Está en la página 1de 32

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Zootecnia
Escuela Académica Profesional de Zootecnia

Instrumentos de Gestión
Ambiental

Dra. Cindy Ballardo Matos


SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°04:

Analiza la Normativa y legislación ambiental, así como los


instrumentos de Gestión Ambiental

Objetivo:

Comprender los Instrumentos de Gestión ambiental


Instrumentos de gestión ambiental
 El objetivo principal de la gestión ambiental debe ser conciliar la actividad
humana y el respecto por el medio ambiente. Para ello, existen una serie de instrumentos
o herramientas de gestión medioambiental que la empresa puede emplear, entre los que
cabe destacar:

 Los IGA (INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL) para actividades


productivas, extractivas y de servicios en el sector HIDROCARBUROS deberán
ser actualizados al quinto año y periódicamente
Instrumentos de gestión ambiental
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
PREVENTIVOS

 Declaración de Impacto Ambiental DIA.


 Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado EIASD.
 Estudio de Impacto Ambiental Detallado
EIAD.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


CORRECTIVOS

 Plan de Manejo Ambiental. PMA


 Plan de Adecuación Ambiental PAA.
 Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental PAMA y
sus modificaciones.
Instrumentos de gestión ambiental
preventivos
Procesos de evaluación de I.A.
Certificación ambiental
Procesos de evaluación del EIA-
Proyectos
Clasificación de Proyectos de inversión
Evaluación preliminar
Términos de referencia para EIA
Instrumentos de gestión ambiental
correctivos
El Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC, regulado en el

Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, es uno de los requisitos para

lograr la formalización de las actividades de pequeña minería y minería

El artesanal.
IGAC deberá ser tiene
El IGAC elaborado y suscrito
como fin por un
fundamental profesional
mitigar como
y corregir los mínimo, que se encuentre
debidamente inscrito en cualquiera de los siguientes registros:
impactos ambientales generados por las actividades mineras en curso y
•El Registro de Consultoras Regionales Autorizadas, establecidos por los Gobiernos Regionales
establecer
(algunos medidasRegionales
Gobiernos permanentes para lograr
lo tienen que dichas
disponible). actividades
Podrán elaborarsean
el IGAC los profesionales
• El Registro de Consultoras Autorizadas del Ministerio de Energía y Minas (Existente a nivel
sostenibles en el tiempo.
nacional).

http://www.minam.gob.pe/politicas/wp-
content/uploads/sites/17/2014/02/guia_evaluacion_instrumento_gestion_ambiental_igac.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
(PMA)
El PMA debe desarrollar las siguientes acciones en concordancia con lo establecido
en el Anexo N° 01 del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM

El Gobierno Regional al fi jar las políticas de protección del ambiente privilegia y promueve la adopción
de prácticas de prevención de la contaminación. Las medidas de prevención se orientan principalmente a
evitar y/o mitigar los impactos ambientales negativos generados por la actividad en curso. En este punto
se deberá incluir los compromisos ambientales que asumirá el sujeto de formalización para prevenir,
mitigar o corregir los impactos ambientales negativos identifi cados en el numeral VI del presente
documento. En consecuencia, las acciones descritas deberán estar orientadas, según corresponda, a:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
-(PMA)
Mitigar o corregir a niveles aceptables los impactos ambientales negativos generados por
la
actividad en curso en el área de influencia.
- Prevenir la generación de nuevos impactos ambientales negativos.
- Establecer las consideraciones ambientales para la realización de los diversos trabajos y actividades que se desarrollan
durante el ciclo de vida de la actividad.
- Conservar los recursos naturales ubicados en el área de influencia. Para el caso de recursos hídricos
se deberá incluir lo siguiente, según sea el caso:

- Las medidas de rehabilitación de las áreas o zonas relacionadas con los recursos hídricos y sus bienes asociados que
habrían sido afectadas por la actividad minera.

- Sistema de manejo de las aguas de la operación minera donde se detalle la infraestructura a ser implementada, los
criterios de su diseño, los parámetros y valores de LMP a cumplir en el efluente y los valores de calidad en el
cuerpo receptor teniendo en cuenta que los LMP no impliquen la superación de los Estándares de Calidad
Ambiental para Agua luego de su vertimiento.

- Metas de calidad (considerar como referencia los ECA y LMP vigentes) del recurso hídrico que serían alcanzadas luego de
la implementación de las medidas correctivas.
- Medidas de manejo en temporadas de desvío de las corrientes de agua y de las aguas derivadas
fuera de las instalaciones.
- Otros a considerar teniendo en cuenta la descripción del área y la identificación de los impactos ambientales.
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
Instrumento que facilita la adecuación de una actividad económica en curso a la legislación
ambiental. Se plantean medidas, metas y plazos de cumplimiento para eliminar el impacto de la
actividad o reducirlo a niveles adecuados.
• Descripción de la actividad
• Programa de monitoreo
• Identificación de los impactos y contaminantes
• Programa de inversiones
• Cronograma de ejecución
• Sustento técnico económico
• Plan de contingencia ante riesgos ambientales
• Programa de manejo y disposición de residuos
• Plan de cierre

Según la Encuesta Nacional de Empresas, 2015


los instrumentos de gestión ambiental que se consideran son la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la Declaración Ambiental para Actividades en Curso (DAAC) y el
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y
Limite Máximo Permisible (LMP)

• Es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias


o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su
condición de cuerpo receptor, que no representan riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la

EC concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

A
• Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancia o parámetros
físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser
excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.
Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser

LM expresada en máximos, mínimos o rangos.

