Está en la página 1de 50

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Ambiental


Escuela de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

HIGIENE INDUSTRIAL

Ing. Juan Narciso Chávez


jnarcisoch@hotmail.com
UNIDAD
TEMÁTICA I:

Introducción a la
Higiene Industrial
Pirámide de Necesidades Humanas
El famoso psicólogo y
filósofo, Dr. Abraham
Autorealización Maslow, clasificó las
necesidades humanas de
Amor acuerdo a jerarquía de
Propio prioridades, es decir, que
la aparición de una
Amor necesidad presupone
generalmente la previa
satisfacción de otra
Seguridad necesidad más importante
o más poderosa. Maslow
Necesidades Fisiológicas describió al hombre como
un animal de deseos.
PRODUCCION DE SATISFACCIÓN
BIENES Y SERVICIOS
NECESIDADES
INPUT
Recursos o factor de producción
- Tierra (Recursos Naturales)
- Trabajo (Cantidad y Calidad de Trabajo)
- Capital (Maquinas, Herramientas)
- Capacidad Empresarial
(Uso de los factores anteriores)
Proceso
Productivo
OUTPUT
- Bienes y Servicios.
- Bienes de Capital

NECESIDADES
ACCIDENTES ENFERMEDADES
RELACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Y
ACCIDENTE DE TRABAJO

Desde el punto de vista técnico, la


enfermedad profesional se define
como un deterioro lento y
paulatino de la salud del
trabajador producido por una
exposición continuada a
situaciones adversas, mientras
que el accidente de trabajo se
define como un suceso que,
presentándose de forma
inesperada, interrumpe la
continuidad del trabajo y causa
daño al trabajador.
La similitud entre ambos radica en
la consecuencia final: daño en la
salud del trabajador. La diferencia,
en el tiempo durante el cual
transcurre la acción que acaba
causando el daño
Accidentes laborales
RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX

Radiografía normal Neumoconiosis


Asbestosis Pulmonar

Pulmón con engrosamiento


pleural marcado, disminución
de tamaño y fibrosis
intersticial con antracosis.
DERMATITIS

El metal llamado níquel puede causar inflamación (eritema),


erupción y prurito. Esta persona estuvo en contacto con algún
objeto hecho de níquel o que contenía sales de níquel.
DERMATITIS

Dermatitis por contacto al cemento.


RIESGOS PROFESIONALES

ACCIDENTES ENFERMEDADES
FATIGA INSATISFACCIÓN
LABORALES PROFESIONALES

MONOTONIA
SEGURIDAD HIGIENE RITMO EXCESIVO DE TRABAJO
INADAPTACIONES AL TRABAJO
CONTENIDO DEL TRABAJO

RECONOCIMIENTO
EVALUACIÓN BIENESTAR
ERGONOMIA
Y CONTROL SOCIAL

ANALISIS DE RIESGOS CALIDAD DE VIDA


La seguridad y la salud en el trabajo

Todos los años, unos 250


millones de trabajadores
sufren accidentes mientras
trabajan, y mueren 300,000 de
ellos. Teniendo en cuenta los
que fallecen a causa de una
enfermedad profesional, el
número total de muertes
rebasa el millón, pese a lo
cual sorprende el grado
modesto de interés y
preocupación mundial por la
seguridad y la salud en el
trabajo, y las medidas que se
adoptan al respecto son
limitadas.
Higiene Industrial

 Es la ciencia y el arte que se


dedica al reconocimiento,
evaluación y control de los
agentes ambientales o
tensiones emanadas o
provocadas por el lugar de
trabajo y que pueden ocasionar
enfermedades, destruir la salud
y el bienestar o crear algún
malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos
de la comunidad.
Objetivos de la Higiene Industrial
Determinar y combatir
en los lugares de
trabajo todos los
factores químicos,
físicos, biológicos y
psicosociales de
reconocida y presunta
nocividad
Objetivos de la Higiene Industrial
Conseguir que el
esfuerzo físico y mental
que exige de cada
trabajador el ejercicio
de su profesión esté
adaptado a sus
aptitudes, necesidades
y limitaciones
anatómicas, fisiológicas
y psicológicas
Objetivos de la Higiene Industrial

