Está en la página 1de 8

¿Investigar?

Proceso de Investigación
1) Selección del tema específico

¿Qué?

¿Dónde ?
2) Planteo del problema ¿Cuándo?

¿sobre
qué?
¿paraqué?
Interrogantes
3)Planteo de los objetivos de Investigación

Generales Específicos

4)Elaboración del marco teórico

 Material  Fuentes primarias (datos


bibliográfico del momentos, directos)
(revistas,archivo  Fuentes secundarias
s,informes,etc) (toma datos de otros)
• 5)Elaboración de la Hipótesis

 Se formula como respuesta probable al problema


planteado.
 Contiene variables.

• 6)Determinación del diseño de investigación

Diseño bibliográfico Diseño de campo


Actividades que permiten hacer
manejables los conceptos y elementos
que intervienen en el problema de
investigación.
7)Operacionalización EJ. Fichas bibliográficas, Fichas de citas,

Sirve para contrastar la hipótesis, para ello


8)Recolección de datos determina con que técnica e instrumentos
reunirá dichos datos. ¿ De qué manera
obtengo la información?(técnicas)
¿Con qué herramientas?(Instrumentos de
recolección)

9)Procesamiento de datos------ Clasificación


10)Elaboración del INFORME con los resultados de la investigación

La presentación del trabajo


Estructura Formal Escrita

I. Introducción
La función de esta parte del trabajo es
presentar al lector el tema que se
desarrollará a lo largo del resto del trabajo
y especificar al PROBLEMA a abordar.
LÍMITES ESPACIALES Y TEMPORALES.
Explica LA RELEVANCIA DE LA TEMÁTICA
tratada , a modo de adelanto. Los
OBJETIVOS también deben ser incluidos.
II-El Marco Teórico
Contiene la explicitación de las
categorías conceptuales de
análisis que se han utilizado en la
investigación.
Incluye generalidades y la
hipótesis que se propone como
respuesta al problema planteado.

III-El cuerpo del trabajo o desarrollo

Aquí el investigador cuenta explícitamente los pasos que


ha dado para poner a prueba su hipótesis.
a)-Diseño bibliográfico—contraponer la información de
diversas fuentes. Justificar.
b)-Diseño de campo----presentar todo aquello que sea
necesario para argumentar a favor de su hipótesis.
Descripción de sus instrumentos de recolección y datos
obtenidos.
IV-Las Conclusiones

Resumen de los puntos tratados en partes


anteriores. El investigador retoma brevemente el
problema, la hipótesis, propuesta y los pasos que
ha dado para ponerla a prueba.
Cierra su trabajo concluyendo e incluyendo
comentarios pertinentes.

V-La Bibliografía

Incluye el detalle de todas las obras a las que


ha recurrido el investigador como fuentes en el
transcurso de su trabajo.

VI-Los anexos – Cuadros, mapas,


esquemas, etc.

También podría gustarte