Está en la página 1de 12

Manejo de Cuencas

Hidrográficas

Hidrología para Ingenieros


• Manejo de Cuencas trata del uso apropiado de los
recursos naturales, en función de la intervención
humana y sus necesidades.
• La cuenca es la unidad de análisis y planificación
para ordenar, conocer la vocación, las
potencialidades y evaluar los impactos, en los
enfoques se trata de armonizar la producción y
conservación de recursos con criterios
socioeconómicos
• El Manejo de Cuencas requiere de la participación
directa de la población total, con un adecuado
sistema de extención, educación y mecanismos de
coordinación institucional.

Hidrología para Ingenieros


• Ecosistema:
Ecosistema La cuenca hidrográfica puede
comprender uno o más ecosistemas. Cada
ecosistema conforma un marco de referencia en el
que tienen lugar las acciones de planificación y
manejo de la cuenca. EL ecosistema es un sistema
o un todo, de partes interrelacionadas entre sí y
compuesto, tanto por el medio ambiente físico,
como por los organismos vivientes en él.
• Manejo: Manejo significa conducir, el manejo de
los recursos en una cuenca tiene lugar a nivel de
planificación, legislación, aprovechamiento,
rehabilitación y monitoreo de los mismos.

Hidrología para Ingenieros


• Desarrollo Sostenible:

– Máximo uso sostenible de los Ecosistemas.


– La distribución más equitativa de las riquezas.
– La participación de la población local.
– La conservación de la capacidad productiva de
los ecosistemas intervenidos.

Hidrología para Ingenieros


– Conservación (el control apropiado de la
intervención de las poblaciones locales en los
ecosistemas), se debe garantizar que el uso de
los ecosistemas mantenga poco alterado los
siguientes componentes.
• El Ciclo Hidrológico
• EL Suelo
• Las Especies
• Los Nutrientes
• EL mismo Ambiente
– Uso apropiado o aprovechamiento sostenible
de cada recurso

Hidrología para Ingenieros


Hidrología para Ingenieros
Hidrología para Ingenieros
Hidrología para Ingenieros
• Las cuencas se diferencian por su vocación o capacidad
productiva o protectiva, existen cuencas que:
– Abastecen de agua para las poblaciones.
– Hidroenergía
– Riego
– Navegación
– Buenos suelos agrícolas
– Buenos recursos forestales
– Excelentes condiciones para ganadería
– Conservación de la biodiversidad.
– Desarrollos importantes de asentamientos humanos e
industriales

Hidrología para Ingenieros


Pero......!!!
• Las prácticas de aprovechamiento (problemas de
calidad del agua, producción excesiva de
sedimentos, inclusión de elementos tóxicos, etc.)
• El uso inadecuado de la tierras (uso agrícola
excesivo (erosión), tala y quema de bosques (se
explota madera y no se reforesta),
• El crecimiento urbano explosivo que incide
directamente en el deterioro ambiental.

Hidrología para Ingenieros


Metodología de Intervención
• Para lograr efectividad en el manejo de los
recursos naturales es necesario comprender la
problemática, sus causas, efectos y consecuencias
(tener un buen diagnóstico)
– Zonificación
– Organización (unidades operativas de coordinación,
utilizando la extensión y la educación)
– Plan de acción (este se origina en la consulta a la
comunidad y a los agricultores), y contempla la
planificación, realización de programas y concresión de
proyectos

Hidrología para Ingenieros


Criterios Básicos de un Plan de Acción
• Plantear alternativas de conservación y producción
para el desarrollo de las áreas pequeñas
(microcuencas).
• Que sean económicamente viables.
• Ambientalmente sostenibles.
• Sociocultural e institucionalmente aceptables
• Orientadas hacia la producción mediata e
inmediata
• Administrativamente factibles y operables

Hidrología para Ingenieros

También podría gustarte