Está en la página 1de 16

MORFOLOGIA,

METABOLISMO,
TINCIONES Y
PRUEBAS
BIOQUIMICAS.
E. coli ECEP
LIZETH VANESSA ROJAS VEGA
NICCOL ANDREA SORACA FELIZZOLA
ANGIE ROSADO PANTOJA

MICROBIOLOGÍA
MORFOLOGIA
bacilo corto, no esporulado Tiñe color rosado en la tinción Fermentadora de GLAS
Gram (Gram negativo)

Motil, se mueve por medio


de flagelos perítricos Produce vitamina K Y B Pueden presentar plásmido o
(rodean su cuerpo ) sobrevivir sin el

2
AGRUPACION
EN CADENA
Esta agrupación se presenta porque la división celular ocurre
en un solo plano y las células no se separan después de la
división.

3
METABOLISMO MICROBIANO

La Eschericihia coli es:

Catabólica

Heterótrofa

Quimioorganotrofica

Obtiene su energía por medio de fermentación

4
PRUEBAS IMViC
son cuatro pruebas bioquímicas. se
emplean fundamentalmente para la
identificación de las entero
bacterias (bacilos gram negativos,
anaerobios facultativos con metabolismo
fermentador). 

Escherichia coli : indol; rojo de metilo;


voges-proskauer; citratos 

5
PRUEBA DE INDOL

Material:
El indol es uno de los productos de
degradación del aminoácido Medio de cultivo con peptona,
triptófano. La presencia de la enzima cultivo bacteriano y reactivo de
triptofanasa en la bacteria provoca la Kovacs.
hidrólisis del aminoácido y su Procedimiento:
desaminación, produciendo indol,
ácido pirúvico y amoníaco. Inocular el caldo con el
microorganismo e incubar a 37 ºC
durante 24- 48 horas. Transcurrido
ese tiempo añadir 4 o 5 gotas de
reactivo Kovacs, resbalando por la
pared del tubo sin agitar.

6
para la realización de esta prueba la bacteria se cultiva durante
24-48 horas en un caldo de triptona con NaCl al 0,5% (la
triptona presenta abundante triptófano). para la posterior
detección del indol se usa el reactivo de kovacs que se puede
preparar con los siguientes ingredientes.

* alcohol amílico o isoamílico 150 ml


* p-dimetilaminobenzaldehído 10 g
* HCl concentrado 50 ml

se disuelve primero el aldehído en el alcohol y después se


agrega lentamente a esta mezcla el ácido. para el control de
calidad del reactivo se pueden utilizar cultivos conocidos. las
más convenientes son Escherichia coli (indol +).

7
PRUEBA DE ROJO DE METILO

Procedimiento:
se cultiva el microorganismo en
caldo RM-VP (medio de Clark y Lubs) Se le añade unas gotas (4-5) de
y se incuba a 37 º C durante un solución indicadora de
periodo 24-48 horas. Rojo de Metilo. Se agita ligeramente
para homogenizar y se observa la
coloración. Se considera positiva si
vira al rojo y negativa si permanece
amarillo.

8
PRUEBA DE VOGES-PROSKAUER

Procedimiento:
se cultiva el microorganismo en Se le añade: 0,6 ml del Reactivo A de
caldo RM-VP (medio de Clark y Lubs) Voges-Proskauer (α-naftol al 5% en
y se incuba a 37 º C durante un alcohol etílico absoluto). El medio
periodo 24-48 horas. adquiere un aspecto lechoso.
0,2 ml del Reactivo B de Voges-Proskauer
(KOH 40%). Desaparece el aspecto
lechoso y se agita fuertemente.
Si la prueba es positiva, transcurridos 10
minutos desde la adición de los reactivos,
aparecerá un color rosado-violáceo, más
o menos intenso, que se inicia en la parte
superior del tubo.

9
PRUEBA DEL CITRATO

Material:
Esta prueba sirve para determinar si Un tubo con medio agar citrato Simmons
y un cultivo bacteriano.
un organismo es capaz de utilizar
citrato como única fuente de Procedimiento:
carbono y compuestos amoniacales Sembrar con un asa de siembra en la
como única fuente de nitrógeno en superficie inclinada del medio e incubar a
su metabolismo, provocando una 37 ºC durante 24-48 horas.
alcalinización del medio.
Las bacterias capaces de usar el citrato
provocarán el cambio de color del medio
de verde a azul intenso, por viraje del
indicador de pH, azul de bromo timol, a la
vez que se observa crecimiento en la
superficie.

10
TINCION DE FLAGELOS
Los distintos métodos de tinción utilizan combinaciones de mordientes y metales para engrosar los flagelos,
así como colorantes para teñirlos.
La tinción de flagelos de Leifson se realiza según la siguiente técnica:

- Se fija químicamente la - Se deja secar al aire, sin Se cubre la preparación con Se retira el exceso de colorante
suspensión bacteriana, calentamiento alguno. una mezcla de ácido tánico y el con agua
mediante formol, y se hace la colorante rosanilina, de
extensión en un portaobjetos. preparación extemporánea. El
ácido tánico engruesa los
flagelos y la rosanilina los tiñe.

Se deja secar al aire, antes de


su observación al microscopio.

11
TABLA DE CLASIFICACION
FUENTE DE ENERGIA Quimiotrofos
Usa compuestos orgánicos

FUENTE DE CARBONO Heterótrofos


Compuestos orgánicos

NECESIDAD DE OXIGENO Anaerobio facultativo

12
TABLA

TEMA 01 TEMA 02 TEMA 03 TEMA 04 TEMA 05

Artículo 01 Texto Texto Texto Texto


Artículo 02 Texto Texto Texto Texto
Artículo 03 Texto Texto Texto Texto
Artículo 04 Texto Texto Texto Texto
Artículo 05 Texto Texto Texto Texto
Artículo 06 Texto Texto Texto Texto
Artículo 07 Texto Texto Texto Texto
Artículo 08 Texto Texto Texto Texto
TOTAL Texto Texto Texto Texto

9
GRACIAS
FLORA@CONTOSO.COM

HTTP://WWW.CONTOSO.COM/
GRACIAS
FLORA@CONTOSO.COM

HTTP://WWW.CONTOSO.COM/
PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA

Comentarios e instrucciones
de edición de plantilla

16

También podría gustarte