Está en la página 1de 15

TEMA 1

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA

• Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de


otras áreas.
• Distinción entre Química Analítica y Análisis Químico.
• Clasificaciones.
• Propiedad analítica.
• Etapas a considerar en un análisis
• Diferencias entre proceso, técnica, método y procedimiento
QUÍMICA ANALÍTICA:
“ La Química analítica es una ciencia metrológica que
desarrolla, optimiza y aplica herramientas de amplia naturaleza, que
se concretan en procesos de medida encaminados a obtener
información Química y Bioquímica de calidad, tanto parcial como
global sobre materias o sistemas de amplia naturaleza (química
bioquímica y biológica) en el espacio y en el tiempo, para resolver
problemas científicos, técnicos, económicos y sociales “.

Working Party on Analytical Chemistry


(WPAC) Edimburgo, 1993
HOY DÍA TODOS QUEREMOS CONOCER

¿Que contiene el agua?


¿Que contiene el aire?
¿Que contienen los
alimentos?
Alimentación
Geología
Análisis Clínicos
Medio
Restauración ambiente
QUÍMICA ANALÍTICA

Agricultura Toxicología

Deporte
MUESTRA

RECETA DE
LABORATORIO

Resultado
Problema

¿ Qué método utilizamos ?


¿ Que errores podemos
cometer ?
¿Podemos adaptarlo a nuestras
necesidades ?

Resultado
¿QUÉ ES LO QUE HACE UN QUÍMICO ANALÍTICO QUE LO
DIFERENCIA DE UN ANALISTA QUÍMICO?
 
Independientemente del trabajo real del laboratorio, que lo puede
realizar cualquier persona que pueda aprender ciertas operaciones
mecánicas (ANALISTA QUÍMICO), el QUÍMICO ANALÍTICO debe
seleccionar los métodos analíticos, salir al frente cuando surjan
problemas y ser la persona responsable que medie entre el
laboratorio analítico y quienes esperen los resultados.
Clasificaciones Genéricas de la Química Analítica

a)     Atendiendo a la finalidad y el tipo de información requerida:


 
-         Análisis Cualitativo
-         Análisis cuantitativo
-         Análisis estructural
 
b)   Una diferenciación de la Q.A. cada vez menos empleada se basa en la técnica usada en el proceso
analítico:
 
Análisis Clásico
Análisis Instrumental
 
-         Técnicas Ópticas
-         Técnicas Electroanalíticas
-         Técnicas Térmicas
-         Técnicas Magnéticas
-         Técnicas Radioquímicas
 
 
Métodos Separativos
 
-         Separaciones gas-líquido: difusión, destilación cromatografía..
-         Separaciones líquido-líquido: diálisis , extracción, cromatografía...
-         Separaciones sólido-líquido: precipitación, cambio iónico, cromatografía...
CLASIFICACION EN RELACION CON LA NATURALEZA DE LA MUESTRA Y DE LOS ANALITOS

MUESTRA ANALITO EJEMPLO


Inorgánica inorgánico Oro en minerales

Inorgánica orgánico Pesticida en suelo

Inorgánica bioquímico Moléculas en meteoritos

Orgánica inorgánico Metales en fármacos

Orgánica orgánico Compuestos orgánicos


nitrogenados en petróleos
Orgánica bioquímico Actividad enzimática en
disolventes orgánicos
Bioquímico inorgánico Calcio en fluidos
biológicos
Bioquímico orgánico Drogas y sus metabolitos
en orina
Bioquímico bioquímico Contenido proteínico de la
leche
PROPIEDAD ANALÍTICA
Cualquier fenómeno que puede ser observado o
medido y cuya naturaleza y magnitud puede
relacionarse unívocamente con la naturaleza y/o
cantidad de sustancia química presente.

Propiedades cualitativas: tiempo de retención en


cromatografía, longitud de onda en espectroscopía, etc.

Propiedades cuantitativas: peso de un precipitado, altura de


una banda de absorción, etc.

Propiedades estructurales: posición de las bandas en


espectroscopía de IR o en RMN
PROCESO ANALITICO

1.Identificación general del problema

2.Definición analítica del problema y establecimiento de los objetivos

3.Selección del procedimiento de análisis

4.Toma de muestra

5.Preparación de la muestra

6.Medida

7.Evaluación de los datos

8.Conclusiones e informe
Proceso analítico: Conjunto de operaciones analíticas que están

Técnica analítica: Principio científico fundamental que ha


para
de proporcionar información acerca de la composición
las sustancias

Método analítico: Aplicación específica de una


técnica para resolver un problema analítico

Procedimiento: Instrucciones escritas para


aplicar el método (sólo proporciona un
esbozo general).
Técnica Analítica
Constituye el principio científico en el que se basa la extracción de
información analítica.

MétodoAnalítico
Método Analítico
Serefiere
Se refiereaalalavía
víaparticular
particularque
queseseelige
eligepara
paraaplicar
aplicarlalatécnica
técnicaanalítica
analíticaen
en
elelproceso
procesoanalítico
analítico

Procedimiento Analítico
Consiste en las directrices detalladas necesarias para poner en práctica el
método analítico.

Protocolo Analítico
Constituye un grupo de normas definitivas que deben seguirse sin
excepción cuando se pretende que los resultados analíticos puedan
utilizarse con un propósito específico.

También podría gustarte