Está en la página 1de 32

Conferencista

►RICHARD BLISS RESTREPO

► Docente
UPB – CDE (Centro de Desarrollo
Empresarial)

► Gerente CI INDUSTRIAS FH S.A. Copacabana


► Tel. 274 16 00 Cel. 313-645 57 38
► gerencia@fh.com.co blissolo@une.net.co
TOMA DE
DECISIONES
RICHARD BLISS RESTREPO

“Antes era indeciso …


… Ahora, no sé”
Decisión
Elegir entre dos a más alternativas con el fin
de resolver un problema.

Los problemas constituyen una discrepancia


entre lo ideal y lo real

Robbins. Fundamentos del comportamiento organizacional


¿ Qué nos corresponde ?
La responsabilidad más importante del ser
humano es la correcta TOMA DE DECISIONES.
Con frecuencia se dice que las decisiones son
algo así como el motor de la vida, de los
negocios, del amor y en efecto de la adecuada
selección de alternativas depende en gran
parte el éxito de cualquier ser humano !!

Una decisión puede variar en trascendencia y


connotación.
Sea cual sea la decisión es necesario :

1- DEFINIR EL PROBLEMA .
Para tomar una decisión es básico definir
perfectamente cual es el problema que
hay que resolver y no confundirlo con las
situaciones colaterales.
Sea cual sea la decisión es necesario :

2- ANALIZAR EL PROBLEMA.
Una vez determinado el problema es
necesario desglosar sus componentes, así
como los componentes del sistema en que
se desarrolla a fin de poder determinar
posibles alternativas de solución.
Sea cual sea la decisión es necesario :
3- EVALUAR LAS ALTERNATIVAS.
Consiste en determinar el mayor número posible
de alternativas de solución, estudiar ventajas y
desventajas que implican, así como la factibilidad
de su implementación, y los recursos necesarios
para llevar acabo de acuerdo con el marco
especifico de la organización.
 Análisis de factores tangibles o intangibles.
 Análisis marginal.
 Análisis costo efectividad.
TIPOS DE DECISIONES

► Decisiones programadas : son rutinarias, ya


existen procedimientos para tomarlas. (Ej. En
junio me voy a asoliar las presas a Coveñas ó esta
noche me tomo unos chorritos en Palmahía !)

► Decisiones no programadas : no rutinaria.


Requiere de un pensamiento creativo. (Salgo de la
UPB ahorita y me choco … qué hago?)
Condiciones en el proceso
de toma de decisiones
► Certeza : hechos bien conocidos, se puede predecir el
resultado con precisión.

► Riesgo : certidumbre incompleta respecto al resultado, de


acuerdo con la experiencia se puede predecir posibles
resultados.

► Incertidumbre : información limitada o que no es de


hechos. No se puede asignar probabilidades a las
alternativas de solución de problemas, muchas personas se
apoyan en la intuición.
Modelo clásico conductista de toma de
decisiones ¿Cuál es
realmente el
Identificación y diagnóstico del problema problema?

¿Qué vamos a
tratar de lograr?
Establecimiento de criterios de decisión

Soñemos
algunas buenas
Desarrollo de alternativas creativas ideas

Algunas ideas
son buenas,
Evaluación de las alternativas otras absurdas

Esta alternativa
Elección de una alternativa es ganadora!

Regresemos
a la mesa de Ahora actuemos
Ejecución de la decisión
diseño

Repita el proceso si es ¿Qué tan buena


Evaluación y control fue la idea?
necesario
Soy bueno
Esperemos para las
antes de corazonadas
decidir

Me gustan
los riesgos y
realmente
Intuición soy brillante
Personalidad
e
Demora
inteligencia
cognitiva

Racionalidad
limitada del Inteligencia
Valores
que toma emocional
decisiones

Puedo
Soy Calidad y entender
bien a la
persona Crisis y accesibilidad gente y
integra
conflicto a la controlo mis
emociones
Consideracio información
nes políticas
Sistemas de
información me
¿Qué quiere mi está pasando
Estoy contra la buena
jefe que decida?
pared y estamos en información
conflicto
LA
CREATIVIDAD
La toma de decisiones se articula
a la solución creativa de
problemas.
PASOS EN EL PROCESO
CREATIVO
Es tiempo de
Es tiempo de un conseguir algunos
Aquí veo algo de baño caliente y compradores
valor potencial un largo sueño iniciales

Paso 1
Paso 5
Reconocimiento del Paso 2 Paso 3 Paso 4
Verificación
problema u Inmersión Incubación Perspectiva
y aplicación
oportunidad

Voy a recopilar Voy a vender


todo lo que pueda piedras de la luna
sobre este asunto por Internet
CARACTERÍSTICAS DE LA
GENTE CREATIVA
► Conocimientos: antecedentes de información, la creatividad
se asume como la forma de combinar dos o más cosas
existentes.