Adoptar medidas
eficaces para proteger a
las personas que sean
especialmente
vulnerables a las
condiciones
perjudiciales del medio
laboral y reforzar su
capacidad de
resistencia
Objetivos de la Higiene Industrial
Descubrir y corregir
aquellas condiciones de
trabajo que puedan
deteriorar la salud de los
trabajadores, a fin de
lograr que la morbilidad
general de los diferentes
grupos profesionales no
sea superior a la del
conjunto de la población
Objetivos de la Higiene Industrial

Educar al personal
directivo de las
empresas y a la
población trabajadora
en el cumplimiento de
sus obligaciones en lo
que respecta a la
protección y fomento
de la salud
Objetivos de la Higiene Industrial

Aplicar en las empresas


programas de acción
sanitaria que abarquen
todos los aspectos de
la salud, lo cual ayudara
a los servicios de salud
publica a elevar el nivel
sanitario de la
colectividad
Ramas de la Higiene Industrial
Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de
la Higiene Industrial:

Higiene Teórica:
Dedicada al estudio de
los contaminantes y se
relaciona con el hombre,
a través de estudios
experimentales, con
objeto de analizar las
relaciones dosis-
respuesta y establecer
unos estándares de
concentración.
Ramas de la Higiene Industrial

Higiene de Campo: Es la
encargada de realizar el
estudio de la situación
higiénica en el ambiente
de trabajo (análisis de
puestos de trabajo,
detección de
contaminantes y tiempo
de exposición, medición
directa y tomas de
muestras, comparación
de valores estándares …)
Ramas de la Higiene Industrial

Higiene Analítica: Realiza


la investigación y
determinación cualitativa
y cuantitativa de los
contaminantes presentes
en los ambientes de
trabajo, en estrecha
colaboración con la
Higiene de Campo y la
Higiene Teórica.
Ramas de la Higiene Industrial

Higiene Operativa: Comprende la elección y recomendación


de los métodos de control al implantar para reducir los niveles
de concentración hasta valores no perjudiciales para la salud.
¿Qué entendemos por
PELIGRO?
Es la presencia de un
agente biológico,
químico, físico o
ergonómico en el
ambiente de trabajo,
que puede causar un
efecto adverso para la
salud.
¿Y que es el RIESGO?

Es la probabilidad
que un peligro se
manifieste y
produzca daños a
las personas,
equipos y al
ambiente.
TOR
EXTIN
SALIDA

En la gráfica :
¿Cual es el peligro?
¿Cuál es el riesgo?
Agentes Contaminantes

Los Agentes Contaminantes se clasifican en :

 Agentes Químicos (Polvos, Humos, Neblinas,


Nieblas, Gases y Vapores).

 Agentes Físicos (Ruidos, Iluminación,


Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes,etc.)

 Agentes Biológicos (Hongos, Bacterias, Polen, etc.)


VÍAS DE EXPOSICIÓN HUMANA

ORAL VISION

DÉRMICA

PARENTERAL
RESPIRACIÓN

AUDICIÓN
INTERACCIONES ENTRE LA
PERSONA Y EL MEDIO
AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE
INSANO

SIN
COMPONENTE ENFERMEDAD
PERSONA SANA
PREVENTIVO

TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
MEDIDAS
DE
CONTROL

IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL
PROBLEMA
INDUSTRIA
SANA

MEDIO
AMBIENTE
INSANO

CON
COMPONENTE
PERSONA SANA
PREVENTIVO ENFERMEDAD

INTERACCIONES
ENTRE LA PERSONA Y
EL MEDIO AMBIENTE TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
AMBITOS DE ACCIÓN
PREVENCIÓN TRATAMIENTO
HIGIENISTA
INDUSTRIAL

ENFERMEDADES
AMBIENTE METABOLITOS
PELIGRO
S
SIGNOS
MODALIDADES CLINICOS
FUENTES DE
ACTUACIÓN
TRABAJADOR EFECTOS

MEDICO
ETAPAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

RECONOCIMIENTO

EVALUACIÓN

PREVENCIÓN Y CONTROL
RECONOCIMIENTO

Identificación de
posibles peligros
para la salud en el
medio ambiente de
trabajo.
EVALUACIÓN

