
de resequedad.
leve masaje o fricción, tantas veces sea necesario.

Emoliente y suavizante de la piel.


CONCLUSION

También podría gustarte