Está en la página 1de 16

Presentación Institucional

Bogotá, Enero 28 de 2008


Artesanías de Colombia

Fundada en 1964, Artesanías de Colombia es una sociedad


de economía mixta vinculada al Ministerio de Comercio,
industria y turismo . La Sociedad tiene por objeto la
promoción y el desarrollo de todas las actividades económicas,
sociales, educativas y culturales, necesarias para el progreso
de los artesanos del país y de la industria artesanal .
Composición accionaria

ACCIONISTAS V. $ DEL No. %


APORTE NOMINAL ACCIONES PARTICIPACION

PROEXPORT 1.580.149.703 28.569.287 57,13%

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 649.755.300 11.747.650 23,50%

CAJA AGRARIA 329.301.516 5.953.809 11,91%

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 119.997.362 2.169.566 4,34%

FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS 49.768.491 899.820 1,80%

COMPAÑÍA AGRICOLA DE SEGUROS DE VIDA S.A. 21.289.855 384.923 0,77%

EMPRESA PROMOTORA DE ENERGIA 15.207.039 274.945 0,55%

TOTAL 2.750.262.227 50.000.000 100,00%


Misión

Contribuir al mejoramiento integral del sector artesanal para


elevar su competitividad, adaptando procesos de
mejoramiento tecnológico de investigación y desarrollo de
productos, impulsando la comercialización de artesanías,
para asegurar la participación creciente del sector en el
economía del país.

Estimular el desarrollo profesional del recurso humano,


garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la
preservación del patrimonio cultural vivo.
Visión

Artesanías de Colombia S.A. en el año 2010, será la entidad que en


cumplimiento de su misión logre que a través de sus procesos, el
artesano sienta una representación efectiva de su sector; posicionada
nacional e internacionalmente, promoviendo estratégicamente al
artesano en estos mercados y generando oportunidades comerciales
bajo el nombre “Artesanías de Colombia”. Así mismo fortalecerá su
presencia en el territorio nacional e incentivará el empresarismo
artesanal.
Objetivos
• Consolidar la actividad artesanal como generadora de mejores empleos y
mayores ingresos, incrementando su participación en la economía nacional.

• Facilitar la comercialización de las artesanías a nivel nacional e internacional,


acompañando a los productores y comercializadores para aumentar sus niveles
de competitividad y su participación en el mercado.

•Garantizar el intercambio de técnicas conocimientos y experiencias, que faciliten el


desarrollo artesanal de manera conjunta con entidades nacionales y extranjeras.

• Mejorar los procesos tecnológicos, ampliando la fuente de conocimiento,


generación y adecuación de nuevas tecnologías, preservando y mejorando las
tecnologías propias, dentro de un marco de rescate, preservación y desarrollo de la
artesanía como parte del patrimonio cultural.

• Institucionalizar las políticas de desarrollo para el sector artesanal a nivel


departamental y municipal.
Organigrama
ASAMBLEA

JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA GENERAL

CONTROL INTERNO

SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA
Y FINANCIERA SUBGERENCIA SUBGERENCIA
COMERCIAL DE DESARROLLO

Grupo Grupo Grupo de Grupo de Grupo


Financiero Administrativo Compras Ventas Técnico
Cadena de valor del sector artesanal