Proceso que
permite valorar la
exposición y extraer
conclusiones sobre
el nivel de riesgo
para la salud
humana.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Proceso que consiste
en desarrollar e
implantar estrategias
para eliminar o reducir
a niveles aceptables la
presencia de agentes y
factores nocivos en el
lugar de trabajo,
teniendo también en
cuenta la protección del
medio ambiente.
La prevención de riesgos es “una actuación
preventiva anticipada e integrada”, que
incluye:

Evaluación de los efectos sobre la salud de


los trabajadores y del impacto ambiental,
antes de diseñar e instalar, en su caso, un
nuevo lugar de trabajo;
Selección de la tecnología más segura,
menos peligrosa y menos contaminante
(“producción más limpia”);
Emplazamiento adecuado desde el punto de
vista ambiental;
La prevención de riesgos es “una actuación
preventiva anticipada e integrada”, que
incluye:

Diseño adecuado, con una distribución y una


tecnología de control apropiadas, que prevea
un manejo y una evacuación seguros de los
residuos y desechos resultantes;
Elaboración de directrices y normas para la
formación del personal sobre el correcto
funcionamiento de los procesos, métodos
seguros de trabajo, mantenimiento y
procedimientos de emergencia
Elementos
de la
Evaluación
de Riesgos

FISICOS
QUIMICOS

BIOLÓGICOS

EVALUACIÓN DEL
CARACTERÍSTICAS
RIESGO
DEL LUGAR DE
(Efectos en Salud,
TRABAJO
EXPOSICIÓN (Grupos leves, moderados,
(Instalaciones,
expuestos, Vías de graves)
Actividades,
fuentes, agentes) exposición, tiempos.)
Flujo de actividades de Control en Higiene Industrial
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
Siglo IV a.c., Hipocrates
estudio el saturnismo.
En el siglo I d.c., Plinius El
Viejo se impresiono mucho
con el mal estado de salud
de los mineros expuestos
al plomo, mercurio y a los
polvos minerales. Enuncio
algunas normas
preventivas y recomendó el
uso de una mascarilla
hecha de vejiga de
animales para dichos
trabajadores.
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
En el siglo II d.c., Galeno
describió la patología del
saturnismo y también
reconoció el peligro de las
exposiciones a neblinas
acidas a las que están
sometidos los mineros de
cobre. Sin embargo, en la
antigüedad, no se daba mucha
importancia a los riesgos
ocupacionales, puesto que el
trabajo era en gran parte
realizado por esclavos.
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
En el siglo XVI, Paracelso
observo que existía una
relación directa entre
trabajo y salud, y fue
quizás el primero en
sentar las bases de lo
que hoy conocemos
como los "limites de
exposición ocupacional",
cuando afirmó: "cada
sustancia es un veneno;
es cuestión de la dosis".
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
En 1556, Georgius
Agricola publicó el tratado
“De Re Metallica”, en el
cual describió los
problemas de salud en
los trabajadores de minas
de metal y recomendó
medidas preventivas para
mejorar la situación,
como la ventilación de las
minas.
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
Más tarde, en 1699-1700,
Ramazzini reseño de forma
sistemática más de 50
enfermedades profesionales en
su libro “De Morbis Artificum
Diatriba” y subrayo la
importancia de la relación entre
el trabajo y la salud. Sugirió a
sus colegas que incorporaran a
la anamnesis medica la siguiente
pregunta: "¿Cual es su
Bernardo Ramazzini
ocupación?"
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
En el siglo XIX, a raíz de los
cambios políticos, comenzó a
existir una mayor preocupación
sobre la salud de los
trabajadores que dio como
resultado la aparición de varias
publicaciones sobre este tema,
tales como las de Percival Pott,
- primero en describir un cáncer
profesiona1,- y de
CharlesTurnerThackrah, quien
estudio varios tipos de
enfermedades ocupacionales.
Antecedentes Históricos de la
Higiene Ocupacional
Al inicio del siglo XX,
particularmente en Inglaterra y
Estados Unidos y bajo el
liderazgo de pioneros como
Alice Hamilton, se
desarrollaron actividades
verdaderamente preventivas.
Se comenzaron a estudiar el
ambiente y las practicas de
trabajo con el objetivo de
modificarlos y así, evitar los
riesgos y proteger la salud de
los trabajadores
UNIDAD
TEMÁTICA I:

Introducción a la
Higiene Industrial

También podría gustarte