Está en la página 1de 13

MARCO LEGAL DE LOS

PASIVOS AMBIENTALES
 Ley general del ambiente, Ley N° 28611, (Art. 30 )

 Ley Nº 28271, Ley que regula los pasivos ambientales


de la actividad minera

 Ley Nº 29134, Ley que regula los pasivos ambientales


del sector hidrocarburos

 Decreto de Urgencia Nº 022-2020, Fortalecimiento de la


Identificación y Gestión de Pasivos Ambientales.
Conceptos básico
 Remediación: conjunto de acciones, actividades o tareas a
desarrollarse en un sitio contaminado con la finalidad de
eliminar o reducir contaminantes, a fin de asegurar la
protección de la salud humana, el ambiente y la integridad de
los ecosistemas.
 Plan de descontaminación: Instrumento de gestión ambiental
que tiene por finalidad remediar los impactos ambientales
originados por una o varias actividades pasadas o presentes
en el ambiente.
Antecedente de regulación del
pasivo ambiental en el Perú
 En primer momento no había regulación
ambiental con mayor razón tampoco había
regulación sobre los pasivos ambientales
 Después del 2000, El sector minero y el sector
petróleo eran las únicas actividades donde se ha
regulado los pasivos ambientales. En otros
sectores no se regulaba los pasivos ambiental
PASIVO AMBIENTAL

Son impactos del pasado que aun persisten en el ambiente o sus componentes sin ser remediados.

Es cuando una actividad productiva , extractiva , industriales, de construcción o de servicios de un sector


correspondiente, cesa y abandona el lugar donde operaba sin reparar los daños ambientales que ocasionó, se
genera un pasivo ambiental.

Estos pasivos pueden contaminar componentes del ambiente (el agua, el suelo, el aire), afectar la salud de la
población que vive cerca de ellos e incluso puede perjudicar la propiedad de terceros. Además del ecosistema y
la biota.

Pasivo ambiental es un concepto que puede materializarse o no en un sitio geográfico contaminado por
liberación de materiales, residuos extraños o aleatorios, que no fueron remediados oportunamente y siguen
causando efectos negativos al ambiente.

La condición de pasivos está relacionada con la pérdida del estado ambiental

Los pasivos ambientales son aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, sitios contaminados y restos o
depósitos de residuos, ubicados en el territorio nacional, incluyendo al zócalo marino, producidos por el
desarrollo de actividades productivas, extractivas o de servicios, abandonadas; que afectan de manera real,
potencial o permanente la salud de las personas, la calidad ambiental y/o la funcionalidad del ecosistema.
Pasivo Ambiental
 Los pasivos ambientales constituyen un riesgo permanente y
potencial, además de representar un problema latente para la salud,
el ecosistema circundante, otros derechos (propiedad), las
condiciones de vida de las ciudadanas y ciudadanos del país.
 El pasivo ambiental también puede definirse como un costo causado
por la manifestación simple, sinérgica y/o acumulativa de uno o
varios impactos ambientales derivados de una actividad.
 El valor del pasivo ambiental se evalúa a través de métodos como
ejemplo: valor de uso de un recurso de materia directa, o a través
del valor de no uso, determinado por medio del valor de existencia.
 Los pasivos ambientales pueden ser de bajo, moderado y alto
riesgo.
Responsabilidad del Estado en los
pasivos ambientales
 Realizar un inventario de los pasivos ambientales
 Crear un régimen de responsabilidad sobre los pasivos (identificar a
los responsables)
 Aprobar el instrumento de remediación ambiental (planes de cierre o
abandono o remediación)
 Fiscaliza el cumplimiento de la normativa sobre pasivos ambientales
 El Estado se hará cargo de los pasivos ambientales que representan un
alto riesgo para la salud de las personas y para el ambiente sin
perjuicio del derecho de repetición que puede ejercer este contra los
responsables de la generación del pasivo.
 Responsabilidad subsidiaria, cuando es imposible identificar el
responsable
Competencias
 El Ministerio del Ambiente elabora el Inventario Nacional de Pasivos
Ambientales a partir de la información proporcionada anualmente por las
autoridades competentes
 Las competencias para identificar pasivos ambientales y sus responsables
encuentran diferenciadas de actividades mineras y de hidrocarburos:

a) El Ministerio de Energía y Minas (Minem) identifica


pasivos ambientales del sector minero,
b) El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) es quien cumple el rol en el sector
hidrocarburos, diferenciación que no encuentra
actualmente sustento técnico
Competencias

