Está en la página 1de 14

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

DE IMPACTOS AMBIENTALES
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente (art. 24 y 25).
D.L. N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente (art. 7. literal f ) como Ente rector.
Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,
modificada por el D.L. N° 1078 (establece el sistema)
D. S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de Ley del SEIA (art. 20 establece el
listado).
Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
Económico y el Desarrollo Sostenible.
EIA
ALTERACIÓN

A
Situación final
sin Proyecto
E CTO
Y
N PRO
IÓ N SI
LUAC
EVA

B
Situación Final
EVALUACIÓN CON PROYECTO Con Proyecto

De la diferencia entre A y
LINEA DE BASE EVALUACIÓN
BPrograma
se deduce el impacto
ProDescentralización
CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
Toda actividad humana tiene el potencial de alterar o modificar el ambiente o sus Componentes.

IMPACTO AMBIENTAL: Alteración positiva o negativa de uno o más componentes del ambiente provocada por la acción de un
proyecto
IMPACTO NEGATIVO SIGNIFICATIVO Aquellos impactos o alteraciones ambientales que se producen en uno, varios o en la
totalidad de
los factores que componen el ambiente, como resultado de la ejecución de proyecto o actividades con características, envergadura o
localización con ciertas particularidades.
NIVELES DE IMPACTO AMBIENTAL: leve, moderados y alto
LINEA DE BASE: describe los componentes socio ambientales (físico y biológico) presentes en el área de estudio del proyecto en un
momento determinado. Describe un área geográfica con información objetiva y técnica.
Exigibilidad de Certificación Ambiental Toda persona natural o jurídica de derecho público o privado nacional o extranjera
que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter
significativo deben gestionar una certificación ambiental.
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL: Resolución emitida por la Autoridad Competente a través de la cual se aprueba el Instrumento
de Gestión
Ambiental (DIA, EIA-sd, EIA-d). La Certificación Ambiental establece obligaciones que debe cumplir el titular para prevenir,
mitigar,
corregir los posibles impactos. .
ELEMENTOS QIUE QUE CONFIGURAN EL IMPACTO AMBIENTAL: 1) AMBIENTE + 2) ACTIVIDAD HUMANA + 3)
ALTERACION O CAMBIO
SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL – SEIA
Sistema único y coordinado, de carácter preventivo y anticipado.
Identifica anticipadamente implicancias ambientales significativas puedan causar
impactos negativos significativos.
El MINAM es el Ente Rector.
Es un sistema de supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales de un proyecto de inversión.
El sistema es de obligatorio cumplimiento por todas las autoridades de los diferentes
niveles de gobierno.
Regla general toda actividad o proyecto que genera impactos negativos en el
ambiente o sus componentes debe contar con una certificación ambiental
INSTITUCIONALIDAD DEL SEIA
MINAM
SENACE (descentralización)
Autoridades Fiscalizadoras, supervisoras (OEFA)
Autoridades Competentes (Sectores, Gobierno Regional, Gobierno Local)
Acto administrativo: Opinión Técnico (SERNANP, ANA, CULTURA, otros)
Titulares y proponentes de proyectos
Consultoras Ambientales

La evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo,


destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales
impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las políticas, planes,
programas y proyectos de inversión, y asimismo, intensificar sus impactos positivos
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Es el instrumento que tiene el Estado para determinar los potenciales impactos positivos y
negativos ambientales y sociales que podría generar un proyecto a ser Implementado en un
área determinada.
El objetivo es proponer estrategias de manejo ambiental orientados a prevenir, mitigar o
corregir los impactos ambientales.
En este documento de gestión contiene la descripción del proyecto y el análisis de los
efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el entorno físico, biológico y
social, a corto, mediano y largo plazo, así como las medidas necesarias para evitar o
reducir el daño a niveles tolerables, que permita su viabilidad.
El EIA es una técnica de protección ambiental , consistente en un procedimiento compuesto
por un conjunto de estudios y sistemas técnicas, cuyo objeto es posibilitar la evaluación por
la autoridad ambiental del impacto o efectos para el ambiente de un proyecto de obra o
actividad.
MODALIDADES DE EIA
(i) la declaración de impacto ambiental (DIA):
Instrumento de gestión ambiental para proyectos cuya ejecución no origina impactos
ambientales negativos de carácter significativo.
(ii) el estudio de impacto ambiental Semi detallado (EIA-sd)
Instrumento de gestión ambiental para proyectos cuya ejecución puede originar
Impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o
Minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables.
(iii) el estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d)
Instrumento de gestión ambiental para proyectos cuyas características, envergadura y/o
localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa
o cualitativamente.
COMPETENCIAS EN LA EVALUACION
AMBIENTAL
MINAM: Ente rector Las funciones del MINAM, identifica la Autoridad que determina la
exigibilidad de la Certificación Ambiental de un proyecto en la lista,
SENACE: Institución que tiene competencias para la evaluación de los estudios de impacto
ambiental de los grandes proyectos (EIA-d) en los sectores, así como en la evaluación de los
estudios de impacto ambiental semi-detallados (EIA-sd).
Autoridades Ambientales Sectoriales Las autoridades sectoriales de nivel nacional son
competentes para emitir la certificación ambiental de los proyectos de alcance nacional o
multirregional en el ámbito de sus respectivas competencias. Generalmente, dicha función es
ejercida por las direcciones de asuntos ambientales de cada ministerio. Estas son
competentes para la evaluación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) y los EIA- sd, es
decir, ministerios como Producción, Transportes y Comunicaciones, Agricultura, entre otros.
Gobierno Regional
Gobierno Local
CATEGORIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
DE PROYECTOS