P
Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y
Limite Máximo Permisible (LMP)

RADIACIONE
ECA AGUA ECA SUELO ECA AIRE RUIDO S NO
D.S. N°004 – D.S. N° 011- D.S. N° 003- D.S. N° 085- IONIZANTES
2017- MINAM 2017-MINAM 2017- 2003-PCM D.S. N° 010-
MINAM 2005-PCM
Entidades que conforman el SEIA

MINAM
Organismo rector y
administrador

Autoridades en materia de
Autoridades Competentes (en
supervisión y fiscalización
materia de evaluación de
ambiental (en el ámbito del
impacto ambiental)
SEIA
)

Organismo de
Autoridades Autoridades de nivel Evaluación y
Sectoriales Nacionales Regional y Local Fiscalización
Ambiental -OEFA
¿Qué es la Certificación Ambiental?

Es el título habilitante extendido por la Autoridad


Competente que implica la aprobación del
instrumento de gestión ambiental (DIA, EIA-sd,
EIA-d); así como la determinación de la viabilidad
ambiental de un proyecto de inversión en su
integridad, no pudiéndose otorgar la misma de
forma parcial, fraccionada, provisional o
condicionada.
¿La Certificación Ambiental es de
carácter obligatorio?

Toda persona natural o jurídica, de derecho


público o privado, nacional o extranjera, que
pretenda desarrollar un proyecto de inversión
susceptible de generar impactos ambientales
negativos de carácter significativo, debe gestionar
una Certificación Ambiental ante la autoridad
competente que le corresponda.
La certificación y la
fiscalización ambiental
Sistema Nacional de
Sistema de Evaluación
Evaluación y
de Impacto
Fiscalización Ambiental
Ambiental
(SINEFA)
(SEIA)

IGA
• Preventivos Certificación Ambiental Fiscalización Ambiental
• Correctivos

Ex - Ante Ex - Post

Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental – RUCEFA


Cadena de valor entre el SEIA y el
SINEFA

Requerir al titular la adopción de medidas


correctivas o de manejo ambiental necesarias para
mitigar y controlar sus efectos
Si los impactos
ambientales negativos La EFA competente
generados difieren de debe tomar las Requerir la actualización del estudio
manera significativa a los siguientes acciones: ambiental ante la autoridad competente
declarados en la
documentación del EIA Eventual paralización de operaciones o
aplicación de otras sanciones.

Reglamento de la Ley del SEIA, D.S.019-2009-MINAM. Art.78

Principio de mejora continua:


Las EFA coadyuvan al proceso de mejora continua de la legislación ambiental proponiendo a las autoridades
competentes los cambios normativos que identifiquen como necesarios a consecuencia del ejercicio de la
fiscalización ambiental a su cargo.
(Régimen Común de Fiscalización Ambiental (R.M. 247-2013-MINAM)
¿Qué es la fiscalización ambiental?

 La fiscalización ambiental es el conjunto de acciones


que realiza una Entidad de Fiscalización Ambiental -
EFA para verificar el cumplimiento de las
obligaciones fiscalizables a cargo de sus
administrados (persona natural o jurídica que
desarrolle actividades económicas).
 La fiscalización ambiental puede ser entendida en dos
sentidos: el amplio y el estricto.
La Fiscalización
Ambiental

• Aprobación de Instrumentos de
Gestión Ambiental Fiscalización
• Autorizaciones previas para el
inicio de operaciones
Ambiental

Control Previo Control Posterior


ex ante ex post
¿Qué comprende la
fiscalización ambiental?

Acciones: vigilancia,
monitoreo, control,
seguimiento, verificación y otras
similares que se enmarcan
dentro de las funciones de:
evaluación, supervisión,
fiscalización y/o sanción.
Macroproceso de la fiscalización ambiental

En sentido amplio En sentido estricto

• Evaluación, • Facultad de
supervisión, y investigar la
fiscalización en comisión de
sentido estricto. presuntas
infracciones
administrativas,
imponer sanciones y
medidas
administrativas.
¿Dónde se encuentran las obligaciones
ambientales?

Legislación
Ambiental

Instrumentos de
gestión ambiental

Medidas
Administrativas
Función de evaluación ambiental

Comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y


otras similares que, en el marco de sus competencias.

Monitoreo Ambiental: esta compuesto por el conjunto


de muestras efectuadas a los componentes ambientales,
para determinar el estado de la calidad ambiental en un
determinado espacio y tiempo.

Vigilancia: se realiza sobre la base de los resultados


obtenidos en un monitoreo ambiental. Dicha vigilancia
se realiza con la finalidad de observar periódicamente
el comportamiento de dichos componentes en el
tiempo.
Función de supervisión ambiental

Comprende la realización de
acciones de seguimiento y
verificación del cumplimiento
de obligaciones fiscalizables
que tienen a su cargo los
administrados…

…con la finalidad
de prevenir
daños ambientales y
promover la subsanación
voluntaria de los
presuntos incumplimientos
detectados.
Función de fiscalización ambiental en sentido
estricto

Comprende la
investigación de la
comisión de presuntas
infracciones administrativas…

… así como la
imposición de sanciones
y/o medidas
administrativas.
Alcances de la
Fiscalización Ambiental

La fiscalización ambiental alcanza


a actividades económicas sujetas
a control previo pero también a
todas aquellas acciones que
afecten los componentes
ambientales (incluyendo los
recursos naturales).
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Zootecnia
Escuela Académica Profesional de Zootecnia

GRACIAS!
!

También podría gustarte