Investigación Innovación y Generación de Promoción y Distribución y


Producción
y Desarrollo Diseño Materias Primas Fomento Comercialización
Ejes Misionales
Ejes Misionales Objetivos
INVESTIGACIÓN Y • Desarrollar proyectos de investigación que permitan desarrollar nuevas técnicas,
DESARROLLO materias primas, tecnologías y métodos de producción para desarrollar el sector
artesanal
DISEÑO E INNOVACIÓN • Desarrollar productos diferenciados con identidad, calidad y diseño que respondan a
las expectativas del mercado y estimulen la demanda
CADENAS PRODUCTIVAS, • Fortalecer organizacional y empresarialmente a grupos de artesanos
CLUSTERS, REDES Y • Generar herramientas que permitan la integración vertical y horizontal de la
DESARROLLO DE comunidad artesanal en la cadena de valor
COMUNIDADES ARTESANALES • Fortalecer e integrar las cadenas productivas artesanales al contexto regional y
nacional para aumentar la competitividad de la artesanía colombiana
• Garantizar el aprovechamiento y proveeduría sostenible de las materias primas y
volúmenes de producción en el sector artesanal
PROMOCIÓN Y FOMENTO • Desarrollar eventos feriales a nivel nacional y con diferentes enfoques
• Fortalecer los canales de comercialización y aumentar las ventas de artesanías
colombianas en el país y el exterior
• Trabajar con un grupo de empresas pequeñas productoras de artesanías para darles
acceso a mercados
PLAZA DE LOS ARTESANOS • Manejar inmobiliario de la plaza
• Mercadear los servicios y espacios de la Plaza de los Artesanos (no debe limitarse a
temas artesanales)
Modelo de Artesanías de Colombia 1

Ejes Misionales Componentes Estrategia

 Desarrollo Social
 Invest. y Desarrollo
 Desarrollo de Productos
 Diseño e Innovación
 Fortalecimiento Sector  Procesos Productivos
 Cadenas, Clusters, Red
 Comercialización
 Posicionamiento ADC
 Promoción y Fomento
 Posicionamiento Marca

 Plaza de los Artesanos


 Posicionamiento ADC

Portafolio
de Servicios
1 transición 2007-2010
Modelo de Artesanías de Colombia

 Estrategia  Actividades  Indicador

 Desarrollo Social  Artesanías = Sustento  Aumento Formalización

 Desarrollo de Productos  Competitividad  Créditos Desembolsados

 Procesos Productivos  Asociatividad  Medio de verif.


 Línea de Base
 Comercialización  Cultura del Ahorro

 Línea Final
 Posicionamiento Marca  Formalización Negocio

 Posicionamiento ADC
Modelo de Artesanías de Colombia

 Estrategia  Actividades  Indicador

 Desarrollo Social  Mercadeo  Estudios de


competitividad de
comunidades artesanales
 Desarrollo de Productos  Tendencias

 Medio de verif.
 Procesos Productivos  Innovación

 Informes de diseño y
 Comercialización competitividad

 Posicionamiento Marca

 Posicionamiento ADC
Modelo de Artesanías de Colombia

 Estrategia  Actividades  Indicador

 Desarrollo Social  Transferencia Conocim.  Aumento en venta de


productos desarrollados
frente a total de ventas
 Desarrollo de Productos  Transferencia Tecnol.

 Medio de verif.
 Procesos Productivos
 Informes de ADC

 Comercialización

 Posicionamiento Marca

 Posicionamiento ADC
Modelo de Artesanías de Colombia

 Estrategia  Actividades  Indicador

 Desarrollo Social  Ferias  Ingresos por ventas

 Desarrollo de Productos  Tiendas ADC  Aumento de


compradores
internacionales
 Procesos Productivos  Canales de Distribución

 Aumento de artesanos
 Comercialización participantes en ferias
 Ident. Oportunidades
comerciales (B2B – B2M)
 Posicionamiento Marca  Medio de verif.
 Informes de ADC
 Posicionamiento ADC
Modelo de Artesanías de Colombia

 Estrategia  Actividades  Indicador

 Desarrollo Social  Free Press  No. registros en medios

 Desarrollo de Productos  Top of Mind  % de recordación

 Procesos Productivos  Merchandising  No. de productos

 Comercialización  No. de espacios creados


entre artesanos y
compradores
 Posicionamiento Marca
 Medio de verif.
 Posicionamiento ADC
 Publicaciones sin costo

 Encuestas en ferias

 Reporte de colocación
Modelo de Artesanías de Colombia

 Estrategia  Actividades  Indicador

 Desarrollo Social  Promoción y fomento en  Segundos al aire


Canal Institucional

 Desarrollo de Productos  Incremento en ventas


 Colección Casa
Colombiana
 Procesos Productivos  Medio de verif.

 Reporte CNTV
 Comercialización

 Reporte ADC
 Posicionamiento Marca

 Posicionamiento ADC

También podría gustarte