Está en la página 1de 4

DERECHOS SOCIALES

¿Qué son los derechos sociales?

 Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno
en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y la libertad reales, pues la libertad
no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia.
 Los derechos sociales son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o habitantes de
un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que
les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida
digna.
 Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, en contraste con los
derechos naturales, son aquellos que son considerados derechos legales reconocidos por el
derecho positivo.
¿Dónde se encuentran?

 Los derechos sociales, son una parte de los derechos económicos, sociales y culturales y
parte de los derechos humanos.
 Aparecen en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) aprobado en 1966 y que entró en vigor en 1976.
 De forma más genérica en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
 Desde este punto de vista, tales derechos serían el equivalente a los denominados derechos
humanos de segunda generación (los derechos económicos, sociales y culturales), propios
de algunas versiones del Estado del bienestar y del Estado Social de Derecho.
¿Cuáles son los derechos sociales?

 El derecho a un empleo y a un salario,


 El derecho a la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad social,
desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes
laborales),
 El derecho a la vivienda,
 El derecho a la educación gratuita y de calidad,
 El derecho a la sanidad,
 El derecho a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de
la vida pública.
 El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria

También podría gustarte