Está en la página 1de 13

DENGUE

CONCEPTOS BÁSICOS
MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN
SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Y EN EL ECUADOR
CADENA EPIDEMIOLÓGICA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO -MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

LIC. ELIANY CONTRERAS PRADO


¿QUÉ ES EL DENGUE?

• El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los


flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el
vector que con su picadura produce la transmisión. Los síntomas son muy similares
a los de la gripe y puede afectar a individuos de cualquier edad.
• Se propaga por la
picadura de mosquitos
CAUSAS hembra, Aedes
aegypti y A. albopictus.

• La fiebre
Estos mosquitos chikungunya
también transmiten: • La infección por
el virus de Zika.

Se ha descrito algún
caso
de transmisión
sexual, pero es muy
poco frecuente
"Es un cuadro febril con
SIGNOS Y erupción cutánea y dolores
SÍNTOMAS musculares, entre otras".

- FIEBRE
ALTA
- NÁUSEAS Y
VÓMITOS
- ERUPCIÓN
EN LA PIEL

- GINGIVITIS
- EPISTAXIS
- DEBILIDAD
GENERAL

- DOLOR
MUSCULAR
Y
ARTICULAR
- TOS
- DOLOR DE
GARGANTA
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Limpiar y vaciar los


Mantener el entorno Eliminación correcta
recipientes de agua
limpio de desechos
para uso doméstico

Fumigaciones
Aplicar insecticidas
En zonas endémicas biológicas en zonas
adecuados a los
utilizar mosquiteros susceptibles de
depósitos de agua
aparición de mosquitos
Existen dos tipos de
dengue

Dengue grave o
Dengue clásico
hemorrágico
• Se distinguen cuatro serotipos inmunológicos del virus del dengue: DENV
1, DENV2, DENV3 y DENV4. Se ha hablado de un quinto serotipo, DENF5,
pero su existencia es controvertida.
• Examen de • Los expertos afirman • Las medidas

OTROS DATOS
DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO
laboratorio para que no hay preventivas individuales
medir el nivel de tratamiento específico y colectivas es
anticuerpos  para el dengue. la aplicación de una
• La detección inicial de • El tratamiento para las vacuna en zonas
las personas infectadas formas benignas se hace epidémicas.
depende de la con antiinflamatorios, • Son las principales
evaluación clínica de antipiréticos y reposo. bazas para atajar el
los síntomas que • En las formas graves se avance de esta
presenten repone el equilibrio enfermedad, como en el
• A los seis días puede electrolítico y si hay caso de la Fiebre
aparecer un exantema hemorragia puede Amarilla.
ligero y que la precisarse
convalecencia es larga y una transfusión de
con astenia. sangre y el control del
número de plaquetas
PRONÓSTICO Y MORTALIDAD

• La OMS calcula que cada año son hospitalizadas 500.000 personas


con dengue grave en el mundo, con una tasa de letalidad en torno
al 2,5%. No obstante, muchos países han logrado reducir la
mortalidad a menos del 1%.
INCIDENCIA A NIVEL MUNDIAL

• Se producen 390 millones de infecciones cada año.


• Las regiones del mundo en las que se registran más casos son Centroamérica, Caribe, norte
del cono sur, sudeste asiático y subcontinente indio.
• En Europa la situación es muy diferente, pero la posibilidad de que se produzcan epidemias
de dengue es cada vez más factible.
• En España se detectaron en octubre de 2018 los dos primeros casos de dengue autóctono y
en septiembre de 2019 la cifra ascendía ya a 7.
SITUACIÓN EN EL ECUADOR

En nuestro país, Ecuador, la figura


epidemiológica se hizo evidente el
En base a estudios serológicos, se ha
dengue luego de la introducción del
reconocido cuatro tipos o serotipos
serotipo: DEN1 en 1988 Se observó desde entonces la aparición
antigénicos, DEN1, DEN2, DEN3 y
DEN2 en 1990 cada vez más frecuente de fenómenos
DEN4, teniendo cada uno de ellos gran
graves, al comienzo en adultos y en
heterogeneidad de cepas determinada DEN4 en 1993 años posteriores, en niños.
en su secuencia de ARN, lo cual tiene
Introducción simultánea del DEN3
utilidad epidemiológica.
genotipo III y el genotipo asiático del
DEN2 en 2000
La reactivación masiva de circulación viral y transmisión de
la enfermedad actualmente en 80% de las provincias del
país, especialmente en aquellas de clima cálido - húmedo y
tropical.

Es importante destacar que la problemática de dengue no


solo debe estudiársela por el virus, existen otros elementos
como el vector transmisor, las personas susceptibles,
factores ambientales condicionantes, entre otros.

Se demuestra que existe la circulación de los 4 serotipos de


virus dengue en el Ecuador, observándose la presencia de
algún serotipo en la mayoría de las provincias.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA

1. Agente causal:
DEN1, DEN2, DEN3 Y
DEN4

6. Susceptibilidad del
huésped:
- Es universal 2. Reservorio:
- Niños Humanos y algunos animales
- Pacientes
inmunodeprimidos

5. Puerta de entrada del 3. Puerta de salida del


agente: agente:
Cutánea Cutánea

4. Mecanismos de
transmisión:
Picadura de mosquitos Aedes
Aegypti infectado.

También podría gustarte