Está en la página 1de 18

 

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
 
  
“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD Y RENTABILIDAD ECONÓMICA Y
FINANCIERA PARA ESTABLECER UNA AGENCIA DE SERVICIOS DOMÉSTICOS EN EL DISTRITO DE
SULLANA AÑO 2019 – 2024”
 
 AUTORAS:
CORNEJO ESCOBAR ALEXANDRA
COVEÑAS GONZALES MICHELL
JUÁREZ PERALTA HELEN
QUITO YAMO JHONATAN
ORTIZ AGUILERA SEGUNDO
RAMIREZ RUESTA YESENIA
SAAVEDRA VARGAS KATIANA 
DOCENTE:
Mgtr. Maria del Carmen Rosillo de Purizaca
 
 SULLANA – PERÚ
 
2020
1: ASPECTOS GENERALES: ANALISIS DEL ENTORNO

El ambiente político peruano también se vio afectado por la grave


crisis que se continúa viviendo en Venezuela, ya no solo por la
Políticos hiperinflación y escasez general, sino por la autoproclamación
como presidente de Juan Guaidó, líder del Parlamento de mayoría
opositora a Maduro.

Perú es uno de los motores de la región en 2019 y 2020, con un


crecimiento estimado del 2.6% este año y del 3.6% el próximo, es por
Económicos ello que cada día se sigue luchando por la económica del país
aumentando la seguridad alimentaria, mejorando la disponibilidad de
vivienda y de servicios básicos.

En el Perú la inseguridad ciudadana va en aumento, la


educación y salud pública no mejoran, faltan empleos
Sociales adecuados, debido a la problemática en la que se encuentra el
país vemos la forma de poder ayudar a las personas que no
encuentran empleos

Invertir en la tecnología es una estrategia muy importante


porque constituye a mejorar la manera en que es vista la
Tecnológicos
empresa ya sea mediante los clientes como por el lado de las
demás MYPES en el mercado.
2: Estudio de mercado
Geográfica Psicográfico
Demográfica
Se ubicará en el distrito de Estará al servicio de todas las son aproximados a
Sullana, por lo que se personas que trabajan o su familias con
Perfil del consumidor ocupaciones
encontrará en una zona tiempo no es el adecuado para
céntrica y con significativa ocuparse de estas labores diferentes, es decir;
existencia de población. domesticas trabajan y el tiempo
libre es corto

Demanda con información primaria


Universo poblacional: habitantes del Distrito de Sullana con. 311,454 habitantes.(La hora, 2018)
Unidad muestral: personas de ambos sexos entre 25 a 50 años de edad del Distrito de Sullana.
Análisis de la Tipo de muestreo
demanda Muestreo probabilístico: Se ha creído conveniente elegir el muestro probabilístico porque es un método en
donde todos los elementos del universo formaran parte de la muestra.
Muestreo Aleatorio simple: Elegimos este método porque trabajaremos con jóvenes y adultos entre 25 hasta
50 años de edad; de ambos sexos del distrito de Sullana.

Proyección de la  Utilizando el método de pronóstico de la demanda, se aplicó la siguiente formula dada:


demanda
2: Estudio de mercado

Usando el método extra población y ponencial de la (𝒕 − 𝒗)


Datos demanda, proyectada a 5 años del 2019-2024 nos da los 𝑷𝒕 =𝑷 𝒗 (𝟏+𝒕𝒄)
 
siguientes reportados:
2: Estudio de mercado

Balance DO
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIM

3. TAMAÑO DEL PROYECTO

TAMAÑO TAMAÑO
TAMAÑO DE
DISPONIBLE DE DISPONIBLE DE
MERCADO
MATERIA PRIMA MANO DE OBRA

TAMAÑO DE TAMAÑO DE
FINANCIAMIENTO TECNOLOGÌA
4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
LOCALIZACION
-Macro localización
-Micro localización
FACTORES DE LOCALIZACIÓN
MATERIA PRIMA

CERCANIA AL MERCADO

COMUNICACIONES Y
TRANSPORTE

COSTO DEL PERSONAL

TRANSPORTE

SEGURIDAD
   
RECEPCIÓN Flujograma de RECEPCIÓN
DE LOS
DEL CLIENTE
TRABAJADO

5. INGENIERIA   SERVIHOME RES


   
DEL PROYECTO SE ESCUCHA Y ORIENTA
DEL SERVICIO Y LOS    
SE ESCUHA Y SE
PRECIOS QUE AGENCIA DE SERVICIOS
ORIENTA DEL SERVICIO
OFRECEMOS (AGENCIA, DOMESTICOS
Y LOS PRECIOS QUE
VIA TELEFONICA OFRECEMOS (AGENCIA)
5.1. Especificaciones técnicas
 
del proyecto   SE LE CAPACITA
EL CLIENTE ANTES UN
EVALUA TIEMPO PARA
La finalidad de nuestro NUESTRO EMPEZAR A
LABORAR
SERVICIO
SERVIHOME está enfocada
específicamente a prestar un  
   
servicio, por cuanto nos    
 
TOMA EL VERIFICACIÓN DE NUESTRO
encargaremos primero de SERVICIO SERICIO VÍA TELEFONO POR ACEPTA EL
TRABAJO Y
TEMPORALES
brindar un servicio de calidad, FORMA DE
  PAGO
en tanto que una vez puesta a SE REALIZA EL CONTRATO Y FIJACIÓN  
DE LA FECHA EN QUE SE VA A
disposición el tipo de servicio a REALIZAR DICHO TRABAJO
 
 
los clientes, realizaran el SON ENVIADOS DONDE
  NECESITAN DE NUESTROS
servicio respectivo y solo así   SERVICIOS SEGÚN EL TRABAJO
AGRADECIMIEN
produciremos de acuerdo a sus T O POR ELEGIR
A REALIZAR (MATERIALES,
UNIFORME)
necesidades. NUESTROS
SERVICIOS
6: ORGANIZACIÒN DE PROYECTO

Razón Social: Para efecto de la conformación de la Razón Comercial; Nuestra empresa de lavandería llevara
empresa y en base a su organización se conformará una por nombre “Servi Home”, será una S.A.C (Sociedad
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). ”. Anónima Cerrada) constituida por socios:
.