► Habilidades intelectuales: generación de alternativas de


solución en un corto periodo de tiempo.

► Personalidad: Autoimágen positiva, Confianza en si mismo,


Tolerancia a las críticas, encuentra en la conversación con
otros una fuente de ideas, persistencia, tolerantes al caos y la
ambigüedad
CONDICIONES NECESARIAS
PARA LA CREATIVIDAD
► Pericia: conocimiento para integrar los hechos

► Habilidades de pensamiento creativo: flexibilidad e


imaginación

► Tipo de motivación: inteligencia emocional. Pasión por las


tareas. Motivación por la satisfacción y retos del trabajo
mismo.

Tres factores externos que impulsan la creatividad


 La necesidad
 Tensiones y conflictos
 Atmósfera permisiva que de la bienvenida a nuevas ideas
¿ENTONCES QUÉ DEBO
HACER ?
1- ELEGIR ENTRE ALTERNATIVAS.
Una vez evaluadas las diversas
alternativas, elegir la mas idónea para las
necesidades del sistema, y la que reditúe
máximos beneficios.
 Experiencia
 Experimentación
 Investigación.
¿ENTONCES QUÉ DEBO
HACER ?

2- APLICAR LA DECISIÓN.
Consiste en poner en práctica la decisión
elegida, por lo que se debe contar con un
plan para el desarrollo del misma.
¿ Cuál es TU importancia hoy
como estudiante UPB ?

Con TU TOMA DE DECISIONES


tienes un ROL fundamental en el desarrollo
de TU comunidad …
y por ende de TU PAÍS !

Veamos ….
¿ PREGUNTAS CLAVES ?
¿Cuáles serían las
consecuencias de no
hacerlo?
¿Qué medidas se deben
tomar para el desarrollo
económico en nuestro
país?
¿Quiénes son los
responsables en asumir
el liderazgo de
desarrollo? Uds.. Todos!
SUBDESARROLLO generado por
la falta de Toma de decisiones
► 1. SEGURIDAD: Guerrilla,
narcoterrorismo, sicariato, robo,
paramilitarismo
► 2. EMPLEO: Ventas ambulantes,
subempleo, falta seguridad social,
desempleo
► 3. EDUCACIÓN: Analfabetismo,
atraso tecnológico, falta identidad
cultural, frustración
GRAVES CONSECUENCIAS
► 4. SALUD: Desnutrición,
epidemias, mortalidad
infantil, mala atención
► 5. VIVIENDA: Tugurios,
invasiones, zonas alto
riesgo, malos servicios
públicos
► 6. MEDIO AMBIENTE:
Polución, ruido, basuras,
desechos industriales,
erosión, inundaciones
RESPONSABLES de esas
TOMAS DE DECISIONES

1. Políticos
2. Empresarios
3. Sindicalistas
4. Profesionales
5. Líderes Comunitarios
6. La JUVENTUD
7. Ustedes mismos …
TODOS UDS…
COMPONENTES DE UNA
REGIÓN EXITOSA

1. Movilidad Excelente
2. Industria del entretenimiento
3. Alta cultura gastronómica
4. Gestión del conocimiento desde las
escuelas
5. Articulación interinstitucional
6. Juventud emprendedora
COMPROMETERSE IMPLICA :
► DEJAR ATRÁS EL MIEDO

► DISFRUTAR DE LA AVENTURA.

► TOMARLO COMO RETO

► INVOLUCRARSE PERMANENTEMENTE

► MANTENER MOTIVACIÓN
Mensaje que me impacta
► VE HASTA EL BORDE
► No, me caigo…
► VE HASTA EL BORDE
► No, me caigo…
► VE HASTA EL BORDE
► No, que me caigo…

...LO EMPUJÓ Y VOLÓ..


¿ Qué te hace falta para volar ?
ENTONCES … QUÉ TE HACE
FALTA PARA VOLAR ???
2005/05/31 4
Apuéstale a COLOMBIA !!
Toma Decisiones
► COLOMBIA espera mucho de TÍ !
► Todos tenemos una gran responsabilidad con
la reconstrucción del tejido social de nuestro
país….y ello se logra en parte, creando
empresas generadoras de riqueza, de fuentes
de trabajo, de calidad de vida y desarrollo
social !!! TOMA DECISIONES !!!
► APUÉSTALE AL AMARILLO, AL AZUL y AL ROJO
► !! Pero hermano……APUÉSTALE !!
Y quién más es la
materia prima para
que COLOMBIA
sea exitosa ??
VOS !!
Mil Gracias … o
nó ??

TOMA DE
DECISIONES
RICHARD BLISS RESTREPO

“Antes era indeciso …


… Ahora, no sé”

También podría gustarte