 Las autoridades sectoriales precisarán y definirán los pasivos


de acuerdo a la naturaleza y características propias de cada
actividad sectorial, además de identificar el pasivo ambiental
y al responsable
 El titular: es responsable o terceros (voluntarios o delegados)
de presentar el plan de descontaminación y de su ejecución
 Fiscalizador y sancionador depende de cada sector
 Financiador: PROFONANPE la búsqueda de recursos
provenientes de la cooperación financiera internacional,
donaciones y otros mecanismos de financiamiento, para la
atención de los pasivos ambientales
Fases para la atención de los
pasivos ambientales
a) Identificación: 1) de los pasivos ambientales; el objetivo es caracterizar,
evaluar y priorizar su gestión, basándose en un análisis de riesgo y considerando,
como mínimo, su ubicación y caracterización física, química, biológica,
geoquímica y socioeconómica. 2) Identifica el Responsable del pasivo
ambiental

b) Gestión de los pasivos ambientales.

Los responsables de la gestión de los pasivos ambientales presentan el


instrumento de gestión ambiental respectivo a la autoridad ambiental sectorial
competente, para su evaluación y aprobación.

Una vez aprobado el instrumento de gestión ambiental, el responsable inicia


las acciones para la gestión del respectivo pasivo ambiental.
PASIVOS AMBIENTALES
MINEROS
 Los pasivos ambientales constituyen
instalaciones, efluentes, emisiones, sitios
contaminados y restos o depósitos de residuos
que afectan de manera real, potencial o
permanente a la salud de las personas y a la
calidad del ambiente, así como a los
componentes que hacen posible su funcionalidad
Plan de cierre de pasivos
ambientales mineros
 La Ley Nº 28271 establece que los responsables de pasivos
ambientales realizarán los estudios, acciones y obras
correspondientes para controlar, mitigar y eliminar en lo
posible los riesgos y efectos contaminantes y dañinos para la
población y el ecosistema en general (REMEDIACIÓN).
 Esos estudios tendrán como referencia los límites máximos
permisibles (LMP) o estándares de calidad ambiental (ECA)
establecidos por las autoridades ambientales competentes,
según corresponda, para lo cual presentarán su plan de cierre
de pasivos ambientales, conforme a las guías sobre cierre de
pasivos ambientales aprobadas por la Dirección General de
Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y
Minas, con opinión de los
ministerios de Agricultura y de Salud.
PASIVOS AMBIENTALES DE
HIDROCARBUROS
 Son los pozos e instalaciones abandonadas,
los suelos contaminados, los efluentes,
misiones y restos o depósitos de residuos
ubicados en cualquier lugar del territorio,
incluyendo el zócalo marino, producidos como
consecuencia de operaciones en el sector
hidrocarburos, realizadas por empresas que
han cesado sus actividades en el área donde
produjeron dichos impactos.
Plan de abandono de área para
pasivos ambientales
 Ley Nº 2913491 dispone que los responsables de los
pasivos ambientales están obligados a presentar un
plan de abandono de área, el cual debe contemplar
las acciones que se comprometen a efectuar para la
descontaminación, restauración, reforestación, retiro
de instalaciones y otras que sean necesarias para
remediar los pasivos ambientales que hubieran
generado, teniendo en cuenta las condiciones
originales del ecosistema, las condiciones
geográficas actuales y el uso futuro del área.

También podría gustarte