Administrador

Secretaria

Dep .RR.HH Dep. Marketing Dep .Operacional


7. INVERSIONES - FINANCIAMIETO
Resumen cuadro de inversión:
CONCEPTO CAPITAL CAPITAL TOTAL
INVERSI CANTIDAD
Dinero que se ejecutara PROPIO PRESTADO
ÓN (S/.)
para financiar el
INVERSIÓN FIJA 34,166 INVERSIÓN FIJA 13,666.4 20,499.6 34,166.00
proyecto Servicio Serví
CAPITAL DE
117,600 Home CAPITAL DE
TRABAJO 47,040.00 70,560.00 117,600.00
3,035.32 Capital propio (40%) TRABAJO
IMPREVISTOS (2%)
Capital prestado (60%) IMPREVISTOS 1,214.128 1,821.192 3,035.32
INVERSIÓN TOTAL 154,801.32

TOTAL 61,920.528 92,880.792 154,801.32

PERIODO PRINCIPAL AMORTIZACIÓN INTERÉS SALDO DE LA PRINCIPAL


CUOTAS INICIO DEUDA FINAL
CONSTANTES 1 92,880.792 18,576.1584 16,718.54256 35,294.70096 74,304.6336
PRÉSTAMO: S/
92,880.792 2 74,304.6336 18,576.1584 13,374.83405 31,950.99245 55,728.4752
TASA EFECTIVA 3 55,728.4752 18,576.1584 10,031.12554 28,607.28394 37,152.3168
ANUAL (TEA):
4 37,152.3168 18,576.1584 6,687.417024 25,263.57542 18,576.1584
18%
N= 5 AÑOS 5 18,576.1584 18,576.1584 3,343.708512 21,919.86691 0.00
     
     
92,880.792 50,155.62769 143,036.4197
8. FINANCIAMIENTO

Estructura del financiamiento Concepto Capital propio 0.40 Capital prestado 0.60 Total

Inversión = 154,801.32

Préstamo = 0.60 Inversión fija 13,666.4 20,499.6 34,166.00

Capital propio = 0.40

Capital de trabajo 47,040.00 70,560.00 117,600.00

Imprevistos 1,214.128 1,821.192 3,035.32

Total 61,920.528 92,880.792 154,801.32


UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIM

9: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS


Costos variable:
Costo de producción: CVU+CFU =1.83+1.80 = 3.63
C. Directos: 59040 PV = CP + % Utilidad
C. Indirectos 21774.6 PV = 3.63 + 5%
PV = 3.63 +0.18 = 3.81 = 4.0
CVT 80 814.6

Costos Fijos:
Interés: 16,718.54256

Depreciación 5,056.5
G. Operación 56,160
CFT 77,935.04256
10. ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL INICIAL DE AGENCIA DE SERVICIOS "SERVIHOME"


ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL
CAJA Y BANCOS 117,600 PASIVO CTE 0
IMPREVISTOS 3035.32    
ACTIVO CORRIENTE 120,635    
       
MAQUINARIA Y EQUIPO 16,400 PASIVO NO CTE 92880.792
MUEBLES Y ENSERES 15,316 PRÉSTAMO 92880.792
INTANGIBLES 2,450 PATRIMONIO 61920.528
       
ACTIVO NO CORRIENTE 34,166    
       
TOTAL ACTIVO 154,801.32 TOTAL PASIVO+ PATRIM. 154801.32

INVERSIÓN 154,801.32  
PRÉSTAMO 0,6 92880.792
CAPITAL PROPIO 0,4 61920.528

INVERSIÓN 154,801.32  

PRÉSTAMO 0,6 92880.792


CAPITAL PROPIO 0,4 61920.528
Estado de perdidas y ganancias
Flujo de caja
XI EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL PROYECTO

Valor Actual Neto (VAN)

Para calificarse como rentable y ser aceptado el proyecto, el valor actual neto debe ser mayor a cero: VAN > 0
El VAN establece: Criterio decisional: Interpretación
VAN > 0 (+) : aceptar la Significa: Que habrá ganancia
inversión
VAN = 0 : la inversión es Significa: Que el proyecto renta, lo que
indiferente el inversionista exige a la inversión
VAN < 0 (-) : rechazar la Significa: Que el proyecto no renta lo
inversión exigido por el inversionista .

El VAN es positivo, en
consecuencia el
proyecto es rentable
CONCLUSIONES

 EL PROYECTO TIENE UN VANE DE S/. 248,993.31 LO QUE INDICA QUE SUS FLUJOS SON FAVORABLES PARA
EL INVERSIONISTA, RECUPERÁNDOSE LA INVERSIÓN E INCREMENTANDO EL INGRESO POR LO TANTO EL
PROYECTO ES RENTABLE.

 LA TIR ES DE 13% DENOTÁNDOSE QUE LOS FLUJOS DE BENEFICIOS DEL PROYECTO GENERAN UNA TASA DE
RENDIMIENTO MAYOR AL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL INVERSIONISTA.

 EL COSTO BENEFICIO ECONÓMICO ES DE S/ 0.862144

 EL PERIODO DE RECUPERACIÓN ES DE 5 AÑOS .

También podría gustarte