NEGASTIVOS
NIVEL DE IMPACTOS AMBIENTALES
SIGNIFICATIVOS O ALTOS
(Categoría III)

MODERADOS
EIA – d (Categoría II)
SENACE
IMPACTOS ALTOS Una alteración del
EIA – sd
SENACE / sectores
ambiente o de alguno
IMPACTOS MODERADOS de sus factores, pero que
DIA
SECTORES / GR / GL puede ser revertido
IMPACTOS LEVES
LEVE
(Categoría I)
Alteración escasa o
destrucción mínima del
ambiente, de fácil
recuperación
CONTENIDO DEL EIA
1. Resumen ejecutivo
2. Línea de base
3. Descripción del proyecto
4. Identificación y caracterización de las implicaciones y los impactos, en todas las
fases y durante todo el periodo de duración del proyecto
5. La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales,
incluyendo, el plan de manejo ambiental y social, plan de contingencia, plan de
compensación y el plan de abandono o cierre.
6. Plan de participación ciudadana para la actividad o proyecto
7. Planes de seguimiento, vigilancia y control
8. La valorización económica del impacto ambiental

EN RESUMEN EL EIA CONTIENE:


Análisis, Pronostico, Medidas que se deben tomar para que las acciones o
actividades del proyecto sean compatibles con la
protección ambiental y Medidas de compensación
MODELOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
Existen dos modelos teóricos que permiten determinar que proyectos se encuentran en sujetos a
la evaluación del impacto ambiental:
1) Sistema de Listado – se establece una lista detallada de los tipos de proyectos que se
encuentran sujetos a evaluación ambiental
2) Sistema de filtro caso por caso

El Perú ha adoptado el sistema de Lista. La RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 157-2011-


MINAM, Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA.
La lista determina: 1) La necesidad de contar con la certificación ambiental. 2) La autoridad
competente que está encargada del proceso de evaluación de impacto ambiental.
En el caso que un proyecto no se encuentre incluido en el Listado del Anexo II o en norma legal
expresa, o cuando existieran vacíos, superposiciones o deficiencias normativas. Es el MINAM
quien tiene que incluir, actualizar la lista o concordar mediante norma.
Aquellos proyectos de debido a su leve magnitud o impacto no se encuentran en listado no están
sujetos al SEIA , por tanto no requieren de EIA, pero si deben respetar la legislación ambiental.

A Modo de ejemplo se revisara parte de la lista que corresponde al sector energía


Gob. Nacional - Sectorial Gob. Regional Gob. Local

Electricidad Electricidad Electricidad


1. Proyectos de electrificación rural 1. Distribución Las Municipalidades Provinciales son
(Sistemas Eléctricos Rurales) que eléctrica cuya las autoridades competentes, conforme
abarquen dos o más regiones*. demanda al Art. 18º de la Ley del SEIA, respecto
2. Generación Eléctrica, con máxima sea a los proyectos señalados a
Energía Renovable (Hidroeléctrica, inferior a 30 continuación:
Solar, Eólica, Geotérmica y otras) y MW. 1. Depósitos, almacenes, instalaciones
Termoeléctrica. 2. Proyectos de de embalaje, embolsado y similares, no
3. Transmisión eléctrica. comprendidos en las competencias
electrificación
4. Distribución eléctrica mayor o sectoriales –nacionales o regionales.
rural (sistemas
igual a 30 MW. 2. Proyectos sociales, productivos y de
eléctricos construcción a nivel local, de acuerdo
Nota (*): Proyectos de rurales) que se con la normatividad vigente.
Electrificación Rural pueden ser desarrollen El listado de las actividades comerciales
evaluados por el Gobierno dentro de la y de servicios de nivel municipal que
Nacional (cuando el proyecto circunscripción deben ingresar al SEIA adicionales a lo
abarque dos o más regiones). regional. señalado, será aprobado por cada
Municipalidad Provincial, mediante
Ordenanza Municipal, con opinión
previa favorable del MINAM (Art. 7º,
literal d) del Reglamento del SEIA).
PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
El objetivo de este procedimiento es obtener una declaración por parte del Estado
sobre la aceptabilidad o viabilidad ambiental o no de un proyecto de inversión antes
de su ejecución, de acuerdo a la ponderación de los costos y beneficios del proyecto.
Como regla general la autoridad competente a lo que se deberá solicitar la
aprobación del EIA será aquella del sector correspondiente a la actividad del
proyecto.
Se comienza con el procedimiento de la evaluación Preliminar (EVAP): Consiste en
clasificar un proyecto de inversión en alguna de las categorías del SEIA, de acuerdo al
riesgo ambiental que se prevé con su ejecución, respecto a los criterios de protección
ambiental.
PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Primera Etapa: Presentación de la solicitud de certificación ambiental
Segunda Etapa: Clasificación del instrumento de gestión ambiental y aprobación de
Términos de Referencia
Tercera Etapa: Presentación del instrumento de gestión ambiental de acuerdo a
clasificación y términos de referencia aprobados
Cuarta Etapa: Evaluación del instrumento de gestión ambiental
Quinta Etapa: Resolución de aprobación (certificación ambiental) o desaprobación
del instrumento de gestión ambiental
Sexta Etapa: Seguimiento y control

También podría gustarte